Miércoles!!!
Como pasan las semanas!
Hoy no voy a ser muy original, ya que la receta de red velvet la pódeis encontrar en miles de blogs, pero yo tenía que tenerla en el mío, para utilizarla y utilizarla!
Este es el tercer intento de red velvet, el primero salió bueno y rojito, pero nos lo tuvimos que comer en el molde, era de metal y sólo lo cubrí con mantequilla, resultado: todo bien pegado imposible de desmoldar! El segundo intento salió con un color granate oscuro increíble, pero esta tercera vez, han salido bonitos y deliciosos!
Por cierto, los tengo congelados porque son para unos amigos, aunque han pasado la cata familiar!
Mi experiencia me dice que para que salgan rojitos, debes utilizar un cacao en polvo no muy intenso y echar un buen chorreón de colorante rojo y por cierto, normalmente se acompaña de frosting de queso, pero no es necesario, por si solo, el red velvet es fantástico!
¿Vamos a por la receta?
RED VELVET
Ingredientes:
240 ml de aceite, le puse de oliva el que tengo normalmente en casa
2 huevos grandes a ser posible de gallinas criadas en libertad
1 cucharada sopera de vinagre de sidra o blanco
4 g de sal
40 g de cacao en polvo, acordaros que dependiendo de la intensidad de este tendrá más o menos color
235 g azúcar demerara: integral, sin refinar y ecológico
250 ml buttermilk, yo no encontré por lo tanto, 250 ml de leche entera con una cucharada sopera de limón, dejamos reposar mínimo 10 minutos, se creará como una capa como si estuviera cortada la leche, pero no os preocupéis, está buena
2 buenos chorreones de colorante rojo en crema
4 g de extracto de vainilla
4 g de impulsor o levadura tipo royal
350 g harina
Preparación:
En un bol ponemos el aceite, el buttermilk o sustituto, los huevos, el colorante, el vinagre y el extracto de vainilla, batimos hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados, puede costar por el aceite. Tiene que tener un color rosa intenso.
Por otro lado, en un bol ponemos los ingredientes secos tamizados, o sea, la harina, el azúcar, la sal, la levadura y el cacao en polvo.
Ahora tenemos dos bols, uno con los líquidos y otro con los sólidos, empezamos a mezclar, vamos incorporando los solidos al bol de los líquidos, poco a poco, lo podemos hacer en dos o tres veces, una vez incorporado, mezclamos pero no en exceso, sólo lo suficiente para que queden todos los ingredientes mezclados.
Preparamos los moldes, en este caso utilicé unos mini bundts de silicona, por lo tanto no utilicé nada, directamente incorporé la mezcla, se de rellenar tres cuartas partes del molde
Precalentamos el horno a 180º
Horneamos, cuando al pinchar salga el pincho limpio, estará listo, desmoldamos y dejamos enfriar en una rejilla. Una vez fríos, se pueden congelar.
Receta inspirada en Espai de Cuina
Yo hace tiempo también lo hice, hay q repetirlo!
no será una receta original, pero yo no me canso de verla pues es de mis favoritas
Pues no sera original pero yo me la quedo como un tesoro, por cierto muy buenas tus fotos. Un saludo.
Tengo ganas de probar el red velvet, pero no sé porque nunca veo el momento. Tus bizcochitos tienen una pinta buenísima! =)
Increíble pinta!! Me apunto la receta ya!!
Gracias!!
Pues es cierto que hay muchas recetas por la blogosfera de red velvet pero solo por ver tus fotos y el toque que le das merece la pena!!
Besitos
Preciosos y con una pinta estupenda. Creo que esta me la apunto.
Saludos
no els he probat mai els Red velvet…xo els teus fan una pintaaaaa!!! els que guardes pls teus amics no seran pas per mi, no??? jajaja!
Petunets,
Eva.
@Eva
si vols ja saps!! vine i t’els dono!
petonets
Otra receta de la que he oído hablar un montón de veces pero que no he probado. La guardo en mi lista de dulces pendientes!
Un beso.
El Red Velvet es uno de mis bizcochos favoritos, solo o con el delicioso frosting de queso. Te han quedado de lujo.
Un besito desde Las Palmas.
Estoy de acuerdo contigo, igual yo hice para este 14 de Feb el red velvet y unasesiente maravillada cuando este sale perfecto!! yo tmabien tenia muchas ganas de hacerlo hasta que mecumpli elcapricho jijiji!!
Se ve delicioso ! ya me iamgino la cara de tus amigos al probarlos!!
un abrazo
Pues yo los prefiero sin queso, no me gusta, jajaa!! Así que la versión sencilla es la mía!! Te han quedado preciosos, yo sólo los hice una vez y nos quedamos todos con la lengua roja, se me fue la mano con el colorante seguro!!!
Besotess
¡Que ricos! Se ven buenísimos, tan coquetos. Para alegrar cualquier desayuno.
Besos.
Ivana que bonitos te han salido!!!!
Si saben igual de bien, sera como comerte el cielo…
Felicidades, las fotos estupendas tambien.
Me los apunto.
Besos.
Gema.
http://www.madelfotografia.blogspot.com
Ivana te han quedado geniales!!!
Con lo ricos que están seguro que a nadie de casa les importo que tuvieras que repetirlos 🙂
Acabo de terminar de escribir mi publicación de mañana que también lleva parte de Red-Velvet y me encuentro mientras hacia un descanso con los tuyos!!
Como siempre tus fotos preciosas…
Buenas noches!
Besos!!
¡Mmmmm! ¡Me encanta el Red Velvet! Pero yo hago trampa, lo hago con las cajas de Taste of America… Y con el frosting de vainilla es delicioso!!!
Se ven fantásticos y así individuales creo que lucen mucho más…
Besos
Te han quedado espectaculares. A mí personalmente me encantan en todas sus versiones, y esta es muy original.
bs!
Que monos y que buena pinta tienen 🙂
Un abrazo
Que bueno y que pinta. Bss
Está riquísimo me encanta el red velvet. Te diré que para que salga rojito el otro día compré el colorante especial de red velvet, no lo tengo a mano pero mañana te lo diré.
Saludos
Que el fa tan especial el red velvet?
Ains…
Estupenda pinta y seguro que mejor sabor.
Que ganas tengo de hacerlo… la mejor excusa para gastar el colorante que sobró de las galletas navideñas 🙂
muy bueno!!! quedo excelente ! solo quea nivel del mar hay que usar un poco mas de royal 🙂 ocupe un colorante liquido y con 15 gotas quedo mas que bien
muchas gracias
@ana
me alegro que os gustara!
besitos