Pastel de fruta navideño

Pastel de frutas navideño

La Navidad ya ha llegado, cada año parece que llegue antes, pero la verdad es que no me importa!

Cuando me propusieron participar en la mesa virtual navideña de Cookbooth no lo dudé ni un momento!

Tenía que escoger algo navideño, con algún producto de temporada y de seguida me vino a la mente, las tradiciones familiares de mi casa!

Mis padres suelen invitar a familiares y amigos a que vayan una tarde a su casa a tomar uno copita de cava para celebrar la Navidad y siempre preparan frutos secos, bueno, eso es como empiezan, luego acaban cenando cualquier cosa, la cuestión es pasar un rato juntos, así que quería algo que me recordara esas tardes. Busqué y encontré este bizcocho con fruta confitada, seca y deshidratada, como me esperaba el resultado fue una bizcocho fuerte con un punto suave por las frutas maceradas y una mezcla de sabores que me recordaban a la Navidad y lo mejor de todo, es que dura bastante! acabo de tomar un trocito y sigue estando delicioso!

Os adjunto la receta del pastel de fruta navideño con el widget de Cookbooth, pinchar en la imagen y veréis el paso a paso, y el link de la receta aquí!

La receta la he compartido en la  aplicación Cookbooth, que ahora además también tiene puedes subir recetas a través de su web. Este widget que os he puesto para que veáis el paso a paso lo genera la propia aplicación, es super sencillo y atractivo visualmente!

En mi opinión esta aplicación/ web es bastante intuitiva, aunque he de reconocer que me tuve que pelear un poco, más que nada porque tuve que retocar las fotos, está pensada para fotos en horizontal y yo soy excesivamente vertical, así que tuve que reencuadrarlas fuera de la web y modificarlas hasta que me gustaba el resultado! De momento no se puede reencuadrar directamente, aunque  en breve se podrá! Por el resto, es sencillo, por un lado añades los ingredientes, luego las fotos y en cada foto, puedes explicar lo que has hecho, la idea es que sea fácil subir el paso a paso para poder compartir el cómo se hace.

Esta receta forma parte de varias propuestas dulces de foodies y chef que comparten recetas en Cookbooth, os animo a que visitéis el post para ver propuestas que os pueden servir para esta Navidad, yo estoy barajando la idea de hacer alguna de estas recetas para noche buena!

pastel de fruta navideño

 

La versión en inglés la tenéis aquí, junto con el paso a paso

Desayuno con Cereales Crujientes de All-Bran

desayunando con cereales crujientes kellogg's

Lo que más me gusta de los fines de semana son los desayunos. Levantarse sin despertador, tirarse un ratito en el sofá y desayunar tranquilamente, es sencillamente delicioso!
Por eso, cuando All-Bran me ofreció probar y hablar de sus cereales con fibra para desayunar, no me lo pensé ni un segundo.

Además, había otro factor importante para mi, llevo una temporada a dieta, por lo que cualquier aporte extra de fibra, es bienvenido a mi dieta y sobretodo si son de cereales integrales.

Los cereales crujientes de All-bran son crujientes granolas multicereal con salvado de trigo y además, tienen un toque a sabor a vainilla.
Son cereales ricos en fibra, por lo que son alimentos recomendados para una dieta variada y equilibrada.

El toque de vainilla y lo crujiente de estos cereales, hace que puedas comerlos solos, pero claro, tenía que combinarlo, así que aquí os dejo mi desayuno de este fin de semana!

desayunando con cereales crujientes kellogg's

CEREALES CRUJIENTES CON GRANADA Y YOGURT GRIEGO

Ingredientes:
Fruta de temporada, en este caso escogí granada, aunque normalmente desayuno kiwi
Dos yogurts griego
Cereales crujientes al toque de vainilla
Si necesitáis un toque de chocolate, podéis acompañarlo con un trocito de chocolate o unos cereales de chocolate, que también llevan fibra, además también podemos acompañarlo con una o dos nueces

Y para beber, un zumo de naranja o un poquito de leche

Preparación:
En la base del bol ponemos cereales, añadimos los dos yogurts griegos y acabamos con más cereales y la granada. Si queréis podéis ponerle un poco de azúcar, pero a ser posible morena y sin refinar, pero la verdad, es que no es necesario. Y decoramos con los granos de la granada.

Una mezcla deliciosa! No necesita azúcar, los cereales absorben el líquido del yogurt y queda con una textura compacta y suave, además como lleva vainilla, es fantástica! y encima estás comiendo fibra.

desayunando con cereales crujientes kellogg's

Este post está redactado según el código confianza C6C

Clafoutis de Cerezas y Feliz Verano!

clafoutis de cerezas

 

Creo que es la primera vez que tardo tanto en publicar, este tiempo me chafa, ahora estamos con unas temperaturas ideales, sol durante el día pero por la noche apetece abrigarse, el problema son los cambios continuos de temperatura, esto hace que esté en una astenia primaveral permanente!

Pero bueno, al menos he encontrado un momento para desearos un feliz verano, no sé cuando volveré, por suerte tengo trabajo y algunos días de vacaciones, pero en mi tiempo libre me apetece formar parte del sofá y dejarme llevar!

Pero bueno, os dejo con la receta, en esta ocasión un clafoutis de cereza, algo maravilloso y super fácil de hacer, aunque cuando lo vuelva a realizar, en vez de utilizar moldes individuales lo haré en uno grande, la textura estará mejor!

clafoutis de cerezas

CLAFOUTIS DE CEREZAS

Ingredientes:

500 g de cerezas

100 g azúcar morena

mantequilla para los moldes

125 g harina

una pizca de sal

3 huevos de gallinas criadas en libertad

medio vaso de leche, aprox. 125 ml

azúcar glasé

Preparación:

Quitamos los huesos de las cerezas, yo lo hice con las manos, aunque hay un aparato que lo facilita, pero… Una vez deshuesadas las ponemos en un bol con la mitad del azúcar y dejamos reposar.

Untamos los moldes con mantequilla y repartimos las cerezas con el azúcar y las ponemos en el horno a 180º, las dejamos unos 5 minutos, o hasta que veais que el azúcar empieza a caramelizarse. En otro bol ponemos la harina tamizada, una pizca de sal, el resto de azúcar, los huevos, la leche y batimos, quedará muy líquido.

Una vez tenemos la mezcla batida, repartimos en los moldes donde hemos puesto las cerezas y ponemos en el horno a 180º hasta que se dore. Esta mezcla cuando está en el horno sube mucho pero luego al sacarlo y enfriarse se baja. Una vez lo saquemos del horno, espolvoemos azúcar glasé.  Lo ideal es comerlo tibio, pero vamos, nosotros nos lo comimos frio y estaba delicioso!

 

 

clafoutis de cerezas

Receta inspirada en Jamie Oliver

PASTEL DE MANZANA Y FRUTOS ROJOS

pastel de manzana y frutos rojos

Lunes festivo!!! que bien! es el mejor día para no tener que ir a trabajar, porque la ñoña que me entra los domingos por la tarde no la tienes y sobretodo me encanta hacer fiesta cuando el resto de personas no lo hacen, salir a la calle y ver el movimiento del día a día es algo que no sé porqué pero me encanta!!

Este fin de semana de postre hemos tenido este pastel, tenía que utilizar los cortapastas que me envió Silikomart y no quería hacer las típicas galletas, así que masa brisa y a hornear!

pastel de manzana y frutos rojos
pastel de manzana y frutos rojos

PASTEL DE MANZANA Y FRUTOS ROJOS

Ingredientes:
1 lámina de pasta brisa
1 manzana
frutos rojos
canela
azúcar morena sin refinar
un huevo
una cucharada pequeña de mantequilla
zumo de limón

Preparación:
En una olla ponemos la manzana pelada y cortada a trozos, los frutos rojos, el zumo de limón, la canela, la mantequilla y el azúcar, lo vamos removiendo hasta que la manzana esté blandita.
Cogemos el molde y extendemos la lámina, cortamos el sobrante de los bordes. Y ponemos el relleno de la manzana, cerramos la superficie con pasta brisa, cortamos las hojas y vamos superponiéndolas. Estos moldes van muy bien, primero cortas con la parte de la hoja y luego le das la formas de los nervios chafando un poco el muelle.
Si no utilizáis esta forma y lo tapáis directamente con otra capa de pasta brisa, pero acordaros de hacer una raja para que respire.
Para darle brillo a la masa, batimos un huevo y pintamos la superficie.

Precalentamos el horno a 180º y horneamos.
Estará listo cuando la masa esté doradita.

A comer!! Es algo sencillo y delicioso, el sabor de la canela con la fruta es delicioso!

pastel de manzana y frutos rojos

PASTELITOS CON HIGOS

pastelitos de higos

Hace unas semanas que mi hermana me pidió que le hiciera un postre para una cena, pero no quería que me complicara mucho porque llegaba tarde de trabajar y no quería molestarme!

yo, molestarme por hacer pastelitos!!! ja! ja! me encanta, es lo que más me gusta! Coger bols, mezclar productos, preparar moldes y al horno!

Me encanta ponerme en cuclillas y ver como va cambiando la masa dentro del horno, es como si me hipnotizara!

Y además, era una forma de hacer pastelitos y que desaparecieran de casa rápido, porque con esto del blog es super complicado hacer dieta, así que mejor eliminar tentaciones!

Estos pastelitos están hechos con dos masas, a cual más sencilla!

pastelitos de higos



PASTELITOS CON HIGOS

Ingredientes para masa crujiente:

60 gr de yemas (aprox. las de 4 huevos)

130 gr de mantequilla pomada (blandito)

170 gr de harina

120 gr de azúcar lustre

10 gr de levadura royal

4 gr de sal

Preparación de la masa crujiente:

Mezclamos el azúcar con la mantequilla blandita, cuando esté bien mezclado añadimos las yemas y con la batidora, batimos hasta que esté blanquito. Tamizamos la harina, la levadura y la sal. Una vez tamizado lo vamos añadiendo a la mezcla del azúcar la mantequilla… Tendremos que acabar mezclando los ingredientes con una espátula de madera. Queda una textura como de galleta, o sea consistente.

pastelitos de higos

Ingredientes para masa suave:

70 gr de mantequilla

100 gr de azúcar

1 cucharada de levadura

2 huevos

70 gr de harina

Preparación para la masa suave:

Deshacemos la mantequilla en el microondas. Mezclamos los huevos con el azúcar lustre, cuando esté bien batido añadimos la harina, la levadura y finalmente la mantequilla deshecha pero fría.

Laminamos la fruta que queramos, en este caso les he puesto higos, podemos añadir cualquier fruta que no tenga agua.

Preparamos los moldes, los untamos con mantequilla, con ayuda de una cuchara ponemos en el fondo la masa crujiente y por encima la masa suave.

Precalentamos el horno a 190º, estarán listo a los 10 o 12 minutos, cuando estén doraditos!!!!

Fácil, eh!!!

pastelitos de higos

FELIZ SANT JOAN!!

Peras de Sant Juan

Esta noche se celebra Sant Juan, se encienden hogueras, se tiran petardos y se come coca de Sant Juan, pero este año no la voy a hornear, no tengo tiempoooo!
Pero si que vamos a comer peras de San Juan, son pequeñinas, super ricas y monas, así que no me pude resistir a fotografiarlas!! ja! ja!

Disfrutar de esta noche mágica!!

Espero que posteeis cocas ricas y sencillas, para ir practicando para el próximo año!!

LIBRO Y MÁS FRESAS!

Libro Cómo ahorrar sin perder la cabeza

Cada vez que recibo un email diciendo: Ivana, no me puedo conectar a tu blog!!!!!!!!!! Se me ponen los pelos de punta!
Me han dicho que en unos días funcionará y que tengo que tener paciencia, pero…
Si seguís con problemas, probar con las tres w, no sé porque pero si las ponéis funciona!

http://www.mylittlethings.com

Hoy es el día de Sant Jordi y es un día maravilloso, todas las calles están llenas de flores y libros. Aunque se llenan tanto, que es el peor día para comprar los libros, así que nosotros fuimos este fin de semana y un libro que me he autorregalado ha sido el de «Como Ahorrar Sin Perder la Cabeza, ed. Everest y diréis ¿y este libro…?, supongo que sabréis que me gusta la ilustración y este libro tiene unas ilustraciones muy bonitas y divertidas, realizadas por Gloria, la hija de una seguidora de este blog y con la que mantengo una relación de email! ja! ja! además de cocinar todos mis postres!
Así que si queréis regalar un libro diferente, baratito y mono, acertareis!! Os lo aseguro!

libro como ahorrar sin perder la cabeza

Y como os comentaba en el post anterior, me ha dado por las fresas!
Aquí os dejo un receta super sencilla y que me encanta!

FRESAS CON ZUMO DE LIMÓN

Fresas

Ingredientes:

Fresas
Sirope de Agave
Zumo de limón

Fresas Con Limón

Lavamos las fresas con el tallo verde, las escurrimos para eliminar el exceso de agua. Le cortamos el tallo, y las cortamos a dados pequeños o a cuartos, os lo dejo a vuestra elección.
Lo ponemos en un tuper y añadimos el zumo del limón y un poco de sirope de agave.
Lo tapamos y ponemos en la nevera, al día siguiente ya se pueden comer tal cual, la fresa estará blandita y habrá formado un caldo de un rojo intenso super bueno y nada dulce!

Fresas Con Limón

Es como las comía en mi casa, aunque cuando era pequeña en vez de sirope le poníamos azúcar!
Ahora hay que cuidar la linea y es un postre diferente y que no engorda!
No os quejareis, no?!!!!

Feliz día de Sant Jordi!!

TARTALETA DE HOJALDRE CON CREMA MASCARPONE

Hojaldre con fresas y crema de mascarponeVaya fin de semana más raro, entre lo del dominio, y que por la mañana hace sol y de repente se pone negro y empieza a llover, luego sol, lluvia… en fin! Aunque ya no nos asusta, chubasquero y a pasear!! Pero estos cambios, la verdad es que a mi me afectan!

Así que para distraer la mente, os voy a poner mi reto del HEMC de este mes, que trata del Hojaldre y la anfitriona es Gemma de La Cuina de Casa, por cierto, magnifica elección!

HOJALDRE CON FRESAS Y CREMA DE MASCARPONE

Ingredientes:

Un paquete de hojaldre
Fresas
250 gr. de mascarpone
200 gr. de nata líquida
ralladura de limón, al gusto, pensar que si el limón es bueno, se notará bastante
azúcar glasé al gusto

Preparación:

Cogemos el hojaldre y con un molde redondo de emplatar, cortamos varias redondas, que serán la base y luego con otro molde redondo más pequeño hacemos una redonda en el interior, que será lo que pegaremos a las bases para que quede como una cazuelita de hojaldre. Si queremos hacer 3 tartaletas, necesitaremos 6 moldes redondos tres grandes y tres pequeños.

Con cuidado los 3 moldes de hojaldre que harán de borde, los pegamos a la base con un poco de agua y en la base del hojaldre, pinchamos con un tenedor para que no suba y tenga el efecto de cazuelita.

Precalentamos el horno a 180º e introducimos la bandeja con el hojaldre, os recuerdo que el papel del paquete se puede aprovechar para el horno. Sacaremos el hojaldre cuando tome un color dorado.

Fresas

Mientras vamos preparando la crema!

En un bol, ponemos la crema de mascarpone, la nata líquida, unas cuantas fresas cortadas, la ralladura de limón. Batimos la mezcla para que las fresas queden trituradas y le de el color rosa a la crema. Una vez triturado, cogemos la mezcla y la batimos con las barillas.
Probarlo por si es necesario rectificar de azúcar glasé, soy de las personas que siempre pongo menos azúcar del que aconsejan!!

Una vez tenemos el hojaldre y la crema, procedemos a lavar las fresas. Siempre se deben lavar con las hojas verdes, ya que si no cogen mucha agua.
Una vez lavadas le cortamos la parte del tallo verde. Ponemos la crema con cuidado en el hojaldre frío y decoramos con fresas, se le puede dar un toque de azúcar glasé.

Listo!!
La verdad es que es algo suave, diferente y fácil, fácil!!

Por cierto, me ha dado por las fresas y no puedo para de cocinar con ellas!!!

Hojaldre con fresas y crema de mascarpone

hemc 32 - hojaldre

HEMC 30 – COCA DE MANZANA

Manzanas

Este mes la anfitriona del HEMC es Vanesa del Blog Mis Recetas más Dulces y nos ha propuesto la manzana.
La verdad es que cocinar con manzana me encanta, en forma de compota o simplemente pasada por la sartén con un poco de mantequilla para acompañar alguna carne.
Pero revisando el blog, me he dado cuenta de que todavía no había realizado la típica coca de yogurt!!
Así que me puse manos a la obra, supongo que conoceréis la receta, los que no la conozcáis os aseguro que tenéis el éxito asegurado, dificultad zero, preparación rápida y resultado excelente!

Las manzanas que utilizo son las Golden, con diferencia, la que más me gusta, además estas vienen directamente del que las produce y os aseguro que el sabor es diferente y duran mucho tiempo, y a pesar de que se pongan amarillentas y arrugadas, si las peláis siguen estando ricas!

Coca Manzana

COCA DE MANZANA

Ingredientes:

3 manzanas golden
pasas
3 huevos
un sobre de levadura

el resto de ingredientes, las medidas serán el vaso del yogurt, por lo tanto:
1 yogurt
1 «vaso» de aceite
3 «vasos» de harina
2 «vasos» de azúcar

Coca Manzana

Preparación:

Pelamos las manzanas, dos de ellas las cortaremos a cuadrados y la otra, a láminas para decorar.
En un bol, ponemos el yogurt, el aceite, la harina, el azúcar, los huevos y batimos.
Cuando esté todo bien mezclado, añadimos la levadura, volvemos a batir, añadimos la manzana a daditos y las pasas.
Preparamos el molde, le untamos mantequilla para que no se peque la masa.
Ponemos la mezcla en el molde y ponemos con cuidado, la manzana cortada a láminas.
Precalentamos el horno a 180º.
Sabremos que la coca está hecha cuando pinchemos y el palillo salga limpio.
Listo!! Rápido, eh!!

Coca Manzana

Coca Manzana

hemc 30 - manzana

MEMBRILLO CASERO, FÁCIL, FÁCIL!!

Como cambiamos cuando nos hacemos grandes en relación a la comida, ¿verdad?
Si mi madre se entera que como membrillo, pondrá las manos en el cielo!! Pero es así, soy de las que comía por los ojos y había ciertas cosas que ni las probaba y ahora las pruebo, aunque puede ser que no me guste, pero… la excepción, es ciertos alimentos crudos, eso todavía no me atrevo!!

¿A qué viene esta historia?
A si, que no me gustaba el membrillo de pequeña o hace unos años!

El membrillo o carne de membrillo es algo que habitualmente no tengo en casa y si compro, intento que sea bastante natural y el otro día probé uno realizado en el microondas y para estas fechas me gusta tener, así que manos a la obra y ha prepararlo!

MEMBRILLO AL MICROONDAS

Ingredientes:
500 gr. de membrillo, sin corazón ni semillas: la mitad con piel y la otra mitad sin piel
400 gr. azúcar
125 gr. de agua

Preparación:
Pelamos la mitad de membrillos y la otra mitad, los lavamos bien.
Cortamos los membrillos, como si fueran gajos de naranjas, quitándole el corazón y las semillas.
Ponemos los trozos de membrillo en un bol y los ponemos en el microondas durante 4 minutos, sacamos removemos y otra vez, al microondas durante dos minutos más.
Lo dejamos reposar y mientras hacemos el almíbar.


En otro bol ponemos el agua y el azúcar, lo ponemos en el microondas durante dos minutos, removemos y volvemos a ponerlo durante dos minutos más.

Mezclamos el almíbar con el membrillo y lo ponemos en el microondas durante 8 o 9 minutos, removiendo la mezcla un par de veces.
Una vez pasados los 9 minutos lo trituramos con la batidora, teniendo cuidado de no dejar trozos grandes y lo volvemos a poner en el microondas durante 10 minutos, removiendo la mezcla dos o tres veces.


Una vez finalizado este tiempo lo ponemos en un recipiente, yo he utilizado uno de cristal, pero podéis utilizar una bandeja de aluminio.

Y listo!!
Es fácil, no ensucia y está rico, rico y no muy dulce!!
Para aperitivo para las navidades con un poquito de queso, está delicioso!!