Desayuno con Cereales Crujientes de All-Bran

desayunando con cereales crujientes kellogg's

Lo que más me gusta de los fines de semana son los desayunos. Levantarse sin despertador, tirarse un ratito en el sofá y desayunar tranquilamente, es sencillamente delicioso!
Por eso, cuando All-Bran me ofreció probar y hablar de sus cereales con fibra para desayunar, no me lo pensé ni un segundo.

Además, había otro factor importante para mi, llevo una temporada a dieta, por lo que cualquier aporte extra de fibra, es bienvenido a mi dieta y sobretodo si son de cereales integrales.

Los cereales crujientes de All-bran son crujientes granolas multicereal con salvado de trigo y además, tienen un toque a sabor a vainilla.
Son cereales ricos en fibra, por lo que son alimentos recomendados para una dieta variada y equilibrada.

El toque de vainilla y lo crujiente de estos cereales, hace que puedas comerlos solos, pero claro, tenía que combinarlo, así que aquí os dejo mi desayuno de este fin de semana!

desayunando con cereales crujientes kellogg's

CEREALES CRUJIENTES CON GRANADA Y YOGURT GRIEGO

Ingredientes:
Fruta de temporada, en este caso escogí granada, aunque normalmente desayuno kiwi
Dos yogurts griego
Cereales crujientes al toque de vainilla
Si necesitáis un toque de chocolate, podéis acompañarlo con un trocito de chocolate o unos cereales de chocolate, que también llevan fibra, además también podemos acompañarlo con una o dos nueces

Y para beber, un zumo de naranja o un poquito de leche

Preparación:
En la base del bol ponemos cereales, añadimos los dos yogurts griegos y acabamos con más cereales y la granada. Si queréis podéis ponerle un poco de azúcar, pero a ser posible morena y sin refinar, pero la verdad, es que no es necesario. Y decoramos con los granos de la granada.

Una mezcla deliciosa! No necesita azúcar, los cereales absorben el líquido del yogurt y queda con una textura compacta y suave, además como lleva vainilla, es fantástica! y encima estás comiendo fibra.

desayunando con cereales crujientes kellogg's

Este post está redactado según el código confianza C6C

Tartaleta de almendra y Mango

tartaletas de almendra y mango · mango and almond tart

¿Cómo lleváis la semana?
Espero que muy bien, espero que con esta bajada de temperatura me vuelvan las ganas de hacer cosas, porque el calor, mejor dicho el maldito bochorno me genera una apatía increíble, tanto que tenía esta receta pendiente de publicar desde no sé…

Me encantan las tartaletas, las masas son fáciles de hacer y manejar, no tienen nada que ver con las compradas, las puedes combinar con miles de cosas y al final, la mezcla de las texturas y sabores en la boca, hacen que últimamente sea lo que más hago en casa.
Aunque parezca una receta larga, os animo a probarla, la masa, la podéis hacer y congelar, para utilizarla para otro día o tener stock en el congelador!!

Si la probáis, ya sabéis! decirme que os ha parecido, a nosotros nos encantó!

 
 

Tartaleta de almendra y mango

 
 

Ingredientes para la base, masa de almendra:
125 g de mantequilla a temperatura ambiente
85 g de azúcar glasé
1 cucharada pequeña de pasta de vainilla, en su defecto una vaina de vainilla o extracto
25 g de almendra molida
1 pizca de sal
1 huevo a temperatura ambiente, a ser posible de gallinas criadas en libertad
210 g de harina

Preparación:
En un bol ponemos la mantequilla blanda cortada a dados junto con el azúcar tamizado y removemos. Añadimos la vainilla, la almendra y la sal, volvemos a mezclar, la mezcla es muy suave así que yo lo hago una cuchara de madera. Por último, añadimos la harina tamizada y amasamos, quedará como una bola, la filmamos con film transparente y dejamos reposar en la nevera durante dos horas.

Relleno de Crema de almendra
Ingredientes:
120 g mantequilla a temperatura ambiente, si no está blandita, podemos ponerla unos segundos en el microondas en la función de descongelar, pero no debe quedar líquida
90 g azúcar glasé/lustre
120 g almendra molida
30 g harina
1 huevo
10 g de ron

Preparación:
En un bol mezclamos la mantequilla y el azúcar, cuando está mezclado añadimos el huevo y la almendra, mezclamos y por último añadimos el ron y la harina. Nos quedará una masa ligera.

Decoración Mango:
1 mango
3 gelatinas
un poco de ron

Preparación:
Pelamos y trituramos el mango. En principio con esto sería suficiente, pero en mi caso necesitaba transportar las tartaletas y para que el mango no se moviera, le añadí un poco de gelatina. Hidraté la gelatina con agua y cuando estaba blanda, la deshice en el ron. Revisar el sabor y si el mango no está suficiente maduro lo mismo tenéis que añadir un poco de azúcar.

Montaje tartaleta de almendra y mango:
Una vez han pasado las 2 horas, ponemos la masa en el mármol y la extendemos, para facilitar la tarea podemos poner un poco de harina. Ponemos la masa en los moldes y repartimos la crema de almendra, no debe cubrirlo todo porque tenemos que dejar espacio para el mango.
Horneamos a 180º hasta que esté dorado y dejamos enfriar. Una vez frío, añadimos el mango con una manga pastelera y podemos decorar con un poco de chocolate!

tartaletas de almendra y mango · mango and almond tart

Receta inspirada en el libro

Tartelettes ! de Christophe Adam, que por cierto, en breve a ver si os explico una experiencia con él!

Clafoutis de Cerezas y Feliz Verano!

clafoutis de cerezas

 

Creo que es la primera vez que tardo tanto en publicar, este tiempo me chafa, ahora estamos con unas temperaturas ideales, sol durante el día pero por la noche apetece abrigarse, el problema son los cambios continuos de temperatura, esto hace que esté en una astenia primaveral permanente!

Pero bueno, al menos he encontrado un momento para desearos un feliz verano, no sé cuando volveré, por suerte tengo trabajo y algunos días de vacaciones, pero en mi tiempo libre me apetece formar parte del sofá y dejarme llevar!

Pero bueno, os dejo con la receta, en esta ocasión un clafoutis de cereza, algo maravilloso y super fácil de hacer, aunque cuando lo vuelva a realizar, en vez de utilizar moldes individuales lo haré en uno grande, la textura estará mejor!

clafoutis de cerezas

CLAFOUTIS DE CEREZAS

Ingredientes:

500 g de cerezas

100 g azúcar morena

mantequilla para los moldes

125 g harina

una pizca de sal

3 huevos de gallinas criadas en libertad

medio vaso de leche, aprox. 125 ml

azúcar glasé

Preparación:

Quitamos los huesos de las cerezas, yo lo hice con las manos, aunque hay un aparato que lo facilita, pero… Una vez deshuesadas las ponemos en un bol con la mitad del azúcar y dejamos reposar.

Untamos los moldes con mantequilla y repartimos las cerezas con el azúcar y las ponemos en el horno a 180º, las dejamos unos 5 minutos, o hasta que veais que el azúcar empieza a caramelizarse. En otro bol ponemos la harina tamizada, una pizca de sal, el resto de azúcar, los huevos, la leche y batimos, quedará muy líquido.

Una vez tenemos la mezcla batida, repartimos en los moldes donde hemos puesto las cerezas y ponemos en el horno a 180º hasta que se dore. Esta mezcla cuando está en el horno sube mucho pero luego al sacarlo y enfriarse se baja. Una vez lo saquemos del horno, espolvoemos azúcar glasé.  Lo ideal es comerlo tibio, pero vamos, nosotros nos lo comimos frio y estaba delicioso!

 

 

clafoutis de cerezas

Receta inspirada en Jamie Oliver

PASTEL DE MANZANA Y FRUTOS ROJOS

pastel de manzana y frutos rojos

Lunes festivo!!! que bien! es el mejor día para no tener que ir a trabajar, porque la ñoña que me entra los domingos por la tarde no la tienes y sobretodo me encanta hacer fiesta cuando el resto de personas no lo hacen, salir a la calle y ver el movimiento del día a día es algo que no sé porqué pero me encanta!!

Este fin de semana de postre hemos tenido este pastel, tenía que utilizar los cortapastas que me envió Silikomart y no quería hacer las típicas galletas, así que masa brisa y a hornear!

pastel de manzana y frutos rojos
pastel de manzana y frutos rojos

PASTEL DE MANZANA Y FRUTOS ROJOS

Ingredientes:
1 lámina de pasta brisa
1 manzana
frutos rojos
canela
azúcar morena sin refinar
un huevo
una cucharada pequeña de mantequilla
zumo de limón

Preparación:
En una olla ponemos la manzana pelada y cortada a trozos, los frutos rojos, el zumo de limón, la canela, la mantequilla y el azúcar, lo vamos removiendo hasta que la manzana esté blandita.
Cogemos el molde y extendemos la lámina, cortamos el sobrante de los bordes. Y ponemos el relleno de la manzana, cerramos la superficie con pasta brisa, cortamos las hojas y vamos superponiéndolas. Estos moldes van muy bien, primero cortas con la parte de la hoja y luego le das la formas de los nervios chafando un poco el muelle.
Si no utilizáis esta forma y lo tapáis directamente con otra capa de pasta brisa, pero acordaros de hacer una raja para que respire.
Para darle brillo a la masa, batimos un huevo y pintamos la superficie.

Precalentamos el horno a 180º y horneamos.
Estará listo cuando la masa esté doradita.

A comer!! Es algo sencillo y delicioso, el sabor de la canela con la fruta es delicioso!

pastel de manzana y frutos rojos

MOUSSE DE CHOCOLATE Y MORAS & 4 CUMPLEBLOG

4 cumpleblog · My Little Things

Esta semana estamos de celebración!
Hace cuatro años que empecé el blog!

Quien me iba a decir que tras cuatro años, seguía publicando cosas semanalmente! Hay momentos en los que cuesta más que otros, por ejemplo últimamente me es complicado seguiros a tod@s como me gustaría, dejando comentarios… pero a veces es imposible por falta de tiempo, pero de verdad que os sigo!

Quiero agradeceros vuestros comentarios, vuestras visitas, vuestros mails, sin vosotr@s esto no sería posible!
Lo que me sigue enganchando a la blogesfera es ver recetas nuevas, con sabores diferentes que me apetecen probar!
Me chifla pasarme horas mirando y buscando qué preparar para publicar, montar el escenario, el atrezzo… espero seguir con vosotr@s durante muchos años!

Este año para celebrarlo os he hecho un mousse de chocolate, con compota de moras! Simplemente delicioso, en media hora lo tienes listo y encima no necesitas horno! Eso si, hay que hacerlo con un par de horas de antelación para que coja la consistencia de mousse, si no sería como una cremita!

Y por supuesto, este año también hay SORTEO!!

Como siempre, mis sorteos son sencillitos, pero esta vez además de dejar vuestro mail de contacto, tenéis que poner la receta que más os ha gustado o la receta que os gustaría que pusiera! vaaaa!!! así será más divertido no?

CONDICIONES para el Sorteo del 4 Cumpleblog de My Little Things:

-Dejar un comentario en el blog o en la entrada que haga referencia de este post en el facebook!
-Si os apetece haceros  fan de My Little Things, os animo a hacerlo!

-Fecha límite: 25 abril 2012!
-Regalo: unas delicias cocinadas por mi y algún detalle que nos gusta a tod@s los cocinillas!

Espero que os animéis!

Y ahora a por el mousse!

mousse de chocolate y moras
mousse de chocolate y moras

MOUSSE DE CHOCOLATE Y COMPOTA DE MORAS

Ingredientes para el mousse:
150 gr de chocolate mínimo 70º
50 gr azúcar de caña sin refinar, la próxima vez le pondré menos
4 huevos de gallinas criadas en libertad
150 ml de nata
1 cucharada sopera de cacao en polvo

Preparación del mousse de chocolate:
Ponemos en un olla el chocolate a trocitos al baño maría, os recuerdo que el cazo del chocolate no debe tocar el agua del baño maría. Ir removiendo hasta que esté deshecho, cuidado de que no se os queme!

Mientras tanto, en un bol ponemos las yemas del huevo junto con el azúcar y lo batimos hasta que se haga como una cremita amarilla clarita. En otro bol ponemos las claras y las montamos con un poco de sal hasta que haga puntas, no es necesario que sea merengue.
Y por último, montamos la nata.

Una vez tenemos todo esto, vamos mezclando.
Al bol de la yema y el azúcar, añadimos el cacao en polvo y batimos hasta que esté complementamente mezclado. Añadimos el chocolate derretido, mezclamos bien. Seguimos con las claras montadas, empezamos poniendo un poquito en la mezcla y cuando coge la textura, añadimos el resto de claras. Lo hacemos con movimientos envolventes del centro a los bordes. Cuando está bien mezclado, hacemos lo mismo con la nata montada, primero añadimos un poquito y luego añadimos el resto!
Es importante, ir incorporando los ingredientes cuando  esten los ingredientes bien mezclados.
Preparamos los moldes o molde, extendemos y ponemos en la nevera durante 2 horas, lo tenemos que tapar, con tapa o con film.

Mientras hacemos la compota.

Ingredientes para la compota de moras:
Moras congeladas
una cucharada de azúcar de caña no refinada
un buen chorreon de coñac

Preparación:
Lo ponemos todo en un bol al fuego, a fuego medio o bajo y cuando nos quede como una mermelada más ligera, apagamos.
Cuando esté fria, se pone encima del mousse y a comer!

mousse de chocolate y moras

Receta inspirada en mi querido Jamie Oliver

THANKSGIVING CON PAVO AL HORNO

mesa, salsa de arandanos

Pues si, este año por fin he celebrado el Thanksgiving, seguramente no tiene mucho que ver con la celebración que se realiza en otros paises, para empezar no era ni el día, pero mi idea era juntarnos varios amigos, cocinar juntos y pasar un día comiendo, hablando y disfrutando!
La verdad es que se cumplieron todas mis expectativas, el pavo salió delicioso, el horno a pleno rendimiento y sobretodo, la compañia fue super agradable.

pavo

PAVO RELLENO AL HORNO

Ingredientes:
Un pavo, eramos 6 personas y me cogieron el más pequeño pero todo y eso pesó 3,800 y sobró bien poco!
3 salchichas
orejones
ciruelas sin hueso
dátiles
pistachos

Preparación:
Pelamos y troceamos los pistachos.
En una sarten con un poquito de aceite ponemos las salchichas, los orejones, las ciruelas, los dátiles y los pistachos. Salteamos un poquito.
El pavo tiene que estar completamente vacio, yo ya lo compré así, por lo tanto sólo tuve que lavarlo bien, tanto por fuera como por dentro. Una vez lavado, introducimos las salchichas y el resto de ingredientes dentro del pavo. Tuvimos que coserlo un poco para que el relleno no se saliera. Por fuera del pavo lo untamos bien con aceite, sal, pimienta y romero. Lo ponemos en una olla, me dejaron una especial con tapa incluida, pero si no teneis, lo poneis en una bandeja que pueda recoger los jugos y lo tapamos con papel de aluminio. Le ponemos un poquito de coñac y al horno precalentado a 180º. Pensar que tiene que estar en el horno como 3 horas, sobre la última hora, bajé un poco la temperatura. Hay que ir revisando el pavo y cuando empiece a tener jugo, con una cuchara lo ponemos por encima.

¿Con qué lo acompañamos?

ENSALADA
Ensalada de rucula, berros y lechuga maravilla, aliñada con sal, aceite y jengibre en polvo

PURE DE RÁBANOS
Pelamos los rábanos, los cocemos con agua. Una vez cocidos le quitamos todo el agua y trituramos, si nos queda muy líquido podemos coger una patata y añadirla, nosotras la cocimos rápidamente en el microondas con el agua de haber hervido los nabos. Una vez triturado, le ponemos un poco de tomillo, una nuez de mantequilla y sal.

SALSA DE ARÁNDANOS
En un cazo ponemos los arandanos congelados, conforme se descongelen irán dejando su líquido, añadimos unas cuantas pieles de naranja, una cucharada de miel y a comer!

PATATAS HASSELBACK
Cogemos patatas pequeñas, las lavamos bien y podemos dejarlas sin pelar o las pelamos y con un cuchillo le hacemos cortes pequeños pero sin llegar al final, para que queden todas juntas. Le ponemos tomillo, sal, aceite y al horno. D E L I C I O S A S

RELLENO DEL PAVO
Lo ponemos en un cuenco como acompañamientos y el caldo que ha dejado el pavo, lo pusimos a reducir y lo servimos en un cuenco para ponerlo por encima del pavo, estaba delicioso!

El postre fue una masa quebrada con frutos del bosque y unas galletas de chocolate deliciosas, que será la siguiente receta!!!

Os dejo con las fotos, para que os hagais una idea de la comilona!!
Y espero que el año que viene poder celebrar otro «Thanksgiving» casero!
pure de nabo
pavo
pavo
Relleno del pavo
patatas hasselback

INTENTO DE PAVLOVA CON FRESAS

pavlova de fresas

Ayer fue un día intenso! Hacía días que no cocinaba tanto, vino Cris a cocinar, teníamos un plan pero no encontramos el ingrediente que necesitabamos, así que en un plis decidimos hacer tres postres!
Todos ricos, pero de momento os dejo con el intento de Pavlova!
Cogimos el libro del Jamie Oliver y seguimos las instrucciones!

pavlova de fresas
pavlova de fresas

PAVLOVA CON NATA Y FRESAS

Ingredientes:
4 claras de huevo
200 gr de azúcar moreno
Nata
Fresas
Sirope de agave

Preparación:
Empezamos con el merengue! En un bol ponemos las claras de huevo, con la batidora empezamos a montarlas, cuando empiece a tener textura blanca, añadimos poco a poco el azúcar y seguimos batiendo hasta que el merengue cuando le demos la vuelta no se caiga y además tenga brillo.
Precalentamos el horno a 180º y dejamos una hora!
Mi horno parece ser que estaba demasiado caliente y enseguida tuvimos que ponerle un papel de plata para que no se quemara la parte superior del merengue y no nos quedó crujiente! ¿Qué hicimos mal? Alguien lo sabe!
Quiero hacer merengue crujiente!!! ¿lo tendríamos que haber dejado más rato? Quedó rico eh! pero no crujiente!

Para servir, montamos la nata, no le puse azúcar porque pensé que con el azúcar del merengue era suficiente! Lavamos las fresas con el tallo, cortamos el tallo y hacemos cuatro trozos de cada una.

Ponemos el merengue en un plato, ponemos la nata encima y las fresas cortadas! Añadimos unos hilos de sirope de agave!

El resultado fue bueno, una invitada especial repitió!!

Pero nos quedó la duda de ¿por qué no quedó crujiente?
Espero consejos!!

strawberry

[ad#Google Adsense]

HIGOS AL HORNO

Higos con mantequilla

Como os comentaba ayer, a principios de mi curso, o sea en septiembre, le pedí colaboración a varios amig@s para poder introducir de vez en cuando algún post con un toque diferente, hoy os voy a hablar de lo que Su de Espai de Cuina me ha propuesto. Le comenté que me gustaría que escogiera algún producto de temporada y me hablara de él, parece que me leyó la mente, porque escogió los higos, una fruta que me encanta!

LOS HIGOS

Comenta que los higos son de clima mediterraneo y los más conocidos son los de Mallorca, los de Fraga y los exportados de Turquía, estos últimos son los productores mundiales.
La piel puede ser verdosa, morada o negra, dependiendo de la variedad.
Los higos son el 80% agua y un 20% azúcar, aunque cuando se secan varía esta proporción y pasar a tener un 60% de azúcar.
Es una fruto muy calórica y rica en minerales, como el potasio, el fósforo, calcio y además es rico en fibra. Es laxante gracias al porcentaje de fibra que contiene.
Los higos son buenos para prevenir enfermedades reumáticas, debido a un alto contenido en ácido ascorbico, por ello también es una fruta recomendada en las dietas de los pequeños y los niños en edad de crecimiento.

Los higos los podemos encontrar frescos o secos, también se le puede dar forma y texturas diferentes, se puede realizar pan de higo, sorbetes, helados y mermeladas.

El látex de las hojas del higuero se utiliza para cuajar la leche y realizar mató o queso.

Y ahora vamos a por la receta que me ha propuesto, como siempre, fácil, sencilla, pero rica, rica! La mezcla de sabores es espectacular!

Higos con mantequilla

HIGOS AL HORNO

Ingredientes para 4 personas:
12 higos
una cucharada de mantequilla
2 cucharadas de vinagre de módena
azúcar moreno

Para acompañar (opcional):
Helado de Vainilla

Preparación:
Cogemos los higos, los lavamos y los partimos en cuatro trozo sin acabar de cortarlos.
Los ponemos en una bandeja y en medio de cada higo ponemos un poquito de azúcar moreno, un trocito de mantequilla y unas gotas de vinagre de módena.
Lo ponemos en el horno bien caliente durante unos 5 minutos.

Montamos el plato poniendo unos tres higos y una bola de helado de vainilla.

Como siempre Su pensando en como introducir a los peques en la cocina, me comenta que esta receta la pueden hacer ellos solos, excepto poner la bandeja en el horno.

Ya sabéis, datos curiosos de los higos y una receta que os aseguro que a pesar de ser super sencilla es deliciosa, os quedareis con vuestros comensales, la mezcla de sabores es espectacular! Y el vinagre no sabe a vinagre para nada!

¿Os ha gustado la idea? En unos meses prepararemos otro post conjunto!

Gràcies Su!
Higos con mantequilla

MOUSSE DE YOGURT DE DANONE

Mousse de yogurt con higos

Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C6C

Danone me ha solicitado que os hable de un nuevo formado de yogurt en envases de 400 gr. lo podemos encontrar de dos sabores, natural con azúcar y de fresa,  además tiene un dos por ciento menos de grasa, o sea, ideal!! Se puede tomar con fruta, virutas de chocolate… pero yo he preferido haceros un postre!!

La verdad es que tengo la suerte de tener un super dónde siempre puedes encontrar los nuevos productos antes de que hagan anuncios y justo hará unas semanas, haciendo cola en el super había un par de amigos, uno fue a comprar el yogurt tamaño grande de Danone y le iba explicando que era fantástico, que se lo comía con fruta… y la chica le dijo varias veces, pues mañana vengo a comprar sin falta, os sonará a cuento, pero es pura realidad, me los miraba de reojo pensando deben de ser especiales! Y fíjate que ahora los he tenido que comprar!! Por temas de salud llevamos una temporadita reduciendo los lácteos en nuestra dieta, a pesar de que nos encantan!
Así que ahora vamos a recuperar el tiempo perdido!

Mousse de yogurt con higos

No sabía como probarlo y me he decido a preparar un mousse de yogurt con higos bañados en calvados!

MOUSSE DE YOGURT CON HIGOS BAÑADOS EN CALVADOS

Ingredientes para la mousse:
400 gr de yogurt con azúcar gran formato de Danone
200 gr de nata para montar
2 claras de huevo
40 gr azúcar

Ingredientes para los higos:
8 higos aproximadamente
mantequilla, una cucharada sopera
calvados, unos 50 ml aprox.

Preparación de la mousse:
Montamos las claras de huevo con 20 gr de azúcar y lo ponemos en la nevera. Seguimos montando la nata, es importante que esté bien fría, cuando empiece a tomar consistencia añadimos el azúcar y batimos un poquito más, también la ponemos en la nevera.
En un bol ponemos el yogurt, lo batimos un poquito a mano para evitar posibles grumos y añadimos la nata con cuidado, una vez lo tenemos mezclado añadimos las claras montadas, también poquito a poco para que no pierda el volumen que haya cogido, cuando esté todo bien mezclado con cuidado vamos repartiendo la mezcla en los recipientes que vayáis a utilizar y lo ponemos en la nevera. Yo lo he dejado más de 12 horas, como siempre lo hago la noche y lo remato por la mañana.

Ahora vamos a por los higos! Esto me lo he inventado y no está mal, pero si no os convence, podéis acompañar el mousse con una mermelada casera de frambuesas, frutas del bosque, naranja.
Lavamos los higos y los secamos, si podéis, pelarlos, pero los mios se deshacían! Los cortáis a rodajas. En una sartén ponemos un poquito de mantequilla, cuando esté deshecha añadimos los higos cuando empiecen a cambiar un poquito de color, añadimos el calvados, apagamos el extractor, flambeamos y seguimos cocinándolos un poco, al final cambian un poquito de color y el calvados con el poquito de mantequilla queda como una salsita, poquita eh!
Lo ponemos por encima del mousse y a comer!!

Delicioso!! ¿Os ha gustado? Es una buena forma de utilizar el nuevo formato de Danone, ¿os animáis? ¿se os ocurre alguna receta más?
Mousse de yogurt con higos

CREMA DE FRUTAS DEL BOSQUE

crema de frutos rojos

Creo que después de este caluroso verano voy a abrir una sección, recetas para cuando tenemos invitados y no tengo ganas de cocinar.
Era sábado, con poco tiempo para ir a comprar y cocinar, ummm pienso y como siempre recurro a mi producto favorito, el mascarpone!

CREMA DE FRUTAS DEL BOSQUE

Ingredientes:
250 gr de mascarpone
frutas del bosque congelada, una caja
un chorreon de nata líquida
zumo de lima
sirope de agave
chocolate 85% de cacao

Preparación:
Trituramos las frutas del bosque con el zumo de limón, en mi caso todavía estaban un pelin congeladas por lo que quedó como una masa.
Por otro lado, en un bol ponemos el mascarpone con el chorreon de nata y el sirope de agave, lo mezclamos y batimos con las varillas para que coga esponjosidad.
Mezclamos poco a poco con las frutas del bosque y lo ponemos en la nevera.
Al servir, rallamos un poco de chocolate de 85%.

Seguimos portándonos bien a medias, primero no he utilizado azúcar blanca y segundo, las frutas del bosque son super buenas según Richard Béliveau estas frutas encierran auténticos tesoros en compuestos fitoquímicos con potencial anticanceroso, por lo tanto más vale prevenir y tomar muchas frutas del bosque, que a mi, personalmente me encantan.
Os pongo el link de la wikipedia donde informa de más propiedades: Fruta del Bosque

La combinación del mascarpone con las frutas es fantástica, además tiene un punto ácido especial, si no os gusta tan ácido, añadir más sirope y listo!

¿Os ha gustado? Espero que si, un postre super sencilla, rápido y un pelin sano!

crema de frutas del bosque