Cheescake de calabaza · thanksgiving 2013

thanksgiving 2013

Bueno, parece que por fin ha llegado el invierno!

Estoy contenta por que por tercer año consecutivo hemos podido celebrar el thanksgiving en casa, a veces es complicado coordinarlo pero la voluntad de mantener la tradición ha hecho que nos podamos reunir y celebrarlo, lo hicimos el 2 de noviembre y este año hacía calor! Me apetecía hacer una sopita, pero la verdad, es que preferí dejarla para otra ocasión.

thanksgiving 2013

Como siempre, el protagonista fue el pavo! Un pavo de casi 5 kg, para 6 personas, os podeis imaginar lo que sobró, pero como estaba tan bueno, repetimos menu unos cuantos días!

PAVO RELLENO

Ingredientes:
1 pavo de 5kg limpio

Relleno:
En esta ocasión, lo rellené de ciruelas, arándanos, un manzana golden, pistachos, orejones, trocitos de pan tostado (del tipo que se utiliza para gazpachos…). Cogemos todos estos ingredientes, los troceamos y salteamos con un poquito de aceite.
Lo ponemos dentro del pavo y cerramos el pavo con un poco de hilo.

Ponemos el pavo en una bandeja con un poco de altura. En esta ocasión al pavo por fuera le puse, miel, un poquito de tomillo, un poquito de romero, semillas de mostaza, sal, pimienta y le puse un poco de moscatel.

Precalentamos el horno a 160º y cubrimos el pavo con papel de aluminio. Horneamos y vamos revisandolo. Normalmente es una hora por kg de pavo, pero en los últimos años nunca ha estado este tiempo, siempre lo saco antes. La forma que tengo de comprobarlo es que pincho el pavo y si sale un líquido blanco y está dorado, lo dejo un poquito más en el horno, normalmente sin el papel de plata y ya está listo. Este año, cuando hice la comprobación vi que no había dejado tanto jugo como en otras ocasiones, así que le puse un poco de caldo de pollo y quedó una salsa deliciosa!

Bene es la encargada de trocear el pavo! tiene su técnica.

thanksgiving 2013

Lo acompañamos de chirivia, manzana y chalotas salteadas con mantequilla y un toque de manzana.

thanksgiving 2013

Las deliciosas patatas hasselback

 

thanksgiving 2013 - pumpkin cheesecake

Y de postre un delicioso cheesecake de calabaza, super aromático!

CHEESECAKE DE CALABAZA

 

Ingredientes:

375 gr de calabaza horneada

1 cucharada de jarabe de arce

——–

160 gr de galletas tipo digestive

1 cucharada pequeña de jengibre

30 g mantequilla derretida

———-

600 gr queso cremoso a temperatura ambiente

140 gr azúcar morena sin refinar, demerara

1 cucharada pequeña de canela

nuez moscada rallada

1 cucharada pequeña de 5 especies (las mías son: anís estrellado, pimienta sichuan, casia, hinojo y clavo)

1 cucharada pequeña de jengibre en polvo

1 pizca de sal

1 cucharada de pasta de vainilla

1 cucharada sopera de jarabe de arce

2 cucharadas de levadura tipo royal

2 huevos

1 yema de huevo

Preparación:

Ponemos la calabaza en el horno, cuando está blanda, la ponemos en un bol sin piel ni semillas, la tritutramos y añadimos la cucharada de jarabe de arce. Dejamos enfriar.

Preparamos el molde, lo untamos con mantequilla.

Trituramos las galletas, le añadimos el jengibre y mezclamos con la mantequilla derretida. Quedará como grumos, lo ponemos en el molde y extendemos con ayuda de una cuchara.

En un bol, ponemos el queso en crema, el azúcar, todas las especias y batimos con una batidora de mano. Añadimos la vainilla, el jarabe de arce y la levadura. Volvemos a mezclar. Y por último añadimos los huevos y la yema. Una vez mezclado, añadimos la calabaza triturada.

Extendemos en el molde, encima de la galleta y horneamos a 150º durante 1 hora y media. Una vez pasado este tiempo, dejamos reposar en el horno, pero con un poco de apertura, yo le puse una cuchara de madera para que no se cerrara del todo y lo dejé toda la noche, por la mañana, puse el cheesecake en la nevera.

Lo ideal, es de un día para otro, los sabores y texturas se intensifican! Este cheesecake es más que delicioso y como veis, super fácil!

La receta de cheesecake es adaptada del blog: From the kitchen

Recetas de Thanksgiving anteriores, aquí

PAVO AL HORNO con CREMA DE SETAS Y CASTAÑAS

thanksgiving 2012

Hay fines de semana que no tenemos ningún plan y otros que no paramos! Este ha sido uno sin parar, pero nos encanta!

Como os anunciaba en el último post, este fin de semana he vuelto a celebrar el Thanksgiving en casa, espero que esta tradición dure durante mucho tiempo y que cada año se vaya añadiendo gente, aunque el problema será mi mini comedor!
No sé que pasa, pero cuando vienen estos amigos se crea un ambiente super tranquilo y relajante, donde todos participamos en todo, poner la mesa, cocinar, conversaciones… pero además son super agradecidos con sus comentarios de ESPECTACULAR! haciendo referencia a la comida y como cocinillas que sois ya sabeis cómo nos gusta que nos digan que les gusta!

De primero hice una crema de setas y castañas! DELICIOSA!

crema de setas y castañas

CREMA DE SETAS Y CASTAÑAS

Ingredientes:
500 g de mezcla de setas
50 ml aceite
1250 ml de caldo de pollo
10 castañas
2 cebollas cortadas muy pequeñas
100 ml de nata
sal
pimienta

Preparación:
Las setas deben ser frescas, os recuerdo que mejor no lavabarlas, le quitamos la suciedad con un pincel y/o con papel de cocina, si tuvieramos que lavarlos, nunca los debemos sumergir, por lo tanto es en plan ducha, que caiga el agua pero no que se acumule.
Esto es lo que más trabajo da, pero el resto es fácil.
Las castañas que utilicé eran pilongas, por lo tanto las herví unos minutos antes de utilizarlas para la crema.
Una vez tenemos las setas limpias y las castañas, empezamos!
En una olla ponemos el aceite y la cebolla cortada a trozos muy pequeños, dejamos cocer durante 10 minutos a fuego lento y con la olla tapada. Pasado los 10 minutos, añadimos sal, pimienta, las setas y las castañas cortadas a trozos, lo dejamos coger durante 4 ó 5 minutos con fuego fuerte. Seguimos añadiendo el caldo de pollo, puede ser casero o comprado, en este caso era comprado y ecológico, dejamos hervir durante unos 15 minutos. Trituramos y colamos, es importante colar para que la textura sea más fina. Como empecé a hacer la crema a primera hora de la mañana en este punto es donde paré la preparación y cuando fuimos a comerla, la volví a poner al fuego para calentarla y le añadí la nata líquida, dejamos cocer durante unos minutos, rectificamos de sal y pimienta y listo
Servimos con un poco de aceite y trocitos de castañas, en este caso no me quedaban y no las puse

El resultado es una crema suave, con un sabor delicado y diferente!

Receta de monográfico de Espai de Cuina

crema de setas y castañas

PAVO AL HORNO

Ingredientes:
4,5 kg de pavo
castañas
piñones
cacahuetes crudos
pistachos crudos
ciruelas sin hueso
1 manzana
romero
orejones
4 mandarinas
1 vaso de moscatel

Preparación:
Acordaros que es una hora por kilo de pavo, en principio este tendría que haber estado casi 5 horas, pero al final se hizo antes, hay que ir controlandolo.

El pavo debe de estar completamente limpio y lo lavamos. Lo ponemos en una bandeja y extendemos con la mano: sal, pimienta y aceite.
En una sarten salteamos las castañas, los pistacho, piñones, cacahuetes, ciruelas, orejones y los introducimos dentro del pavo, junto con una manzana a trozos. Lo cosemos para que no se salga el relleno.
Esparcimos romero por todo el pavo, ponemos el moscatel por encima del pavo y cortamos las mandarinas por la mitad y lo ponemos en la bandeja.
Precalentamos el horno a 180º, tapamos bien con papel de plata y al horno, hay que ir revisando el estado por si se tuesta demasiado, si es así ponemos sólo el fuego de la parte inferior e incluso podemos bajar la temperatura.
Al rato se irá generando un jugo, el cual tenemos que ir tirando por encima del pavo.
La cuestión es coger el punto del pavo, de tal forma que esté hecho pero sin estar reseco, si pinchamos y no sale líquido, es que está listo.
El relleno es importante, porque se crea una salsa super rica para acompañar con el pavo.
Este año además lo acompañamos con ensalada verde, ensalada de col y zanahoria, confitura de castaña y arroz basmati.

El resultado fue espectacular! Os animo a hacerlo, porque además te permite hacer otras cosas, ya que sólo tienes que ir revisando el horno!

Y los siguientes post?? pues serán los postres!!!

THANKSGIVING CON PAVO AL HORNO

mesa, salsa de arandanos

Pues si, este año por fin he celebrado el Thanksgiving, seguramente no tiene mucho que ver con la celebración que se realiza en otros paises, para empezar no era ni el día, pero mi idea era juntarnos varios amigos, cocinar juntos y pasar un día comiendo, hablando y disfrutando!
La verdad es que se cumplieron todas mis expectativas, el pavo salió delicioso, el horno a pleno rendimiento y sobretodo, la compañia fue super agradable.

pavo

PAVO RELLENO AL HORNO

Ingredientes:
Un pavo, eramos 6 personas y me cogieron el más pequeño pero todo y eso pesó 3,800 y sobró bien poco!
3 salchichas
orejones
ciruelas sin hueso
dátiles
pistachos

Preparación:
Pelamos y troceamos los pistachos.
En una sarten con un poquito de aceite ponemos las salchichas, los orejones, las ciruelas, los dátiles y los pistachos. Salteamos un poquito.
El pavo tiene que estar completamente vacio, yo ya lo compré así, por lo tanto sólo tuve que lavarlo bien, tanto por fuera como por dentro. Una vez lavado, introducimos las salchichas y el resto de ingredientes dentro del pavo. Tuvimos que coserlo un poco para que el relleno no se saliera. Por fuera del pavo lo untamos bien con aceite, sal, pimienta y romero. Lo ponemos en una olla, me dejaron una especial con tapa incluida, pero si no teneis, lo poneis en una bandeja que pueda recoger los jugos y lo tapamos con papel de aluminio. Le ponemos un poquito de coñac y al horno precalentado a 180º. Pensar que tiene que estar en el horno como 3 horas, sobre la última hora, bajé un poco la temperatura. Hay que ir revisando el pavo y cuando empiece a tener jugo, con una cuchara lo ponemos por encima.

¿Con qué lo acompañamos?

ENSALADA
Ensalada de rucula, berros y lechuga maravilla, aliñada con sal, aceite y jengibre en polvo

PURE DE RÁBANOS
Pelamos los rábanos, los cocemos con agua. Una vez cocidos le quitamos todo el agua y trituramos, si nos queda muy líquido podemos coger una patata y añadirla, nosotras la cocimos rápidamente en el microondas con el agua de haber hervido los nabos. Una vez triturado, le ponemos un poco de tomillo, una nuez de mantequilla y sal.

SALSA DE ARÁNDANOS
En un cazo ponemos los arandanos congelados, conforme se descongelen irán dejando su líquido, añadimos unas cuantas pieles de naranja, una cucharada de miel y a comer!

PATATAS HASSELBACK
Cogemos patatas pequeñas, las lavamos bien y podemos dejarlas sin pelar o las pelamos y con un cuchillo le hacemos cortes pequeños pero sin llegar al final, para que queden todas juntas. Le ponemos tomillo, sal, aceite y al horno. D E L I C I O S A S

RELLENO DEL PAVO
Lo ponemos en un cuenco como acompañamientos y el caldo que ha dejado el pavo, lo pusimos a reducir y lo servimos en un cuenco para ponerlo por encima del pavo, estaba delicioso!

El postre fue una masa quebrada con frutos del bosque y unas galletas de chocolate deliciosas, que será la siguiente receta!!!

Os dejo con las fotos, para que os hagais una idea de la comilona!!
Y espero que el año que viene poder celebrar otro «Thanksgiving» casero!
pure de nabo
pavo
pavo
Relleno del pavo
patatas hasselback