Mercados

0006 20151024

Esta es mi época del año preferida, me encanta el otoño, sé que se hace de noche muy pronto, pero eso de pasear y notar el fresquito en la cara, oler a leña quemada mientras paseas, hace que me llene de energía! De todas formas he de decir que todavía las temperaturas son un pelin altas para mi gusto, sobretodo al mediodía.

Hoy no vengo con receta aunque tengo varias en el tintero, pero hoy me apetecía poner fotos de mercados! ¿qué tienen los mercados que me gustan tanto?

Bueno, mañana Halloween o Castañada, tanto da, al final la globalización es lo que tiene, que cada uno celebre lo que más le guste y listo, lo importante es disfrutar y yo pienso hacerlo!

En breve receta ¿dulce o salada?
0005 20151024

0004 20151024
0001 20151024

Os dejo con música, Gravity de Lucy Schwartz, pinchar aquí

0007 20151024

Street Food Born 2015

street food born
Este fin de semana ha sido el segundo Street Food Born en Barcelona, varios restauradores han escogido un plato de sus cartas y se han ido a la Plaza Pla de Palau para hacer una cata popular y nosotros decidimos ir a probar y la verdad es que comimos cosas ricas, aunque lo encontramos un pelin caro, las bebidas costaban 2,5 euros y los platos, 5 euros.
Os muestro lo que probamos, como siempre ha estos saraos vamos con Lila de Comer con Lila, ya que con ella todo se disfruta mucho más y así nos dejamos aconsejar! A mi en este tipo de saraos me gusta probar cosas que normalmente no como, así que salí encantada!

¿empezamos?

Sigue leyendo Street Food Born 2015

FOUGASSE Y EL CAGANER!

fougasse

Dia_19_small
Tachan!!! Sorpresaaaa!!
Si, si el calendario de Adviento de Noema te ha llevado a MyLittleThings! Y ya estamos a 19!! como pasa el tiempo, en menos de una semana ya es Navidad!

No sabía con qué participar, pero como sigo experimentando con las masas y la fougasse era un pan que quería probar, siempre lo he encontrado super atractivo y a la vez está super rico! así que me ha tocado practicar!
No os asustéis, si yo he podido con la fougasse cualquier puede!! Os recuerdo que yo y el pan seguimos con una relación amor odio especial!

fougasse

FOUGASSE

Ingredientes:
10 gr de levadura fresca
10 gr de sal
350 gr de agua o ml
500 gr de harina
aceite
200 gr de harina de maíz para espolvorear

Preparación:
En un bol ponemos la harina, la sal y la levadura que desharemos con las manos, ayudandonos con la harina. Una vez mezclado vamos añadiendo el agua, pero poquito a poco, se corre el riesgo que nuestra harina no necesite tanta agua y luego nos dificultará el amasado. Cuando la masa tenga una consistencia homogénea, fácil de manejar, dejamos de añadir el agua, como máximo ponemos lo que nos indica la receta.
Una vez esta todo mezclado, amasamos fuera del bol, unos 10 minutos. En el bol utilizado, le ponemos un poquito de aceite y ponemos la bola de masa, lo tapamos con film transparente y dejamos reposar dos horas o más, hasta que la masa doble su volumen. Yo lo pongo dentro del microondas pero parado, así evito las corrientes de aire.

Una vez la masa ha doblado su volumen, la sacamos, en el mármol ponemos un poco de harina de maíz, ponemos la masa, la chafamos con cuidado con la mano y la cortamos en dos. Nos quedará como un cuadrado o rectángulo, entonces con la rasqueta le hacemos los cortes, uno en medio y un par a cada lado y separamos un poco los cortes con la mano. Dejamos reposar un rato, una hora como máximo.
Precalentamos el horno a 180º – 200º ponemos la masa y expolvoreamos agua, cerramos y dejamos cocer hasta que empiece a dorarse!

Este pan es fácil de hacer, pero mejor hacerlo el mismo día que lo vayáis a comer, estará crujiente y rico. Si es demasiado tiempo, la noche anterior podéis hacer la primera fermentación y luego meter la masa en la nevera para pararla hasta el día siguiente. El día siguiente sacáis la masa, dejáis a temperatura ambiente y seguís el proceso.

Como todo es cuestión de práctica y paciencia! Pero es un pan resulton! Este es mi segundo intento así que…

fougasse
Y ahora os explico algo de mis tradiciones, para estas fechas siempre decoro mi casa con estas bolitas rojas impresionantes y eucalipto, que le da un color y un aroma al hogar especial! Además el eucalipto es algo que está muy extendido y ves a todo tipo de personas que va a comprarlo a las paradas de Navidad, es algo especial!

¿Vosotr@s tenéis alguna planta que siempre ponéis en vuestras casas?

caganer
Y otra de las tradiciones que tenemos en casa, es ir a pasear al centro de Barcelona para visitar la Fira de Santa Llucia y ver el Belén que ponen en la Plaza del Ayuntamiento!
Cada año, el Ayuntamiento de Barcelona pone un Belén diferente, en esta ocasión está realizado con papel maché y hay pastores, ovejas, los reyes, el nacimiento… y como no el Caganer!

caganer

caganer
Si, si, el caganer!!
El Caganer es un pagés (campesino) que literalmente está cagando en el campo, se caracteriza por llevar la barretina típica catalana y la faja.
Ahora han versionado el Caganer y lo hacen caracterizando cualquier personaje publico, políticos, deportistas… pero yo os muestro el tradicional!
Este personaje no puede faltar en los belenes catalanes ya que da suerte!! Se desconoce el origen de la tradición pero parece ser que las heces al ser buenas para abonar el campo, simbolizan prosperidad y buena suerte!
Y la verdad es que un Belén sin el Caganer, ya no es tanto Belén! ja! ja! Además tienes que buscarlo, porque lo habitual es que esté escondido y alejado del belén!

Como veis nuestras tradiciones se basan en defecar, ya que como os comenté el año pasado también tenemos el Caga Tió!!

caganer
caganer

Ahora vienen días de muchos compromisos, muchas comidas, compras, ilusiones, emociones…. aprovecho este post para desearos Felices Fiestas! Disfrutar!!! Nos leemos pronto!

navidad

NARBONNE · MERCADO Y …

narbonne

Este fin de semana hemos estado paseando por Narbona, ciudad al sur de Francia muy cerquita de la frontera de España, mi hermana nada más llegar dijo tenemos que ir al mercado!!
A pesar de ser 1 de Mayo el mercado estaba lleno, pero no sólo eso, si no que justo enfrente estaba la manifestación por ser el día de l@s trabajadores y además, parece ser que es típico regalarse un ramito pequeño de flores, en el momento en que pasamos la frontera empezamos a ver gente por la carretera con sus cajas llenas de estos ramitos, nos recordó el día de Sant Jordi aunque en pequeño!

Esos ramitos eran espectaculares y no pude para de hacerles fotos!!

Aquí os muestro un poquito de Narbona, sobretodo del mercado espectacular, lleno de gente y de ricos productos.

narbonne
narbonne
narbonne
narbonne
narbonne
narbonne
narbonne
narbonne

UN DÍA DE MERCADO EN VIC

El sábado por la mañana nos levantamos temprano y nos preguntamos: ¿dónde vamos?
Yo propuse Vic, pero no escuche respuesta, así que desayunamos, se sube y se viste!
Baja y me dice: vaaaaaaa yo me voy a Vic!!
Así que rapida y veloz, subi me asee y para Vic! (es una broma habitual!! gracioso eh!)

Vic es una ciudad que nos gusta, no la tenemos al lado, pero bueno, dar un paseo por su centro es super agradable.
El sábado es el día de mercado, conforme ibamos llegando al centro, se empezaba a ver un movimiento agitado por día de mercado! como me gusta!!

Así que paseamos por sus calles y pensé en aprovechar esta salida para participar en el evento de HEMC que este mes se trata de los apertivos!! Gracias Maragda, me encanta el tema!

Así que si quereis pasear un ratito os invito a mi aperitivo!

Había muchos puestos de ropa, que no visitamos pero me llamó la atención que vendían animalitos!!

Patitos!!

patitos

Gallos y gallinas!!

gallinas

Habían muchas calabazas de diferentes colores y formas, pensé en Halloween pero al final me retuve y solo las fotografié!

calabazas

Pageses pequeñitos que traian su cosecha para venderla en el mercado!
Vaya patatas!! Este señor son de los que me llegan al corazón!

mercado de vic

En la plaza había una panadería espectacular!!

pannn

También había puestos de venta de cocas…!! que pecado!

puesto callejero de ricas cocas

Me compré tulipanes y rosas!! Que precio!! Super económico, no sé cuantos días me duraran pero de momento dan color!

rosa

Y vamos a por el aperitivo!!

Una tapita de rovellones! Tenían una pinta!
Los vendía una señora mayor, parecía que los habían ido a buscar aquella mañana!
Estan deliciosos!

Rovellon

Rovellones

ROVELLONES (niscalos) CON AJO Y PEREJIL

Ingredientes:
Aceite
Sal
Rovellones / Niscalos
Ajo
Perejil

Preparación:
Los rovellones no aconsejan lavarlos, pero yo les he pasado un poco de agua, pero eso sí, uno a uno, intentando que no cogieran agua y dejandolos escurrir!
Una vez lavados, los he cortado por la mitad, a mi me gusta hacerlo para ver si tienen visitantes o no!! aunque si no os dais cuenta es más alimento! ja! ja!

Preparamos una sarten, con ajo, ponemos los rovellones, añadimos el perejil y salteamos!

Listo!!

Tal y como está el precio de este producto, sólo te puedes tomar una tapita, pero rica rica!

Rovellones

hemc 37 - aperitivos

Otros posibles aperitivos / tapitas ric@s y fáciles:
Pincho / Tapita de Escalivada
Pincho / Tapita de Queso y Trufa