Galletas de avena y ganache de chocolate blanco

galletas de avena con ganache de chocolate blanco

Hay a veces que paso horas y horas buscando recetas para hacer, buscando cosas que nos apetezca probar, que sean fáciles, que puedan conservarse sin problema, que tenga todos los ingredientes en casa… uff! parece que es un proceso largo y tedioso, pero es algo que me encanta hacer!
Últimamente, cocino el viernes por la noche, es una forma de no quedarme dormida en el sofá y tener la sensación de que ya he empezado el fin de semana y que lo voy a aprovechar al máximo!
Y con estas galletas, tuve una atracción mutua, las vi en pinterest, navegué hasta la receta y me puse a cocinar!
La verdad es que no tenía muchas esperanzas, la forma que tomaron en el horno me hizo temer lo peor, pero os aseguro que no fue así, estaban deliciosas, las tuvimos que poner en una bolsa y llevarlas cuando quedamos con mi sobrino para evitar zamparnorlas todas! estaban más que ricas! además utilicé una mantequilla francesa que tenía congelada y el sabor era delicioso!
En fin, no me enrollo más y vamos a por la receta!

galletas de avena con ganache de chocolate blanco

GALLETAS DE AVENA CON GANACHE DE CHOCOLATE BLANCO

Ingredientes:
250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
220 gr de azúcar demerara, de caña y sin refinar
5 ml de extracto de vainilla
2 huevos
250 gr harina
1 cucharada pequeña de levadura en polvo (no de panadería)
110 gr de copos de avena

Preparación:
En un bol ponemos la mantequilla, el azúcar y la vainilla, batimos hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados y tengamos una masa ligera. Una vez tenemos esta textura añadimos los huevos, uno a uno. En otro bol, tamizamos la harina y la levadura.
Una vez tamizado, la añadimos a la mezcla de la mantequilla y por último, añadimos la avena.
Quedará una masa, bastante fácil de manejar.
Preparamos las bandejas del horno con papel de hornear, hacemos bolas pequeñas y las ponemos en la bandeja
y las chafamos un poquito, hay que dejar espacio entre las bolas porque al llevar tanta mantequilla se hacen más grandes.
Precalentamos el horno a 180º y horneamos, en unos 10 minutos estarán listas, han de tomar un color dorado. Al sacarlas del horno son muy frágiles, así que tener cuidado al ponerlas en la rejilla, al enfriarse se hacen más duras.

Os animo a hacerlas son super ricas! estas las tengo que versionar y probar con otros ingredientes, ya os contaré!

Tenía un poco de ganaché de chocolate congelado, y algunas de las galletas nos la comimos con la ganache! ufff! I N C R E I B L E! esta ganache es adictiva y se puede congelar! Os dejo la receta!

galletas de avena con ganache de chocolate blanco

Ingredientes para la ganache de chocolate blanco :
500 gr de nata líquida para montar
400 gr de chocolate blanca
una cucharada de pasta de vanilla
4 hojas de gelatina

Preparación:
Hidratamos la gelatina en un bol con agua fría.
En un bol ponemos el chocolate troceado, lo más pequeño posible para facilitar que se derrita.
Por otro lado, en una olla ponemos la nata, cuando empiece a hervir, apagamos el fuego y vamos tirando la nata al bol donde tenemos el chocolate, poco a poco, a ser posible en unas tres veces, una vez lo tenemos, añadimos la gelatina hidratada, tenemos que incorporarla con la menos agua posible. Removemos el chocolate hasta que esté todo totalmente derretido, dejamos enfriar, al menos 12 horas.
Quedará como una crema deliciosa, que por si sola ya es rica!

galletas de avena con ganache de chocolate blanco

Receta inspirada en Simply Delicious

HIGOS AL HORNO

Higos con mantequilla

Como os comentaba ayer, a principios de mi curso, o sea en septiembre, le pedí colaboración a varios amig@s para poder introducir de vez en cuando algún post con un toque diferente, hoy os voy a hablar de lo que Su de Espai de Cuina me ha propuesto. Le comenté que me gustaría que escogiera algún producto de temporada y me hablara de él, parece que me leyó la mente, porque escogió los higos, una fruta que me encanta!

LOS HIGOS

Comenta que los higos son de clima mediterraneo y los más conocidos son los de Mallorca, los de Fraga y los exportados de Turquía, estos últimos son los productores mundiales.
La piel puede ser verdosa, morada o negra, dependiendo de la variedad.
Los higos son el 80% agua y un 20% azúcar, aunque cuando se secan varía esta proporción y pasar a tener un 60% de azúcar.
Es una fruto muy calórica y rica en minerales, como el potasio, el fósforo, calcio y además es rico en fibra. Es laxante gracias al porcentaje de fibra que contiene.
Los higos son buenos para prevenir enfermedades reumáticas, debido a un alto contenido en ácido ascorbico, por ello también es una fruta recomendada en las dietas de los pequeños y los niños en edad de crecimiento.

Los higos los podemos encontrar frescos o secos, también se le puede dar forma y texturas diferentes, se puede realizar pan de higo, sorbetes, helados y mermeladas.

El látex de las hojas del higuero se utiliza para cuajar la leche y realizar mató o queso.

Y ahora vamos a por la receta que me ha propuesto, como siempre, fácil, sencilla, pero rica, rica! La mezcla de sabores es espectacular!

Higos con mantequilla

HIGOS AL HORNO

Ingredientes para 4 personas:
12 higos
una cucharada de mantequilla
2 cucharadas de vinagre de módena
azúcar moreno

Para acompañar (opcional):
Helado de Vainilla

Preparación:
Cogemos los higos, los lavamos y los partimos en cuatro trozo sin acabar de cortarlos.
Los ponemos en una bandeja y en medio de cada higo ponemos un poquito de azúcar moreno, un trocito de mantequilla y unas gotas de vinagre de módena.
Lo ponemos en el horno bien caliente durante unos 5 minutos.

Montamos el plato poniendo unos tres higos y una bola de helado de vainilla.

Como siempre Su pensando en como introducir a los peques en la cocina, me comenta que esta receta la pueden hacer ellos solos, excepto poner la bandeja en el horno.

Ya sabéis, datos curiosos de los higos y una receta que os aseguro que a pesar de ser super sencilla es deliciosa, os quedareis con vuestros comensales, la mezcla de sabores es espectacular! Y el vinagre no sabe a vinagre para nada!

¿Os ha gustado la idea? En unos meses prepararemos otro post conjunto!

Gràcies Su!
Higos con mantequilla

CRÈME BRÛLÉE

Creme brûlée

Cuando el año pasado tuve que hacer la crème brûlée para hacer el Yule Log (tronco de navidad francés), pensé esto lo tengo que volver a hacer!! He tardado casi un año, pero claro, es que no tenía el soplete para poder quemar la crema! ja! ja! A partir de ahora el soplete será instrumento indispensable en mi cocina! La verdad es que ha sido un regalo, son de esas cosas que sé que voy a utilizar poco, así que comprarlo sólo para la creme… Aproveché la carta a los reyes para pedirlo y como he sido muy buena chica, y dejé a los reyes una buenas galletitas y un poquito de leche debajo, me lo han traído!

vainilla

CRÈME BRÛLÉE

Ingredientes:
115 gr. nata
115 gr. leche
72 gr. yemas de huevo, aproximadamente 4 huevos
25 gr. azúcar
1 vaina de vainilla de la India Eurovanille

Preparación:
En un cazo calentamos la leche para infusionarla con la vainilla, la vaina le hacemos un corte con la parte que no corta del cuchillo para que salgan las semillas. Por otro lado, batimos las yemas con el azúcar, hasta que tome un color amarillento.

Mezclaremos, la nata, la leche infusionada y las yemas. Prepararemos dos cazos para calentarlo al baño maría, hasta que tenga consistencia de natillas. Se debe enfriar y meter en la nevera. Cuando vayamos a comerla, esparcimos un poco de azúcar blanca y con el soplete la quemamos.

Con esta cantidad tenéis para dos personas, si es para más tendréis que incrementar las medidas.

Creme brûlée

CUPCAKES DE MANZANA Y NUECES

preparando la navidad

http://www.goear.com/files/external.swf?file=cfc7211
calendario_dia_18

Solo quedan 6 días para Noche buena! aaaaaahhhhhh!!!

Cuando Noema me propuso participar en su Adviento no lo dudé ni un momento, lo complicado era elegir que recetita os podía hacer y que historia contar!

Pensé mil cosas y al final me quedé con el Caga Tió, un árbol de navidad super fácil de hacer y un delicioso postre para compartir alrededor de una mesa! Cuantas cosas no??

Empecemos!

Navidad- caga tió!

CAGA TIÓ

El Caga Tió es un tronco de madera, con cara sonriente y una barretina, gorra roja típica catalana. Unos días antes de la Navidad, lo tapamos con una mantita y le ponemos leche, galletas, para que se alimente y luego nos cague cosas ricas. La nochebuena o en Navidad, depende de cada familia, con un bastón se le van dando golpes a la vez que se canta una canción, cómo por ejemplo esta:

Caga tió -caga tió-
ametlles i torró -almendras y turrón-
no caguis arangades -no cagues arenques-
que són massa salades -que son demasiado salados-
caga torrons -caga turrones-
que són més bons -que son más buenos-
Caga tió -caga tió-
ametlles i torró -almendras y turrón-
si no vols cagar -si no quieres cagar-
et donaré un cop de bastó -te daré un golpe de bastón-
Caga tió!

Y una vez acaba la canción, se levanta la mantita por un lado y se mira lo que ha cagado, normalmente caga frutos secos, caramelos, chocolates… cosas pequeñas, porque lo grande lo traen los reyes magos!!

¿Os ha gustado? La verdad es que es divertido, cuando era pequeña incluso lo hacíamos en el colegio en la fiesta previa a las vacaciones de Navidad!!!

Navidad

ÁRBOL DE NAVIDAD REALIZADO CON REVISTA

Y ahora un poquito de decoración! Me encantan las manualidades, para mi cocinar es como una manualidad, preparar, mezclar, presentar… El año pasado una amiga me enseño a hacer arboles de navidad con una revista, ella lo había hecho con sus peques de clase y este año pensé que sería bueno compartirlo en este día de adviento con todos vosotros, es super fácil y el resultado es maravilloso!

He buscado por la red un video para que veáis como se realiza, la mejor forma de aprender a hacerlos es viendo cómo se hace, así que he encontrado un video de Martha Stewart, ¿¡cómo no?!! Aquí tenéis el enlace!

Y por último!!!
El postre de estas navidades en mi casa! Es vistoso, te diviertes decorando y el frosting de queso nos vuelve locos!!
No es nada navideño en mi casa, pero es que siempre intento hacer cosas nuevas, aprovecho para probar postres, comidas… así que tenía que explicaros una receta de este año, porque el que viene, no sé cual será!!!

cupcakes de manzana y nueces

CUPCAKES DE MANZANA Y NUECES

Ingredientes:
130 gr. aceite
200 gr. azúcar moreno
1 cucharilla de café de canela
nuez moscada rallada
5 cucharadas soperas de leche aproximadamente
2 huevos batidos
170 gr. de manzanas cortadas a daditos
75 gr. de nueces españolas
200 gr. de harina
3 cucharillas de levadura en polvo
una pizca de sal

Preparación:
En un bol pondremos el aceite, la canela, la nuez moscada, la manzana a daditos, el azúcar y los dos huevos batidos.
Seguidamente tamizamos la harina, la levadura en polvo y la sal.
Lo añadimos a la mezcla anterior y añadimos las nueces a trocitos, yo lo hice con las manos para que fueran trozos que al morder se notaran como la manzana.
Añadir las cucharadas de leche, si veis que queda muy espesa, podéis añadir más leche para manejar mejor la masa.

Preparamos los moldes y repartimos la masa con una cucharada, rellenos las tres cuartas partes.
Precalentamos el horno a 180º, siempre con la función del fuego de abajo, os aseguro que será suficiente.

Y listo! cuando pincheis y salga limpio, están listos!

FROSTING DE QUESO PARA DECORAR

Ingredientes:
250 gr. de crema de queso, podeis utilizar mascarpone
75 gr. de azúcar glasé
unas gotitas de esencia de vainilla

Preparación:
Se mezcla todo junto y quedará una crema, la ponemos en una manga pastelera y a decorar!! Es importante que el azúcar sea glasé, para no encontrar los granitos de azúcar en la boca!!!

Navidad