CROISSANT ARTESANO DE MANTEQUILLA 2011

mejor croissant artesano de mantequilla 2011

Me voy a sincerar! No tengo ninguna receta en la recámara!! Esto nunca me había pasado, pero es que con estas fechas es complicado encontrar un momento para cocinar algo digno para el blog, comprar regalos, disfrutar del frio al pasear… además en mi trabajo es como si se acabara el mundo y todo son nervios, prisas y cuando llego a casa, sólo tengo ganas de ponerme debajo de la manta y ver alguna serie, de esas que te distraen!

Así que hoy, os traigo un rico desayuno para estas fiestas, pero tendréis que venir a Terrassa. Resulta que este año el premio al mejor croissant artesano de mantequilla se lo ha llevado una pastelería de mi ciudad, el Turull!
Una pastelería que es un peligro para nuestra báscula, todo lo que tiene es delicioso, un pelín caro, pero… Además está cerca de donde vivía con mis padres. Cuando era pequeña y mi abuelo venia los domingos a comer, nos traía siempre el postre del Turull, así he salido, una golosa de cuidado!!

Pues eso, venir a desayunar, además cuesta 1,20 euros, el sabor es delicioso, pero lo que me encanta es comerlo a trocitos con las láminas como si fuera hojaldre! A nosotros nos han gustado, tanto que hemos repetido!

Pastisseria Turull
Carretera de rellinars, 50
Terrassa (08225)

Por cierto, os deseo toda la suerte del mundo y espero que os toque la lotería!

mejor croissant artesano de mantequilla 2011
mejor croissant artesano de mantequilla 2011

COOKIES DE CHOCOLATE Y MARATÓ TV3

cookies de chocolate

Este año la Su de Espai de Cuina vuelve a participar en la Marató de TV3, este año van a realizar cookies de chocolate y naranja!!
Como no podía esperar al día 19 de Diciembre y quiero que os animéis a venir, me he puesto a cocinar cookies para tentaros y que el domingo 19 os paséis por Terrassa y vengáis a comer unas cookies!
Como cada año en la Escuela Espai de Cuina necesitaran manos, productos… y en la Plaça Vella necesitaran gente para vender y para comprar cookies, vaaa!! que se tiene que superar el record del año anterior!!!
Si os animáis, estaría bien informar mediante email para saber más o menos las manos que van a tener disponibles, es aconsejable que vengáis abrigatidos porque la experiencia nos dice que para la Marató siempre hace frío, en la Escuela horneando se está bien, pero vendiendo se pasa un pelin de frío! además recordar que es Terrassa y aquí hace más frió!
Este año van a hacer un descanso al mediodía de 14 a 16h para coger fuerzas y superar records!
Como siempre costaran 1 euro, pensar que es un precio simbólico, participas en la Marató y encima te llevas una cookie artesana, sin conservantes ni colorantes!
Qué?? Os animáis?!!!

Este año todo lo recaudado será destinado para investigar las lesiones medulares y cerebrales adquiridas! La Marató de TV3 es interesante, porque durante todo el día hacen actividades y explican las enfermedades de las que trata la Marató… la verdad es que se aprendre por toda la información que dan!

Os pongo la dirección de la Escuela:
Espai de Cuina
C/ Racó, 15
08221 Terrassa
937836880 – 619335577
email: Su2311(arroba)espaidecuina.com

Se venderán en la Plaça Vella de Terrassa!

Y ahora vamos a por la receta de esta bomba de chocolate, advierto a los chocoadictos, esto engancha!

Estas no son las cookies que se venderan pero…

cookies de chocolate

COOKIES DE CHOCOLATE

Ingredientes:
125 gr de chocolate de 70%
125 gr de mantequilla a temperatura ambiente
75 gr de azúcar morena
1 cuchara pequeña de extracto de vainilla
1 huevo
150 gr de harina
30 gr de cacao en polvo
1 cucharadita de bicarbonato
un pizca de sal
200 gr de pepitas de chocolate

Preparación:
Derretimos el chocolate, o bien al baño maría o en el microondas con la función de descongelar. En un bol ponemos la mantequilla a temperatura ambiente cortada en daditos y el azúcar morena, vamos chafando con el tenedor y cuando este como una crema podemos empezar con las barillas, mezclamos un poco y añadimos el extracto de vainilla. Cuando esté mezclado, añadimos el chocolate derretido. Batimos un poquito y añadimos el huevo.
Ahora empezamos a mezclar los ingredientes sólidos, el cacao en polvo, la harina, la sal, el bicarbonato. Mezclamos bien hasta que quede una masa suave, digna de tocar!! y añadimos la perlitas de chocolate, aquí lo podéis hacer con las manos, una espátula… lo que queráis, con las varillas mejor que no!
Si la masa está un poco caliente o difícil de trabajar, la dejamos en la nevera mientras preparamos la bandeja del horno y precalentamos el horno a 180º.
Preparamos la bandeja con papel de horno, vamos haciendo bolitas con la masa! Acordaros que se chafaran por lo tanto dejar espacio para que no se junten. Chafar un poquito las bolas y al horno!
Pasados unos 15 -20 minutos estará listo, ir comprobando su estado pinchando la galleta, cuidado que no se os queme!

Estas ricas, salen bastantes y con una basta!! a mi me chifla el chocolate, pero os aseguro que comer más de una es una bomba!!

Animaros a hornear y sobretodo a participar! Yo por supuesto colaboraré con este post y compraré galletas!! ñam! ñam!
cookies de chocolate

HIGOS AL HORNO

Higos con mantequilla

Como os comentaba ayer, a principios de mi curso, o sea en septiembre, le pedí colaboración a varios amig@s para poder introducir de vez en cuando algún post con un toque diferente, hoy os voy a hablar de lo que Su de Espai de Cuina me ha propuesto. Le comenté que me gustaría que escogiera algún producto de temporada y me hablara de él, parece que me leyó la mente, porque escogió los higos, una fruta que me encanta!

LOS HIGOS

Comenta que los higos son de clima mediterraneo y los más conocidos son los de Mallorca, los de Fraga y los exportados de Turquía, estos últimos son los productores mundiales.
La piel puede ser verdosa, morada o negra, dependiendo de la variedad.
Los higos son el 80% agua y un 20% azúcar, aunque cuando se secan varía esta proporción y pasar a tener un 60% de azúcar.
Es una fruto muy calórica y rica en minerales, como el potasio, el fósforo, calcio y además es rico en fibra. Es laxante gracias al porcentaje de fibra que contiene.
Los higos son buenos para prevenir enfermedades reumáticas, debido a un alto contenido en ácido ascorbico, por ello también es una fruta recomendada en las dietas de los pequeños y los niños en edad de crecimiento.

Los higos los podemos encontrar frescos o secos, también se le puede dar forma y texturas diferentes, se puede realizar pan de higo, sorbetes, helados y mermeladas.

El látex de las hojas del higuero se utiliza para cuajar la leche y realizar mató o queso.

Y ahora vamos a por la receta que me ha propuesto, como siempre, fácil, sencilla, pero rica, rica! La mezcla de sabores es espectacular!

Higos con mantequilla

HIGOS AL HORNO

Ingredientes para 4 personas:
12 higos
una cucharada de mantequilla
2 cucharadas de vinagre de módena
azúcar moreno

Para acompañar (opcional):
Helado de Vainilla

Preparación:
Cogemos los higos, los lavamos y los partimos en cuatro trozo sin acabar de cortarlos.
Los ponemos en una bandeja y en medio de cada higo ponemos un poquito de azúcar moreno, un trocito de mantequilla y unas gotas de vinagre de módena.
Lo ponemos en el horno bien caliente durante unos 5 minutos.

Montamos el plato poniendo unos tres higos y una bola de helado de vainilla.

Como siempre Su pensando en como introducir a los peques en la cocina, me comenta que esta receta la pueden hacer ellos solos, excepto poner la bandeja en el horno.

Ya sabéis, datos curiosos de los higos y una receta que os aseguro que a pesar de ser super sencilla es deliciosa, os quedareis con vuestros comensales, la mezcla de sabores es espectacular! Y el vinagre no sabe a vinagre para nada!

¿Os ha gustado la idea? En unos meses prepararemos otro post conjunto!

Gràcies Su!
Higos con mantequilla

ESPAI DE CUINA · TERRASSA

Espai de Cuina

Algunas personas me han preguntado si doy clases de cocina, pero no, todo lo contrario, voy a clases de cocina, ojala algún día pudiera ser profe!! umm! que ilu!

Hoy os voy a hablar del sitio donde voy a hacer clases para aprender, me encantan los libros, pero hay cosas que se dan por hechas que no explican, además lo tengo al lado de casa y voy como mucho una vez al mes.
Quiero dejar claro que Su, la responsable de esta escuela de cocina, no me ha solicitado que haga este post, lo hago por voluntad propia, por varios motivos uno, porque es donde voy a aprender a cocinar y es mi fuente de inspiración para este blog y el segundo motivo, es porque una de las cosas que me encantan de Terrassa es que tiene antiguas fabricas restauradas en viviendas, locales… y una de nuestras ilusiones es poder irnos a vivir a una antigua fábrica convertida en hogar!! pero tal y como está la situación, creo que seguiremos en nuestro pisito de pin y pon!!

Espai de Cuina

Cuando era una quinceañera fui a clases de cocina a un centro cívico, era las típicas clases de que el profesor explica, cocina y al final, pruebas la receta. Desde entonces no me había animado a hacer más clases, hasta que como explico en acerca de mi, volví de un viaje de la Toscana y dije que era el momento de empezar a aprender un poquito más a cocinar, desde entonces hay algunos productos que era incapaz de probar y que ahora forman parte de mi cocina habitual, curioso, eh??

En Espai de Cuina, tu cocinas, es decir vas, te dan las recetas escritas, las leemos y aclaramos dudas. Su tiene preparados todos los ingredientes por bandejas y los reparte para que empecemos a cocinar las recetas, es decir, puedes desde cortar cebolla, escaldar tomates (nunca lo había hecho!!), quitar venas en foie, pelar gambas… hacer croquetas… en fin, que la receta la acabamos cocinando entre todos los alumn@s, ella va recapitulando para los que estamos haciendo otras recetas nos quedemos con la idea de cómo va el resto.
Es una forma de aprender muy interesante, porque ves texturas, aprendes a controlar los fuegos, más fuerte, menos fuerte… para conseguir la textura deseada… y lo último, es recoger todos los utensilios, preparar la mesa y comer lo cocinado por todos acompañado siempre de un buen vino!

Interesante, no? A continuación os dejo unas fotos del entorno del local y de detalles, como los tapones de vino… los delantales que utilizamos, lo que se ve desde las ventanas, el acceso al local…

Espai de Cuina
Espai de Cuina
Espai de Cuina
Espai de Cuina
Espai de Cuina
Espai de Cuina
Espai de Cuina

Este mes de septiembre pensando en hacer algo diferente en el blog, pensé en tres amigos para que colaboran conmigo, de una forma sencilla, que no significara mucho esfuerzo para ellos, pero que dieran un toque diferente a algún post, cada uno de ellos aportará algo diferente!
A Su se lo propuse y sin pensarlo me dijo que si! Mañana os explico su propuesta!
Espero que esta ruta por un rincón de Terrassa os haya gustado, a mi encanta!

Espai de Cuina

Espai de Cuina
C/ Racó, 15
08221 Terrassa
937 836 880

 

FERIA MODERNISTA DE TERRASSA 2010

flores de la feria modernista de terrassa 2010

No sé en que lío me he metido escribiendo en el blog que era la Feria Modernista en mi ciudad, ya que esperáis fotos bonitas y os aseguro que es muy difícil hacer fotos en estos días, todo el mundo sale a la calle, hay miles de personas y muchos fotografiando, algunos con objetivos como los que utilizan en los campos de fútbol y yo con mi cámara y mi mini objetivo de 50mm, tengo otros pero me es tan cómodo!!!
En fin, espero no decepcionaros, este va a ser mi tercera Feria Modernista que pongo en el blog y creo que hay evolución, aunque como siempre tengo mucho que mejorar!!!

Espero que el post no os resulte largo, voy a intentar resumir lo máximo posible!!!

El la Feria Modernista a parte de que se abren edificios modernistas, la gente se viste de la época, además ponen muchas paradas de artesanos… Y como siempre nuestra única parada para comprar es el Chocolate de Chocolala Belga, aunque nos ha dado una mala noticia, se va a Madrid y no cree que vuelva!!! Pero lo seguiré, en cuando sepa dónde está en Madrid os lo cuento, de verdad que sus bombones son estupendos y él muy simpático!!!

fira modernista terrassa 2010

Este año han realizado una degustación de un embutido que se ha creado en Terrassa en 2009, se llama Botifarra Terregada, está hecho de cerdo, cebolla, tomate, frutos secos, vino rancio, sal y pimienta negra, además no lleva conservantes ni colorantes. La verdad es que estaba buena, aunque ya os digo que no soy una apasionada de los embutidos!!!

fira modernista terrassa 2010

Ha habido manifestación de mujeres!!!

fira modernista terrassa 2010

Feria Modernista de Terrassa 2010

Feria Modernista de Terrassa 2010

Feria Modernista de Terrassa 2010

Este año hemos ido a visitar el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, es una antigua fábrica y hay telares, máquinas… y parte de la fábrica que era y como funcionaba. Para mi es algo especial, ya que mi família siempre se ha dedicado al textil.

fira modernista terrassa 2010

fira modernista terrassa 2010

fira modernista terrassa 2010

Feria Modernista de Terrassa 2010

Feria Modernista de Terrassa 2010

Os dejo un resumen, que si no…

Fira Modernista de Terrassa 20101

Espero que os haya gustado…

FIRA MODERNISTA DE TERRASSA

<span class=

El año pasado comenté que en Terrassa se realiza la Feria Modernista, pero tuvimos tanta mala suerte que se tuvo que anular todo por las lluvias, pero este año no, biennnnn!!

Procesión Modernista

Yo no soy muy de mi ciudad, aunque he de reconocer que la Feria Modernista me gusta, hay muchas actividades repartidas por todo el centro, la gente se viste de época, los establecimientos los decoran con productos de la época, hay muchos puestecitos, puedes comprar des de joyas, bombones, velas, garrapiñadas… uff!! hasta fruta ecológica, mieles…

Y además hacen circo con un estilo antiguo, una procesión, un entierro, desfile de coches antiguos, obras de teatro que representan situaciones de la época, puedes visitar edificios modernistas… hay puestos que muestran como se trabajaba la madera, el hierro, el cristal… miles de cosass!!

Este año hemos visitado la Masía Freixa, para mi el conservatorio de música de toda la vida, aunque ahora hay un departamento del ayuntamiento…

Nos explicaron que Terrassa era un pueblo agrícola dedicado principalmente a la viña, pero con la era industrial pasó a ser una ciudad de referencia a nivel estatal por la industria textil de lana.

Debido a la industria, los burgueses invirtieron parte de sus ahorros en hacerse casas al estilo de la época e incluso algunas fábricas, por eso tenemos tantos elementos modernistas!

<span class=

Normalmente en esta feria compramos unos bombones belgas impresionantes, los tenéis en la foto y este año, además hemos comprado dulces árabes, no tienen nada que ver con la temática de la feria, pero había un puesto y que mejor ocasión que probarlos!!

Dulce Árabe

Si queréis ver más fotos de la Fira Modernista, os invito a pasearos por aquí

FERIA MODERNISTA 2008


Este fin de semana ha sido la Feria Modernista en Terrassa, la verdad es que tenía ganas para salir a la calle y hacer fotos a la gente y ver todos los actos que hacen La verdad es que todo el centro se viste de la época, las tiendas decoran sus escaparates… ponen puestecitos del estilo… en fin, curioso e interesante, pero este año ha sido un fracaso, todo el fin de semana lloviendo, que ya es bueno!!! Llevábamos muchos meses sin llover en condiciones así que bienvenida sea!!!

Así que hoy he visto un rayo de luz y he decidido salir a la calle con la cámara, pero vamos antes lo hago antes vuelve a llover, así que he desistido y me he vuelto para casa!!!! Por la tarde ha mejorado pero visto lo visto he decidido quedarme en casa y os pondré unas fotitos del año pasado para que os hagáis una idea!!
La verdad es que una de las ferias que hacen en Terrassa interesante de ver!!!

A ver si el próximo año tenemos más suerte!!!




Boda Modernista!!!
Aquí tenéis a los novios!!

La foto de familia, típica de las bodas!!