Bizcocho con polenta, aceitunas verdes, orégano y cebolla

olives, onion polenta and oregano cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

En casa nos encantan las aceitunas, a mi contrario le chiflan, cuando sale la conversación en familia, siempre dicen que de pequeño se las escondían pero que siempre acaba encontrándolas, ahora no las escondemos pero si que es cierto que intentamos controlar el consumo, lo que hacemos es poner unas cuantas para los dos y nos las comemos poco a poco. Supongo que ya sabéis que las aceitunas contienen ácido oleico que hace que rebaje el colesterol malo y eleva el bueno, además tienen vitamina E y son un gran antioxidante, así que tomadas en moderación son super buenas y ricas!

No es la primera vez que cocino algo con aceitunas, pero esta vez me apetecía hacer un bizcocho salado, que pudiera servir como pan y encontré este que llevaba polenta, un ingrediente que tengo en el cajón hace tiempo y no me lanzo a usar, ahora que está abierto, tendré que consumirlo!

Como siempre la receta es super fácil, para mi gusto le ha faltado un poco de sal, pero eso se puede solucionar acompañandolo de algo un pelin salado, con alguna crema de queso, jamón… esta noche es lo que vamos a cenar!

¿Os apetece? ¿Vamos a por la receta?

olives, onion polenta and oregano cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Ingredientes para bizcocho salado de aceitunas, polenta, orégano y cebolla:
25 g de mantequilla derretida
200 g de harina
100 g de polenta
2 cucharadas pequeñas de levadura (tipo royal)
sal
284 ml de buttermilk, siempre me lo hago yo mismo, cogemos la leche y le ponemos una cucharada sopera de vinagre blanco o de limón, dejamos reposar unos minutos y ya tendremos buttermilk casero
2 huevos
100 g olivas gordal sin hueso
orégano

olives, onion polenta and oregano cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Preparación:
En un bol pondremos los ingredientes secos como la harina, la polenta, la levadura, orégano y la sal, en otro los húmedos, o sea, el buttermilk, los huevos batidos, la mántequilla derretida y si fuera necesario, un poco de agua, yo no he necesitado.

Una vez tenemos los dos boles preparados, vamos añadiendo los secos al bol de los húmedos, removemos y cuando tenemos una masa, añadimos la cebolla y las aceitunas cortadas en trozos no muy pequeños.

Preparamos el molde, extendemos la mezcla, decoramos con unas aceitunas, orégano y unas rodajas finas de cebolla, horneamos a 200º durante unos 20 minutos y si al pinchar en la parte central, el pincho sale limpio, es que estará listo!

olives, onion polenta and oregano cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Facebook
Twitter
Instagram
#aceitunas #aceitunasdeespaña

 

 

CANELONES DE POLLO CRUJIENTES

Canelones de pollo crujientes

¿Habéis cambiado la hora?
Estaba en la cama pensando todo lo que tenía que hacer y eso hace que no me pueda dormir de nuevo, así que me he levantado y lo primero que estoy haciendo es escribiros esta receta.
La he hecho muchas veces y me encanta, lo mismo los canelones no son muy fotogénicos, pero arriesgaros a hacerlo, es una combinación de sabores delicioso, resulton y nada complicado.

¿Os apetece? Pues venga manos a la obra!!

Canelones de pollo crujientes

madeleines

CANELONES CRUJIENTES DE POLLO

Ingredientes para los canelones:
1 pollo a trozos
1 cebolla cortada a láminas (emincé)
sal
pimienta
aceite
1 zanahoria a láminas (emincé)
2 tomates
1 paquete de hojas de pasta brick, si no tenéis pues pasta filo
mantequilla deshecha

4 cebollas grandes a láminas (emincé)
aceite

Ingredientes para la salsa:
20 gr de harina
20 gr mantequilla
250 gr de caldo de pollo
aceite
sal
pimienta

Preparación del pollo:
Rustimos el pollo, o sea ponemos el pollo, excepto las pechugas, cortado en una olla con un poco de aceite, el tomate cortado, la zanahoria laminada y la cebolla, sal y pimienta y dejamos cocer un poquito y entonces añadimos las pechugas. Dejamos rustir, lo suficiente para que quede hecho pero no demasiado, pensar que luego va a ir al horno. Dejamos enfriar. Una vez frío, quitamos toda la carnes y la cortamos a trocitos pequeños pero que se noten, o sea no triturado. La zanahoria se supone que una vez rustida no se pone, pero a mi me gusta ponerla junto con el pollo, así que cogemos la zanahoria y la cortamos pequeñita para mezclar con el pollo. Si veis que una zanahoria es poca, podéis poner más, pero siempre en el rustido.

Ahora vamos a por la cebolla confitada!
Cogemos las cuatro cebollas y las cortamos a láminas, las ponemos dentro de una olla y casi la cubrimos con aceite, el fuego debe de estar flojo, dejamos confitar la cebolla durante unos 30 minutos. La ponemos en un escurridor para eliminar todo el aceite y lo mezclamos con el pollo y la zanahoria.

Ahora vamos a hacer los canelones!
Cogemos la pasta brick, a mi siempre me vienen en láminas redondas, por lo que tenemos que hacer un cuadrado grande y luego cuatro pequeños, me suelo ayudar del cortador de pizzas para hacerlo, aunque siempre me hace los cuadraditos mi contrario!!! No tiréis los trocitos que quedan, servirán para el postre!
Ya tenemos los cuadrados, pues le ponemos mantequilla derretida para que se nos pegue el canelón, ponemos un poco de mezcla de pollo, zanahoria y cebolla y hacemos un paquetito, lo ponemos en la bandeja del horno ya preparada (o sea, con papel de hornear).

Precalentamos el horno a 200º y lo dejamos hasta que queden dorados, en esta ocasión los saqué antes de tiempo ¿por qué? ni idea!!!

Preparación de la Salsa:
En un cazo ponemos la mantequilla y un poco de aceite, añadimos la harina y dejamos cocer unos 7 u 8 minutos a fuego mínimo, removiendo con una cuchara de madera, pasado este tiempo añadimos el caldo de pollo, añadimos sal y pimienta al gusto y dejamos hervir un pelin. Cuando empiece a espesar, retiramos del fuego y colamos. Y a servir!!

Ponemos los canelones, con un poquito de salsa y a comer!!

Canelones de pollo crujientes

Con los trocitos que nos haya quedado de la pasta brick, los huntamos bien con mantequilla derretida, lo suelo hacer con un pincel de silicona, y los ponemos al horno.
Cuando esten bien doraditos, los sacamos y espolvoreamos azúcar glas y es delicioso!!! No tiramos nada y tenemos un postre fácil y diferente!!!

pasta brick con azúcar glas

Receta del Espai de Cuina

[ad#Google Adsense]