Bocadillo de albóndigas con cúrcuma, mozzarella y tomate frito Orlando

meatballs, mozzarella, turmeric and tomato sauce//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

¿Cómo llevamos la semana?
¿Pensando en el nuevo curso? La verdad es que para mi, septiembre es el mes de replantearme cosas, hacer idiomas, seguir con pilates, pensar en nuevas recetas… es más inicio de curso que a principios de año y la verdad, es que pensar en que los días empiezan a tener un color especial y que las temperaturas empiezan a bajar, aunque sea poco a poco, me anima y mucho!

Hoy os traigo una receta rica! Quería algo facilon para esos días que te apetece algo diferente pero que no apetece estar horas y horas en la cocina y sobre todo sin listas eternas de ingredientes! Quería unas albóndigas y la base fue la de esta receta, pero quería darle un toque especial, así que añadí cúrcuma, jengibre… y al oler la mezcla, supe que el sabor sería espectacular!

¿vamos a por la receta?
meatballs, mozzarella, turmeric and tomato sauce//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

meatballs, mozzarella, turmeric and tomato sauce//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Ingredientes para bocadillo de albóndigas con cúrcuma, mozzarella y tomate frito Orlando:
Media cebolla cortada en trozos pequeños
2 ajos cortados en trozos pequeños
sal
pimienta
cúrcuma
jengibre fresco rallado
300 g de carne picada de cerdo y ternera
aceite
un poco de harina para freír las albóndigas
un poco de leche de avena
migas de pan

Bocadillos de pan
tomate frito Orlando
Mozzarella, compré las que viene en bolitas pequeñas

Preparación:
En una sartén con un poco de aceite, ponemos la cebolla y los ajos, removemos hasta que esté blando y un poco dorado. Una vez lo tenemos, lo ponemos en un bol.
Añadimos la mezcla de la carne, la cúrcuma, sal, pimienta, jengibre rallado.
En un bol ponemos un poquito de miga de pan de otro día y la mojamos con un poco de leche y lo añadimos a la mezcla de la carne.
Mezclamos todo bien y dejamos reposar en la nevera, tapado a piel con film transparente, mínimo 30 minutos.

Pasado el tiempo, hacemos bolas con la carne, que tengan todas más o menos el mismo tamaño, las rebozamos con un poco de harina y freímos en aceite, cuando estén doradas, las ponemos encima de un papel de cocina para quitar el excedente de aceite.

Cortamos los bocadillos en dos, untamos las dos partes con tomate frito Orlando, en la parte de abajo, ponemos las albóndigas y un poco de mozzarella para que se deshaga y quede impregnado el pan  con el tomate,  la mozzarella y el jugo de la albóndiga! Cuando la mozzarella esté derretida, tendremos listo los bocadillos! La parte de arriba del bocadillo quedará crujiente y con tomate, os aseguro que la mezcla de todo queda delicioso!

 

Y aprovechando que he usado tomate frito, Orlando me ofrece que sortee un año de tomate frito Orlando gratis! Para participar sólo debes dejar un comentario en este post!

La fecha límite del sorteo será el día 19 de septiembre a las 12h, el ganador/a lo anunciaré en este mismo post el día 20.

 

Suerte!

 

Gracias por la participación! Sin vosotros esto no sería posible!

La ganadora ha sido

LAURA con el comentario número 5, felicidades!

Disfrutar del tomate frito Orlando, que está super rico!

 

meatballs, mozzarella, turmeric and tomato sauce//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Pesto Rojo

pesto de tomate

Se acabaron las fiestas!
La verdad es que son fiestas con demasiadas comilonas, pero he de decir que los festivos van super bien para desconectar de las rutinas!

¿Propósitos para el nuevo año? Pues depende, si el nuevo año sirve para coger impulso y empezar a coger hábitos saludables, empezar idiomas… bienvenido sea, si no, pues nada, a seguir como siempre! Yo de momento llevo dos días intentando hacer meditación para calmar la mente, a ver si me funciona y sigo la rutina, total son 10 minutos! ya os iré contando

El fin de año ha sido complicado, por eso tengo varias recetas que me hubiera gustado compartir antes pero no ha sido posible, pero como este blog es como mi diario culinario, más vale tarde que nunca así que empiezo con un pesto rojo que hice para colaborar con el calendario de adviento de Paula de Holamama, lo hice con la idea de ponerlo al principio de la comida y probarlo con un buen pan y así tener un entrante diferente, la verdad es que nosotros nos lo hemos comido junto con atún y está delicioso!

Vamos a por la receta?

pesto de tomate

INGREDIENTES PARA EL PESTO ROJO

Para preparar el pesto vamos a tener que hidratar los tomates secos.

Ingredientes para hidratas los tomates:

2 guindillas

4 hojas de albahaca

sal

aceite de oliva

tomates secos

4 dientes de ajos

Preparación:

Primero hay que hidratar a los tomates, lo haremos en agua tibia, lo dejaremos remojando durante 10 minutos y luego secaremos con cuidado.

Una vez secos, en un bol o tarro completamente limpio, añadiremos todos los ingredientes y lo cubriremos de aceite.

Dejaremos reposar unas horas o de un día para otro y ya tendremos listos los tomates para el pesto.

El aceite que sobre lo podemos reutilizar para aliños, pan…

Ingredientes para la paste de pesto rojo:

100 g de tomates secos en aceite

25 g de hojas de albahaca

75 g de avellanas y piñones

100 g de queso Mahón semi o seco, Parmesano… según gustos

50 g de aceite de oliva

1 guindilla de las que hemos utilizado para el tomate en aceite

Preparación:

Lo ponemos todo en la picadora y picamos, si vemos que queda muy seco podemos añadir más aceite.

Lo podemos conservar en un tarro, pero hay que cubrirlo con aceite.

pesto de tomate

Brocheta de cordero con cúscus

brocheta de cordero · kofta lamb

El cordero en casa de mis padres lo comíamos muy poco, más que nada porque a mi madre no le gusta, así que lo compraba en contadas ocasiones y casi siempre era porque nos íbamos al campo a hacer alguna barbacoa. Sin embargo en la casa de los padres de mi contrario lo he comido en más de una ocasión, simplemente al horno y os aseguro que es delicioso.

No sé si sabéis que hay una campaña de promoción del cordero promovida por el Gobierno de España y la Unión Europea, así que para daros ideas de recetas de cordero, en esta ocasión he querido probarlo de una forma diferente, pensando en probar nuevos sabores pero siempre pensando en algo fácil, rápido y resulton, con el elemento principal el cordero! así que pensé en unas brochetas de cordero llenos de aromas, inspiradas en la cocina árabe.

Os aseguro que nos han encantado, compré una pierna, la deshuesaron y trituraron la carne, así que me han salido bastantes brochetas de cordero y hemos comido dos días! Un día en compañía de unos amigos que les encantó y al día siguiente repetimos con la excusa de que tenía que hacer las fotos!

¿vamos a por la receta?
brocheta de cordero · kofta lamb
brocheta de cordero · kofta lamb

Ingredientes para la brocheta de cordero:
750 g de carne picada de cordero, fue la carne que salió tras deshuesar una pierna, si es más pequeña no pasa nada, con esta cantidad han salido 7 brochetas
pimienta
sal
2 ajos cortados en trozos lo más pequeños posibles
media cebolla cortada en trozos pequeños
una cucharada pequeña de comino
media cucharada pequeña de pimentón ahumado
ralladura de un limón
media cucharada de cilantro molido
25 g de piñones

Preparación de las brochetas:
Ponemos en un bol todos los ingredientes y mezclamos, tiene que desprender un rico aromo. Tapamos la mezcla con film transparente y dejamos la mezcla en la nevera mínimo dos horas, yo lo dejé toda la noche.
Con la ayuda de las manos, ponemos la mezcla de carne alrededor del pincho de acero. Preparamos todos los pinchos.
Precalentamos el horno a 160º y cuando esté caliente introducimos las brochetas, yo las puse en la bandeja del horno con papel para hornear. Cuando esté dorado y la casa se llene de un rico olor, estarán listas.

Ingredientes Salsa de yogurt:
Un yogurt
sal
pimienta
zumo de limón

Preparación:
En un bol ponemos todos los ingredientes y mezclamos.

Ingredientes para el cuscus de verduras:
250 gr cuscus
pasas
tomates cherries
calabacín (un trozo)
medio pimiento rojo
sal
aceite
vinagre

Preparación:
Realizamos el cuscus según nos indique el fabricante, añadimos el pimiento rojo y el calabacín cortado en trozos muy pequeños. Añadimos los tomates cortados. Cortamos las pasas en trozos pequeños y condimentamos como si fuera una ensalada.

brocheta de cordero · kofta lamb

¿Cómo servimos?
Estas brochetas de cordero se pueden comer en plato o bien estilo wrap, por lo tanto necesitaremos tortitas. A mi me gusta poner todos los ingredientes en la mesa y que cada uno se sirva lo que quiera, por lo tanto puse:
pistachos machacados, la salsa de yogurt, cogollos de lechuga cortados, hinojo fresco en láminas, olivas de kalamata, arandanos rojos cortados, el cuscus con verdura y por su puesto las ricas brochetas!
Listo para comer!

¿cómo os gusta el cordero?

brocheta de cordero · kofta lamb

brocheta de cordero · kofta lamb

unnamed

Chutney de Tomate

tomato chutney

¿Cómo lleváis el año?
La verdad es que yo lo he empezado con muchos lios, pero ya ha vuelto todo a la normalidad, así que por fin he encontrado un ratito para mostraros este rico chutney de tomate!

Cuando fui a recoger las revistas a Delishop me dieron para probar su delicioso chutney de tomate y en estas navidades pensé que podría probar de hacerlo en casa, la verdad es que el chutney convierte un simple pollo en una comida llena de sabores ricos y diferentes!
Así que busqué por internet, mezclé varias recetas y me quedó un rico chutney, diferente al del Delishop pero rico, ahora tenemos unos cuantos botes y lo utilizo para cualquier comida! Nos encanta!

Vamos a por la receta!

Receta de Chutney de Tomate

Ingredientes:
1 kg de tomates, utilicé de lata enteros
450 g de cebolla
2 ajos
2 manzanas
17 g de mostaza en grano
2 clavos
dos cucharadas de jengibre
200 g de pasas sultanas
200 g de azúcar moscovado
600 ml de vinagre blanco
pimienta al gusto
una cucharada pequeña de curry

Preparación:
Ponemos todos los ingredientes en una olla, a excepción del vinagre que pondremos sólo la mitad. Lo ponemos a fuego medio-bajo y vamos removiendo de vez en cuando, cuando haya pasado unos 30-40 minutos y comprobemos que todos los ingredientes estén blandos, añadimos le resto de vinagre y dejamos cocer durante 30 0 40 minutos hasta que espese.
Trituramos.
Preparamos los moldes, deben de estar bien limpios y secos, añadimos el chutney caliente y damos la vuelta, de esta forma hará el vacio solo, si dejamos que se enfríe deberemos cerrarlos al baño maría.

tomatoe chutney

Y como últimamente no me paso mucho por aquí, os dejo con un poquito de música!

Hasta la próxima!

Marlon Roudette – When The Beat Drops Out

Albóndigas con salsa de coco

Albondigas en salsa de coco · meatball in coconut broth

Bueno! vuelta a la rutina! aunque intento que la actitud de relax que me ha acompañado durante las vacaciones dure un poquito, haré todo lo posible!

Empezamos año o curso escolar, parece mentira pero a pesar de ser septiembre muchas personas se lo replantean como un inicio de año con propósitos y si, yo también, uno de ellos es cocinar más cosas saladas y dejar los dulces apartados, aunque sé que va a ser un reto complicado!
Otro reto personal, es moverme, salir a caminar… no sé, es algo que me cuesta, pero tengo que encontrar la manera de dejar de lado mi vida sedentaria, a pesar de que hago pilates, pero no es suficiente!
Y mi reto sobre el blog, es no agobios, a mi ritmo, publicar cuando y cómo me apetezca, así que no os prometo nada, sigo aquí porque es lo que me gusta y disfruto, de hecho tengo muchas ganas de cocinar y hacer fotos, pero…

Bueno, con la idea de publicar más recetas saladas, he pensado en compartir estas albóndigas, las vi en un programa del Gordon Ramsay y dije, tengo que probarlas y os aseguro que son deliciosas, adoro a Gordon a pesar de que tenga la fama de borde!

Vamos a por la receta?

Albondigas en salsa de coco · meatball in coconut broth

ALBÓNDIGAS EN SALSA DE COCO

Ingredientes:
Dos cucharadas pequeñas de semillas de cilantro
4 vainas de cardamomo golpeadas para que salgan las semillas aromáticas de su interior
1 cucharada pequeña de cúrcuma molida
Media cucharada pequeña de canela
Pimienta negra
2 tallos de lemongrass
jengibre fresco, yo no tenía y lo puse en polvo
400 ml de caldo de pollo
1 lata de leche de coco (aprox 400 ml)
Ralladura de un limón
Zumo de un limón

Ingredientes para las albóndigas:
1 cebolla, cortada a trozos pequeños
2 dientes de ajos cortados a tiras finas
Aceite de oliva
Pimienta negra
500 g de carne picada
80 g de panko o pan rallado
3-4 cucharadas soperas de leche
Sal

Preparación :

Empezaremos por las albóndigas!
En una sartén ponemos aceite, el ajo y la cebolla, freímos hasta que la cebolla esté blanda. En un bol pondremos la carne picada y le añadiremos al ajo y la cebolla, un poco de pimienta, el panko o pan rallado con un poco de leche. Amasaremos hasta que esté todo mezclado y dejaremos reposar la masa en la nevera durante 30 minutos y pasado este tiempo haremos las bolas.
En una sartén pondremos un poquito de aceite y freiremos las albóndigas, iremos girando para que se hagan por todos lados. Una vez tengamos las albóndigas doradas añadiremos en la parte central de la misma sartén los siguientes ingredientes: semillas de cilantro, el lemongrass cortado en trozos, el jengibre en polvo, las semillas del cardamomo, la cúrcuma la canela. Iremos removiendo para que salgan todos los aromas, cuando esté todo dorado, añadiremos el caldo y la leche de coco, bajaremos el fuego.
Revisamos la salsa, por si falta alguna cosa, y cocinaremos a fuego lento durante unos 8 a 12 minutos, hasta que la albóndiga esté hecha.
Una vez lista, añadiremos el zumo de limón y rallaremos la piel del limón por encima para decorar.

Como veis es una comida llena de aromas!  me dan ganas de ponerme a cocinar!

 

Albondigas en salsa de coco · meatball in coconut broth

Os dejo con Nico & Vinz – Am I Wrong

Y si queréis ver la receta pero en video pinchar aquí

Ensalada de verano con vinagreta de mostaza

ensalada verano con salsa mostaza

¿Cómo lleváis el agosto?
Hoy vengo a mostraros la ensalada que he preparado para Panasonic, quería hacer algo fresco, sencillo y rápido para poder aprovechar al máximo todo el tiempo posible para descansar, relajarse y disfrutar de las vacaciones!
Es una ensalada con una vinagreta de mostaza que me rechifla! la acompaño con jamón y mozzarella! más sano imposible!

La receta la tenéis aquí, espero que os guste!

Y como voy a seguir con mis vacaciones os dejo con Birdy y su canción Light Me Up, esta mujer me encanta, soy incapaz de dejar de escucharla, me está acompañando todo el verano!
Seguir disfrutando y nos leemos a la vuelta!

Feliz verano!

CREMA DE ALCACHOFAS

crema alcachofas

 

Las alcachofas me encantan en todas sus versiones. En crema ya la había probado en Italia, pero a la vuelta del viaje a Milan me he decidido a hacerla en casa, es fácil y un entrante ideal y menos calórico que otras cremas para untar!

¿Vamos a por la receta?

 

CREMA DE ALCACHOFAS

Ingredientes:

200 g de alcachofas pequeñas (sólo corazones) de bote
Aceite
Sal al gusto
Zumo de medio limón

Preparación:
Ponemos las alcachofas en un bol para batir, reservando dos o tres. Ponemos un chorreon de aceite y el zumo de limón, batimos, probamos de sal y listo.
Cortamos las alcachofas que hemos reservado en trocitos pequeños y lo mezclamos.
Y listo!

Lo ideal es comerlo con un buen pan consistente, esta crema es irresistible!
Otra forma de comerla es acompañamiento, ayer nos la comimos con una buena carne a la plancha y la mezcla era explosiva!

 

¿os animais?

GINGER CURD

ginger curd

Increible Septiembre!

Sabía que septiembre iba a ser complicado pero tanto!! En breve os explico en qué estoy metida y el por qué de mi desaparición, aunque espero que despues de este fin de semana intenso que estoy teniendo, espero volver poco a poco a la normalidad blogueril!

La otra noche pensaba: tengo que cocinar algo para el blog! así que le di una segunda oportunidad al ginger curd, era algo que ya había probado, pero sinceramente la primera vez que lo hice sabía a limón, el jengibre sólo yo sabía que estaba!! me quedé corta, pero en esta ocasión si sabe a jengibre, además te queda en la boca ese punto pincantito que me chifla!

Como siempre, esta receta es fácil, se hace en un plis y el resultado es excepcional, el ginger curd lo podemos utilizar con cualquier postre, comer a cucharadas… lo dejo a vuestra imaginación!

jengibre

 

 

GINGER CURD

Ingredientes:

215 g azúcar morena
100 g mantequilla
Ralladura de un limón
159 ml de zumo de limón
3 huevos
40 g de jengibre rallado fresco
10 g de jengibre en polvo

Preparación:

En un cazo, ponemos los huevos batidos y el resto de ingredientes. Preparamos el cazo para hacerlo al baño maría, o sea, ponemos el cazo encima de otra olla más grande con agua, pero el agua no puede tocar el cazo pequeño y nunca debe de hervir, por lo tanto tiene que estar a fuego lento.
Una vez tenemos el cazo con los ingredientes al baño maría, vamos removiendo con una cuchara de palo hasta que se haga una textura estilo crema. Puede tardar bastante rato, sólo tenemos que ir removiendo de vez en cuando.

Por cierto, el jengibre fresco se puede congelar sin problema y no es necesario que se descongele para rallarlo, de esta forma siempre vamos a tener disponible!

ginger curd

También teneis el lemon curd aquí y el mandarina curd aquí!

KORMA DE POLLO

korma de pollo

Tenía en el armario un bote de pasta de curry desde no sé cuando de la marca Patak’s. Nunca encontraba el día para utilizarlo. Pero en este mes de agosto me ha dado por ordenar armarios, mi casa es pequeña pero con muchos armarios y ha llegado un punto en que o ordeno o me tengo que cambiar de casa, y la verdad que la elección ha sido fácil! ORDENAR!
Salió el bote, cogí la receta apunté los ingredientes y a hacer la compra!
Y encima, cuando lo probamos nos recordó a un Korma de pollo que compramos el año pasado en Inglaterra y nos ardía la boca por el picante, este está súper rico, se hace en un plis y encima no picaba tanto!!
¿Vamos a por la receta?

korma de pollo

KORMA DE POLLO

Ingredientes:
2 pechugas de pollo
1 cebolla
pimienta
cilantro molido
perejil fresco
200 g de garbanzos
aceite
1 frasco de pasta de curry korma Patak’s
l lata de leche de coco, aprox 400 ml
un puñado de almendras fileteadas
2 cucharadas de coco rallado
sal
1 yogurt
zumo de medio limón
jengibre fresco

Preparación:
Cortamos la cebolla en juliana, o sea a tiras largas y finas. Salteamos la cebolla en la sartén con un poco de aceite y rallamos el jengibre fresco, cuando la cebolla empieza a estar dorada, añadimos el pollo lavabo y cortado a tiras gorditas. Cuando está blanco, añadimos la pasta de curry, la leche de coco, los garbanzos, el coco rallado, un puñado de almendras fileteadas, el perejil, sal y pimienta al gusto. Tapamos y dejamos a fuego medio durante 30 minutos, hay que ir revisando la salsa, si se quedara muy seco podemos añadir un poco de agua.

Y pasados los 30 minutos ya lo tenemos!
Lo serviremos con una salsa de yogurt, que consiste en un yogurt, con sal, pimienta y poquito de aceite y el zumo de medio limón, lo decoramos con cilantro o perejil y a comer!

Se puede servir con arroz o tortitas, nosotros nos los comimos sólo, nos sobró salsa, pero la guardas para un arroz o alguna legumbre! ummm! estoy salivando!

Esta receta está inspirada en Jamie’s Ministry of Food: Anyone Can Learn to Cook in 24 Hours

Por cierto ¿cómo os ha sentado la vuelta al «cole»? para mi ha sido dura la mañana, pero bueno, espero poco a poco coger el ritmo y empezar un nuevo curso lleno de proyectos y energia!

korma de pollo

CHUTNEY DE MANGO ESPECIADO

chutney de mango¿Sabeis lo que es un chutney no? Pues es mermelada pero especiada, originaria de la India, si quereis saber más pinchar aquí.

Me aficioné a los chutneys el año pasado, probé uno de mango y lo utilizaba para todo, para ensaladas, carne, pescado… son deliciosos!

Y cómo no sabía que hacer esta semana, pensé en el mango que tenía congelado, así que me acordé del sabor y aromas que desprendía y hecho un mix con especies que tenía en casa. Preparados?

chutney de mango
chutney de mango

CHUTNEY DE MANDO ESPECIADO

Ingredientes:
750 g de mango
200 g de azúcar morena sin refinar
300 ml de vinagre blanco
3 cucharadas pequeñas de curry en polvo
una cucharada pequeña de sesamo negro
una cucharada pequeña de cardamomo
una cucharada pequeña de clavo
una cucharada pequeña de comino
una pizca de chile al gusto
2 cucharadas pequeñas de genjibre en polvo

Preparación:
En un bol ponemos todos los ingredientes excepto el azúcar y el vinagre, y lo dejamos macerar, puede ser unas horas o la noche anterior.
Una vez lo tenemos macerado, lo ponemos en una olla a fuego lento, junto con el vinagre y el azúcar, mezclamos y vamos removiendo de vez en cuando. Puede tardar bastante tiempo, de todas formas el olor que desprenden todas las especies hace que sea agradable la espera. Estará cuando coga la consistencia de la mermelada.

Este chutney es muy especiado, pero está delicioso!
¿Os atreveis?

chutney de mango