Pastel de naranja y polenta

orange polenta cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Necesito otoño, pero otoño de verdad, de esos que te tienes que tapar con mantita, acurrucarte en un lado del sofá y tomarte una buena infusión! A día de hoy seguimos con temperaturas de primavera, aunque si se cumplen los pronósticos, mañana empiezan a bajar las temperaturas, ojala!

Me acuerdo que cuando era pequeña y se celebraba la castañada, hacía mucho frío, este año todavía no me he comido una castaña porque no apetece nada de nada, para mi castaña es igual a frío.
Os aseguro que la falta de frío, el ambiente que tenemos y el volumen de trabajo, hace que esté super vaga con el blog, suerte que he tenido unos días de descanso y horneé este pastel que llevaba tiempo queriéndolo cocinar, aunque al final hice las fotos de prisa y corriendo, pero igualmente he querido compartirlo para «obligarme» a sentarme delante del blog!
Espero que en breve y con el frío me entren ganas de cocinar para compartir!

Vamos a por la receta?

orange polenta cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

INGREDIENTES PARA EL PASTEL DE NARANJA Y POLENTA
200 g de mantequilla a temperatura ambiente
88 g de golden syrup, si no tenéis podéis usar 200g de azúcar
una cucharada de pasta de vainilla
3 huevos
200 g de almendra molida
100 g de polenta
Ralladura de 2 naranjas
1 cucharada de extracto de naranja
1 cucharada de levadura tipo royal

Si queréis decorar con naranja, necesitaréis una o dos naranjas cortadas en rodajas

INGREDIENTES PARA EL ALMÍBAR
5 semillas de cardamomo
250 ml de zumo de naranja
30 ml de extracto de naranja
125g de azúcar

Preparación:
En un bol ponemos la mantequilla, la pasta de vainilla y el golden syrup, mezclamos con la mantequilla, cuando tengamos una masa, añadimos los huevos, uno a uno. En otro bol ponemos la almendra molida, la polenta, la ralladura de las naranjas, el extracto de naranja y la levadura, mezclamos y vamos añadiendo esta mezcla al bol anterior, donde tenemos la mantequilla y los huevos. Quedará una masa homogénea y llena de aroma.
Preparamos el molde para hornear, ponemos una base de papel, cortamos la naranja en rodajas, intentando quitarle toda la parte blanca, cubrimos la base y añadimos la masa por encima, golpeamos para que quede lo más recto posible y horneamos a 160º hasta que esté dorado.

Mientras podemos ir haciendo el almíbar, ponemos todos los ingredientes en un cazo y lo ponemos a fuego lento, dejamos reducir, enfriamos y ya lo tendremos!
Cuando el pastel esté frío, pintamos el pastel con el almíbar y podemos servir con un poco de crème fraiche!

Os aseguro que es delicioso, tiene un sabor a naranja super rico!

orange polenta cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Receta de Jaime Oliver

Bizcocho con polenta, aceitunas verdes, orégano y cebolla

olives, onion polenta and oregano cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

En casa nos encantan las aceitunas, a mi contrario le chiflan, cuando sale la conversación en familia, siempre dicen que de pequeño se las escondían pero que siempre acaba encontrándolas, ahora no las escondemos pero si que es cierto que intentamos controlar el consumo, lo que hacemos es poner unas cuantas para los dos y nos las comemos poco a poco. Supongo que ya sabéis que las aceitunas contienen ácido oleico que hace que rebaje el colesterol malo y eleva el bueno, además tienen vitamina E y son un gran antioxidante, así que tomadas en moderación son super buenas y ricas!

No es la primera vez que cocino algo con aceitunas, pero esta vez me apetecía hacer un bizcocho salado, que pudiera servir como pan y encontré este que llevaba polenta, un ingrediente que tengo en el cajón hace tiempo y no me lanzo a usar, ahora que está abierto, tendré que consumirlo!

Como siempre la receta es super fácil, para mi gusto le ha faltado un poco de sal, pero eso se puede solucionar acompañandolo de algo un pelin salado, con alguna crema de queso, jamón… esta noche es lo que vamos a cenar!

¿Os apetece? ¿Vamos a por la receta?

olives, onion polenta and oregano cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Ingredientes para bizcocho salado de aceitunas, polenta, orégano y cebolla:
25 g de mantequilla derretida
200 g de harina
100 g de polenta
2 cucharadas pequeñas de levadura (tipo royal)
sal
284 ml de buttermilk, siempre me lo hago yo mismo, cogemos la leche y le ponemos una cucharada sopera de vinagre blanco o de limón, dejamos reposar unos minutos y ya tendremos buttermilk casero
2 huevos
100 g olivas gordal sin hueso
orégano

olives, onion polenta and oregano cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Preparación:
En un bol pondremos los ingredientes secos como la harina, la polenta, la levadura, orégano y la sal, en otro los húmedos, o sea, el buttermilk, los huevos batidos, la mántequilla derretida y si fuera necesario, un poco de agua, yo no he necesitado.

Una vez tenemos los dos boles preparados, vamos añadiendo los secos al bol de los húmedos, removemos y cuando tenemos una masa, añadimos la cebolla y las aceitunas cortadas en trozos no muy pequeños.

Preparamos el molde, extendemos la mezcla, decoramos con unas aceitunas, orégano y unas rodajas finas de cebolla, horneamos a 200º durante unos 20 minutos y si al pinchar en la parte central, el pincho sale limpio, es que estará listo!

olives, onion polenta and oregano cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Facebook
Twitter
Instagram
#aceitunas #aceitunasdeespaña

 

 

Bizcocho de trigo sarraceno y té earl grey

buckwheat cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Y más trigo sarraceno! y tengo todavía alguna receta más en el tintero!
Me he aficionado, lo siento! y aquí vais a tener la muestra de mis experimentos, porque lo que hago es sustituir literalmente la harina de trigo por el sarraceno y de momento, se comporta super bien! Si me da tiempo este fin de semana, haré la receta más visitada en mi blog, con trigo sarraceno! ya os contaré!

Bueno, ¿cómo vais? Esta semana ha sido corta, pero se me ha hecho super larga, demasiado trabajo y sólo pienso en el próximo fin de semana largo!
Pero hoy viernes y toca relax, disfrutar del sol, de los días largos y del sofá!

¿vamos a por la receta?

buckwheat cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Ingredientes para el rico bizcocho de trigo sarraceno y té:

12 g de té earl grey triturado
200 g de leche sin lactosa (podéis utilizar entera… la que queráis)
170 g mantequilla a temperatura ambiente
190 g de golden syrup
2 huevos a temperatura ambiente
una cucharada pequeña de extracto o pasta de vainilla
270 g de harina de trigo sarraceno
5 g de levadura (impulsor)
1 pizca de sal

Preparación:
Empezamos con el té, trituramos el té en un molinillo y lo ponemos en un cazo con la leche e infusionamos, o sea que cuando empiece a hervir, apagamos y tapamos el cazo hasta que se enfríe la mezcla. Nos quedará un poso importante, se añade a la mezcla aunque yo tiré un poco.

Por otro lado, batimos la mantequilla y el azúcar, hasta tener una mezcla amarillenta, en ese momento añadimos un huevo y mezclamos, repetimos la operación con el otro huevo.
En otro bol, ponemos el trigo sarraceno, la sal y la levadura.

Una vez tenemos la tres mezclas, vamos mezclando las tres poco a poco en un bol, hasta que nos quede una crema.
Forramos el molde que vayamos a utilizar con papel de horno y ponemos la mezcla.
Horneamos a 160º hasta que al pinchar en la parte central, el pincho salga limpio.

buckwheat cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

La textura de este bizcocho es rica, a nosotros nos duró toda una semana y aguantó sin problema!

Y como va siendo costumbre os dejo con música, hoy algo suave!
Feliz fin de semana!

Danger Mouse and Sparklehorse (feat. The Flaming Lips) – Revenge

Bizcocho de manzana con harina de arroz

apple cake · bizcocho de manzan

Hoy os traigo una receta rica, fácil y baja en histamina!
Hace un tiempo que tengo bastantes molestias estomacales pero no le había dado importancia, hasta que después de las navidad además de gases tenía un dolor en el costado, así que me fui a un digestólogo pero también fue el momento de pensar en modificar mi alimentación y fui a la consulta de una dietista que me recomendaron, la cual me aconsejó una dieta baja en histamina. La verdad es que he notado mejoría, además el digestólogo me ha diagnosticado reflujo, me ha recomendado dejar cierta alimentación y coincide bastante.
Como cualquier excusa es buena, he decidido aprovechar las recomendaciones para probar recetas habituales con otros productos, así que hoy os traigo un bizcocho super suave y rico de harina de arroz!
La textura es super rica y fina!

Vamos a por la receta?

apple cake · bizcocho de manzan

BIZCOCHO DE MANZANA CON HARINA DE ARROZ

Ingredientes:
3 huevos
90 g de miel
3 manzanas
85 ml de aceite
170 g de harina de arroz
1 cucharada pequeñas de levadura impulsora, tipo royal
170 g de leche de cebada

Preparación:
En un bol ponemos todos los ingredientes secos y en otro todos los húmedos, mezclamos y luego añadimos los húmedos en los secos. Por último, añadimos las manzanas peladas y cortadas en trozos pequeños. Horneamos a 200º hasta que al pinchar en el centro, el pincho salga limpio!

apple cake · bizcocho de manzan

Y os dejo con un poco de música! San Cisco – ‘About You’

apple cake · bizcocho de manzan

Pastel de fruta navideño

Pastel de frutas navideño

La Navidad ya ha llegado, cada año parece que llegue antes, pero la verdad es que no me importa!

Cuando me propusieron participar en la mesa virtual navideña de Cookbooth no lo dudé ni un momento!

Tenía que escoger algo navideño, con algún producto de temporada y de seguida me vino a la mente, las tradiciones familiares de mi casa!

Mis padres suelen invitar a familiares y amigos a que vayan una tarde a su casa a tomar uno copita de cava para celebrar la Navidad y siempre preparan frutos secos, bueno, eso es como empiezan, luego acaban cenando cualquier cosa, la cuestión es pasar un rato juntos, así que quería algo que me recordara esas tardes. Busqué y encontré este bizcocho con fruta confitada, seca y deshidratada, como me esperaba el resultado fue una bizcocho fuerte con un punto suave por las frutas maceradas y una mezcla de sabores que me recordaban a la Navidad y lo mejor de todo, es que dura bastante! acabo de tomar un trocito y sigue estando delicioso!

Os adjunto la receta del pastel de fruta navideño con el widget de Cookbooth, pinchar en la imagen y veréis el paso a paso, y el link de la receta aquí!

La receta la he compartido en la  aplicación Cookbooth, que ahora además también tiene puedes subir recetas a través de su web. Este widget que os he puesto para que veáis el paso a paso lo genera la propia aplicación, es super sencillo y atractivo visualmente!

En mi opinión esta aplicación/ web es bastante intuitiva, aunque he de reconocer que me tuve que pelear un poco, más que nada porque tuve que retocar las fotos, está pensada para fotos en horizontal y yo soy excesivamente vertical, así que tuve que reencuadrarlas fuera de la web y modificarlas hasta que me gustaba el resultado! De momento no se puede reencuadrar directamente, aunque  en breve se podrá! Por el resto, es sencillo, por un lado añades los ingredientes, luego las fotos y en cada foto, puedes explicar lo que has hecho, la idea es que sea fácil subir el paso a paso para poder compartir el cómo se hace.

Esta receta forma parte de varias propuestas dulces de foodies y chef que comparten recetas en Cookbooth, os animo a que visitéis el post para ver propuestas que os pueden servir para esta Navidad, yo estoy barajando la idea de hacer alguna de estas recetas para noche buena!

pastel de fruta navideño

 

La versión en inglés la tenéis aquí, junto con el paso a paso

Bizcocho delicioso de limón

bizcocho limon · lemon cake

Domingo tarde, ya! que rápido se pasa el fin de semana y que rápido se ha pasado la semana santa! pero bueno, esta semana tenemos un mini respiro!
Me encanta la primavera, porque hace sol, pero no un calor insoportable y poder estar viendo rayos de sol hasta tarde es todo un lujo! se hace menos duro el pensar que mañana de nuevo a levantarse super temprano!

Hace poco fue mi cumple y le dije a mi compi que le llevaría alguna cosita casera, así que a pesar de que me pidió algo de chocolate yo preferí hacer este de limón.

El limón me chifla y este bizcocho es delicioso, con un sabor intenso, cuando lo estaba haciendo me plantee el no hacerle el glaseado, porque cuando veo tanta azúcar glass, se me ponen los pelos de punta, pero dije, hazlo! si lo pone en la receta, hazlo! y wuauu, yo creo que es lo que intensifica el sabor, nos encantó y la textura del bizcocho era como una magdalena, suave y rico!
Os animo a hacerlo y como veis, más fácil imposible!

bizcocho limon · lemon cake

Bizcocho delicioso de limón

Ingredientes para la masa:

4 huevos pequeños, si son grandes con 3 serán suficientes, a ser posible de gallinas criadas en libertad
170 g harina
150 g azúcar demerara, de caña sin refinar
170 g mantequilla a temperatura ambiente, si no está blanda, la podemos poner unos segundos en el microondas en la función de descongelar
ralladura de dos limones

Ingredientes para el glaseado:
Zumo de dos limones
100 g de azúcar glass, la próxima vez probaré con menos

Preparación de la masa:
Más fácil imposible! Ponemos en un bol todos los ingredientes y batimos.
Preparamos el molde, le ponemos un poco de mantequilla y espolvoreamos harina, acordaos de quitar el excedente, dandole golpes al molde.
Precalentamos el horno a 180º y horneamos aproximadamente durante 30-40 minutos, estará hecho cuando al pinchar el pincho salga limpio.

Preparación glaseado:
En un bol ponemos el zumo de los limones y el azúcar, con una varillas manuales mezclamos hasta que no quede ningún grumo. Una vez lo tenemos, lo echamos por encima del bizcocho, yo lo tiré cuando el bizcocho estaba caliente y lo absorbió todo, si lo hacéis en frío os puede quedar una capa del azúcar, pero el sabor intenso que le da al bizcocho es delicioso!

bizcocho limon · lemon cake

Y os dejo con The Wombats – Let’s Dance To Joy Division! Canción movidita para empezar la semana a tope!
Feliz semana!

bizcocho limon · lemon cake

Receta inspirada en el blog The Londoner
 

Bundt de bizcocho de boniatos

bundt cake de boniato

Tarde de domingo, intentando no pensar en lo rápido que pasa el fin de semana, así que aquí estoy, intentando recordar lo bueno que estaba este bizcocho!
Desde que vi la receta en el blog de mi querida amiga Mª Luisa de Zerogluten, pensé, este lo tengo que hacer! Compré boniatos en más de una ocasión, pero al final no lo hacía, hasta que con la excusa del cumpleaños de mi padre me decidí! ¿por qué no lo haría antes?
He adaptado la receta, ya que yo he utilizado harina con gluten, pero el resultado ha sido excepcional, aunque lo tengo que probar sin gluten para comparar las texturas!

Este bizcocho es super suave y esponjoso, y como siempre, super fácil de hacer!
Os animo que lo probéis, por cierto, soy una enamorada del boniato, ¿se nota?

bundt cake de boniato

Bundt de bizcocho de boniatos

Ingredientes:
300 g azúcar morena
350 g harina
80 g almidón de tapioca
12 g levadura (impulsor)
un cucharada pequeña de bicarbonato
375 ml de aceite de oliva
6 huevos
una cucharada pequeña de canela molida
una cucharada pequeña de 4 especias (canela, pimienta negra, nuez moscada y clavo)
una pizca sal
3 boniatos medianos
azúcar glasé

Preparación:
En un bol ponemos el azúcar y los huevos, batimos hasta que quede con una textura como de mousse, entonces empezamos a añadir el aceite, poco a poco.
Por otro lado, en otro bol tamizamos todos los ingredientes secos, o sea, la harina, el almidón de tapioca, la levadura, bicarbonato y especias. Una vez tamizado, añadimos los ingredientes secos al bol de los huevos poco a poco. Por último, pelamos los boniatos y los rallamos. Una vez rallado lo añadimos a la mezcla anterior.
Preparamos el molde, lo untamos con mantequilla y espolvoreamos harina o bien utilizamos un spray para moldes. Ponemos la mezcla en el molde y a hornear a 180º, durante 50 minutos, pero hay que ir pinchando para comprobar que el interior está cocido.

Y para desearos una feliz semana os dejo con Lenka – Everything’s Okay! Mª Luisa, esto va por ti, a bailar!

Tarta Guinness

tarta guinness

 

Viernes!!
Llevo toda la semana intentando preparar este post, pero al final siempre se me ha complicado! pero ahora si!
¿muchos planes para este fin de semana? En Terrassa volvemos a tener la Fira Modernista, la verdad es que no cambia mucho de un año para otro, pero siempre me gusta pasear, pero eso si, a primera hora, porque luego es imposible!

La tarta guinness era una bizcocho que tenía que probar, cuando hace tiempo que corre por internet y sale en miles de blogs es por algo, así que tenía que probarla! La verdad es que me gustó, pero creo que el frosting es imprescindible, la mezcla lo hace especial, sin embargo el bizcocho solo como que le falta algo.
Tambiés un bizcocho que va ganando conforme pasan los días y la textura es como las que me gustan consistente pero sin ser seco!

¿Os animais?

tarta guinness

TARTA GUINNESS

Ingredientes:
250 g mantequilla
150 g nata líquida
2 huevos
75 g cacao en polvo
400 g azúcar, como siempre utilicé demerara, morena y sin refinar
250 g harina
2 cucharadas bicarbonato
250 ml cerveza guinness
1 cucharada de extracto de vainilla

Preparación:
En un cazo ponemos la cerveza a temperatura media, no debe de hervir, una vez caliente añadimos la mantequilla cortada para facilitar que se deshaga, una vez que está derretida, quitamos del fuego y reservamos.

En otro bol ponemos todos los productos secos: o sea el cacao, el azúcar, la harina y el bicarbonato.

Por otro lado, mezclamos la nata, los huevos, el extracto de vainilla y mezclamos.

Ahora que tenemos las tres mezclas preparadas, añadimos la cerveza a la mezcla de la nata, los huevos… mezclamos y por último, añadimos la mezcla de productos secos.

Preparamos los moldes, como siempre si son de silicona no es necesario nada y si es metal, extendemos mantequilla, espolvoreamos harina y golpeamos el molde para eliminar el excedente. Realmente tengo que comprar un spray para hacer este proceso, estoy segura que el resultado para los moldes tipo bundt será mejor!

Precalentamos el horno a 180º y horneamos, estará listo cuando al pinchar en la parte central el pincho salga limpio.

FROSTING DE QUESO

1 terrina de queso en crema, aproximadamente 250 g
125 g azúcar glase
extracto de vainilla
un chorreon de nata líquida

Preparación:
Mezclamos todos los ingredientes y listo!

Y cómo es viernes y sé que os gusta que ponga música, hoy no va a ser menos!
Disfrutar el fin de semana, os dejo con Daniel Powter y su canción Come Back Home!

Red Velvet

red velvet

 

Miércoles!!!
Como pasan las semanas!
Hoy no voy a ser muy original, ya que la receta de red velvet la pódeis encontrar en miles de blogs, pero yo tenía que tenerla en el mío, para utilizarla y utilizarla!
Este es el tercer intento de red velvet, el primero salió bueno y rojito, pero nos lo tuvimos que comer en el molde, era de metal y sólo lo cubrí con mantequilla, resultado: todo bien pegado imposible de desmoldar! El segundo intento salió con un color granate oscuro increíble, pero esta tercera vez, han salido bonitos y deliciosos!
Por cierto, los tengo congelados porque son para unos amigos, aunque han pasado la cata familiar!
Mi experiencia me dice que para que salgan rojitos, debes utilizar un cacao en polvo no muy intenso y echar un buen chorreón de colorante rojo y por cierto, normalmente se acompaña de frosting de queso, pero no es necesario, por si solo, el red velvet es fantástico!

¿Vamos a por la receta?

red velvet

RED VELVET

Ingredientes:

240 ml de aceite, le puse de oliva el que tengo normalmente en casa
2 huevos grandes a ser posible de gallinas criadas en libertad
1 cucharada sopera de vinagre de sidra o blanco
4 g de sal
40 g de cacao en polvo, acordaros que dependiendo de la intensidad de este tendrá más o menos color
235 g azúcar demerara: integral, sin refinar y ecológico
250 ml buttermilk, yo no encontré por lo tanto, 250 ml de leche entera con una cucharada sopera de limón, dejamos reposar mínimo 10 minutos, se creará como una capa como si estuviera cortada la leche, pero no os preocupéis, está buena
2 buenos chorreones de colorante rojo en crema
4 g de extracto de vainilla
4 g de impulsor o levadura tipo royal
350 g harina

Preparación:
En un bol ponemos el aceite, el buttermilk o sustituto, los huevos, el colorante, el vinagre y el extracto de vainilla, batimos hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados, puede costar por el aceite. Tiene que tener un color rosa intenso.

Por otro lado, en un bol ponemos los ingredientes secos tamizados, o sea, la harina, el azúcar, la sal, la levadura y el cacao en polvo.

Ahora tenemos dos bols, uno con los líquidos y otro con los sólidos, empezamos a mezclar, vamos incorporando los solidos al bol de los líquidos, poco a poco, lo podemos hacer en dos o tres veces, una vez incorporado, mezclamos pero no en exceso, sólo lo suficiente para que queden todos los ingredientes mezclados.

Preparamos los moldes, en este caso utilicé unos mini bundts de silicona, por lo tanto no utilicé nada, directamente incorporé la mezcla, se de rellenar tres cuartas partes del molde

Precalentamos el horno a 180º

Horneamos, cuando al pinchar salga el pincho limpio, estará listo, desmoldamos y dejamos enfriar en una rejilla. Una vez fríos, se pueden congelar.

red velvet

Receta inspirada en Espai de Cuina

Bundt o bizcocho especiado

Bundt o bizcocho especiado

Empezamos el año con un bizcocho fabuloso, super aromatizado, perfecto para estos días que apetece estar bajo la mantita con un té calentito.
Llevaba tiempo buscando 5 especies, pero no las encontraba pero al final me las traje de Copenhague, simplemente me chiflan, incluso las he usado en el relleno del pavo que hice para reyes!
Cuando las compré el chico me dijo que las hacía el mismo con el molinillo que tenía en el puesto de un mercado, el otro día traduje los ingredientes y lleva: Anis estrellado, pimienta sichuan, casia, hinojo y clavo. Buscando información sobre esta mezcla encontré este artículo en Gastronomía y Cía.

Bueno, vamos a por la receta!

12 january 2013

BUNDT O BIZCOCHO ESPECIADO

Ingredientes:
300 g mantequilla
1 vaina de vainilla
300 g harina
150 g almendra laminada
18 g levadura
1 pizca de sal
1 cucharada de postre de nuez moscada
1 cucharada de postre de canela
1 cucharada de 5 especies
1/2 cucharada de postre de jengibre en polvo
250 g azúcar demerara
Ralladura de un limón
3 huevos
5 yemas de huevo
250 ml de leche

Preparación:
Os aconsejo que prepareris todos los ingredientes antes, tiene tantos que es muy fácil que os olvideis de alguno.
Ponemos la mantequilla con la vaina de vainilla abierta en olla al fuego hasta que se deshaga e incluso tome un color marron, puede tardar un poquito, 5 minutos aproximadamente. Una vez tenemos el color dorado de la mantequilla, retiramos del fuego y dejamos enfriar. Una vez fria, añadimos el azúcar y batimos, hasta que quede una mezcla blanqueada. Añadimos la ralladura del limon. Añadimos los huevos y las yemas. Batimos hasta mezclar.
Trituramos la almendra laminada.
En un bol ponemos la almenda laminada, la harina, la sal, la levadura y las especies.
Por último, vamos añadiendo la mezcla de los ingredientes secos (harina…) a la mezcla de la mantequilla, se añade poco a poco, mezclandolo con la leche.

Preparamos el molde: lo pincelamos con mantequilla líquida y espolovoreamos harina, retirando el excedente.
Repartimos la mezcla por todo el molde.
Precalentamos el horno a 190º y horneamos hasta que al pinchar salga el pincho limpio.
Para presentarlo podemos espolvorear un poco de azúcar glas.

Bundt o bizcocho especiado

Es delicioso, con este bizcocho empezamos el año, así que espero que el 2013 nos traiga muchos aromas a casa!

 

Receta adapta de la revista Bon appétit