Focaccia con alcachofas y olivas

olives and artichokes focaccia//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

¿Hay alguien? Supongo que no! Estoy de vacaciones como la mayoría de vosotros y a pesar de ello, y que la temperatura ha bajado un poquito, quería compartir esta receta que hace tiempo que tengo en el tintero, además de ser una forma de activar el blog y las ganas de seguir compartiendo recetas y cosas bonitas!
Es una forma de «obligarme» a ponerme a cocinar estas vacaciones para tener cosas que compartir en los próximos meses, pero eso si, voy a ir a mi ritmo!

Cuando hice la coca de forner os dije que compartiría la focaccia, he tardado un poco pero más vale tarde que nunca! Ahora no sé si será buena época para encender el horno pero la verdad es que vale la pena!

olives and artichokes focaccia//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Ingredientes para la focaccia de alcachofas y olivas:
500 g de harina de fuerza
40 g de mantequilla pomada
15 g de levadura para pan
10 g de sal

300 ml agua
40 g de aceite de oliva
alcachofas de bote, yo prefiero las pequeñas
sal gorda
romero
olivas/aceitunas, las que más os gusten, a mi las gordal!

 

Ingredientes para la salmuera:
Sal
3 partes de agua
1 parte de aceite
(no tengo la medida exacta pero si seguís la proporción, os funcionará)

Preparación:
En un bol mezclamos todos los ingredientes, excepto el agua, a mi me gusta añadirlo poco a poco porque depende de la harina puede pedir menos o más. Mezclamos todos los ingredientes hasta tener una masa más o menos, no os preocupéis, con el reposo irá mejorando la textura! Untamos el mármol con un poco de aceite, ponemos la masa y dejamos reposar 10 minutos. Pasado el tiempo estiramos/amasamos la masa durante unos 5 segundos y dejamos reposar de nuevo 10 minutos. Repetimos un total de 3 veces, ya veréis como la masa va cogiendo elasticidad. Una vez tenemos la masa en su punto, untamos con aceite la bandeja que vayamos a usar para hornear y estiramos la masa y dejamos reposar, a los 10 minutos en vez de amasar pinchamos con los dedos y ponemos las alcachofas, sal gorda, romero y las aceitunas, dejamos reposar un poquito y horneamos a 235º durante 10 o 12 minutos o hasta que veamos que está dorada.

Quedará una masa gordita pero deliciosa, cuando la probéis no podréis parar de comer hasta agotarla!

olives and artichokes focaccia//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Y como es agosto y hay que mover el cuerpo os dejo con un poco de música! me voy a buscar recetas apetecibles para compartir!
Feliz verano!

Lorde – SuperCut

Bizcocho con polenta, aceitunas verdes, orégano y cebolla

olives, onion polenta and oregano cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

En casa nos encantan las aceitunas, a mi contrario le chiflan, cuando sale la conversación en familia, siempre dicen que de pequeño se las escondían pero que siempre acaba encontrándolas, ahora no las escondemos pero si que es cierto que intentamos controlar el consumo, lo que hacemos es poner unas cuantas para los dos y nos las comemos poco a poco. Supongo que ya sabéis que las aceitunas contienen ácido oleico que hace que rebaje el colesterol malo y eleva el bueno, además tienen vitamina E y son un gran antioxidante, así que tomadas en moderación son super buenas y ricas!

No es la primera vez que cocino algo con aceitunas, pero esta vez me apetecía hacer un bizcocho salado, que pudiera servir como pan y encontré este que llevaba polenta, un ingrediente que tengo en el cajón hace tiempo y no me lanzo a usar, ahora que está abierto, tendré que consumirlo!

Como siempre la receta es super fácil, para mi gusto le ha faltado un poco de sal, pero eso se puede solucionar acompañandolo de algo un pelin salado, con alguna crema de queso, jamón… esta noche es lo que vamos a cenar!

¿Os apetece? ¿Vamos a por la receta?

olives, onion polenta and oregano cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Ingredientes para bizcocho salado de aceitunas, polenta, orégano y cebolla:
25 g de mantequilla derretida
200 g de harina
100 g de polenta
2 cucharadas pequeñas de levadura (tipo royal)
sal
284 ml de buttermilk, siempre me lo hago yo mismo, cogemos la leche y le ponemos una cucharada sopera de vinagre blanco o de limón, dejamos reposar unos minutos y ya tendremos buttermilk casero
2 huevos
100 g olivas gordal sin hueso
orégano

olives, onion polenta and oregano cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Preparación:
En un bol pondremos los ingredientes secos como la harina, la polenta, la levadura, orégano y la sal, en otro los húmedos, o sea, el buttermilk, los huevos batidos, la mántequilla derretida y si fuera necesario, un poco de agua, yo no he necesitado.

Una vez tenemos los dos boles preparados, vamos añadiendo los secos al bol de los húmedos, removemos y cuando tenemos una masa, añadimos la cebolla y las aceitunas cortadas en trozos no muy pequeños.

Preparamos el molde, extendemos la mezcla, decoramos con unas aceitunas, orégano y unas rodajas finas de cebolla, horneamos a 200º durante unos 20 minutos y si al pinchar en la parte central, el pincho sale limpio, es que estará listo!

olives, onion polenta and oregano cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Facebook
Twitter
Instagram
#aceitunas #aceitunasdeespaña

 

 

Mini Cake de Chorizo, Olivas y Pimiento Rojo

mini cake de chorizo, olivas y pimiento rojo

Umm como me gusta los días largos! esa luz que invade todo, aunque lo que apetece es pasear y no estar delante del ordenador!
Por fin viernes, son semanas que se complican solas, pero bueno, es lo que hay!

Estos mini cakes son deliciosos, más fáciles imposible, os lo recomiendo! Con estos mini moldes quedan monos y para servirlos lo que se puede hacer es cortarlos trocitos pero con papel incluido! Mis amigos no podían parar de comerlo, hasta que no se acabaron no pararon! suerte que hice poquitos pensando en que si no, el siguiente plato no se lo iban a comer!!!

¿Vamos a por la receta?

mini cake de chorizo, olivas y pimiento rojo

Mini Cake de Chorizo, Olivas y Pimiento Rojo

Ingredientes:
Medio pimiento rojo, el mío era enorme y puse menos
50 g de chorizo picante
50 g olivas
90 g harina
1 cucharada pequeña de levadura química /impulsor
2 huevos
una cucharada sopera de aceite
una cucharada sopera de leche
50 g queso rallado, en este caso puse parmesano
sal
pimiento
pimienta rosa
y si fuera necesario, mantequilla para los moldes

Preparación:
Cortamos el pimiento rojo, el chorizo y las olivas a trozos pequeños.
En un bol batimos los huevos, la leche y el aceite. Una vez mezclado añadimos la harina y la levadura tamizada, mezclamos y añadimos el resto de ingredientes, ponemos la sal y pimienta al gusto.
Lo repartimos en los moldes, decoramos con un poco de pimienta rosa y horneamos a 180º hasta que al pinchar el pincho salga limpio, si no queda doradito por encima, ponerle el grill para que se dore.

Salieron 5 minicakes, si queréis más tendréis que duplicar las cantidades!!

¿Os animáis?

mini cake de chorizo, olivas y pimiento rojo

Y como es casi viernes os dejo con Michael Bublé, para que mováis el cuerpo!

Feliz fin de semana y acordaos de disfrutar!!

 

PALITOS DE OLIVA DE KALAMATA

<<span class=
Hace unas semanas en la escuela de cocina hicimos la fiesta de fin de curso y para celebrarlo, cada uno teníamos que llevar un plato de los habíamos realizado en clase, desde que me lo dijeron me apunté y tuve claro que quería hacer: Palitos de Oliva de Kalamata!!

Estas olivas me han robado el corazón, a mi las olivas aragonesas me encantan, pero he de reconocer que a veces tienen un punto excesivo de «saladas», pero estas olivas, son grandes, queda el piñón limpio, son suavitas y con un punto dulzón delicioso!!

Provienen de Grecia!! ya tengo localizado aceite de Kalamata y os aseguro que tengo que probarlo!!

Puede ser que sean un poco difícil de localizar, pero por suerte, en mi ciudad hay una parada de la plaza que las tiene y por supuesto en La Boqueria, las podéis localizar en la tienda de productos griegos!

Os advierto, el precio es un pelin excesivo, pero esta ocasión se lo merecía!

olivas <<span class=

PALITOS DE OLIVAS DE KALAMATA

Ingredientes:

Un rollo de pasta de hojaldre

Para la pasta o olivada:

un ajo

250 gr de olivas de kalamata

25 gr de mantequilla

sal

pimienta

Preparación:

En un bol ponemos la carne de las olivas, sin el hueso. Añadimos el ajo, la mantequilla deshecha, la pimienta y procedemos a triturar, si vemos que queda una masa demasiado compacta podemos añadir un pelin de agua, como mucho una cucharada. Y por último, salamos al gusto.

Con este proceso ya tenemos la olivada realizada, por lo tanto os sirve para ponerlo de aperitivo con tostadas…

Pero en esta ocasión lo vamos a presentar como «palitos», así que extendemos la plancha de hojaldres y extendemos toda la pasta de olivas por encima, que tenga el mismo grosor.

Doblamos la masa justo por la mitad, ponemos film transparente de cocina y lo metemos en el congelador.

Os aconsejo que lo dejéis en una parte lisa, luego nos facilitará el corte.

Una vez lo tenemos congelado, precalentamos el horno a 190º.

Sacamos el hojaldre del congelador y con un cuchillo grande, cortamos tiras estrechas, ponemos en una bandeja de horno con papel sulfurizado, si queremos que salgan delgaditos como los de la foto, es cuestión de poner otro papel para horno encima para protegerlos y añadir peso, alguna bandeja de horno o lo que tengáis a mano, resistente al calor. Metemos en el horno unos 10 minutos y listo!

Os aseguro que son de esos aperitivos que como los tengas encima de la mesa, no puedes para de comerlos!!

Consejo: es importante que la masa se congele lo más plana posible, si no al cortar las tiras, se os romperán, y conforme vayáis cortando limpiar el cuchillo para no ir manchando el resto de palitos!

<span class=

Si queréis leer como se puede realizar otro tipo de olivada o tapenade con olivas aragonesas, pinchad en Paté de aceitunas aragonesas