Se acabaron las fiestas!
La verdad es que son fiestas con demasiadas comilonas, pero he de decir que los festivos van super bien para desconectar de las rutinas!
¿Propósitos para el nuevo año? Pues depende, si el nuevo año sirve para coger impulso y empezar a coger hábitos saludables, empezar idiomas… bienvenido sea, si no, pues nada, a seguir como siempre! Yo de momento llevo dos días intentando hacer meditación para calmar la mente, a ver si me funciona y sigo la rutina, total son 10 minutos! ya os iré contando
El fin de año ha sido complicado, por eso tengo varias recetas que me hubiera gustado compartir antes pero no ha sido posible, pero como este blog es como mi diario culinario, más vale tarde que nunca así que empiezo con un pesto rojo que hice para colaborar con el calendario de adviento de Paula de Holamama, lo hice con la idea de ponerlo al principio de la comida y probarlo con un buen pan y así tener un entrante diferente, la verdad es que nosotros nos lo hemos comido junto con atún y está delicioso!
Vamos a por la receta?
INGREDIENTES PARA EL PESTO ROJO
Para preparar el pesto vamos a tener que hidratar los tomates secos.
Ingredientes para hidratas los tomates:
2 guindillas
4 hojas de albahaca
sal
aceite de oliva
tomates secos
4 dientes de ajos
Preparación:
Primero hay que hidratar a los tomates, lo haremos en agua tibia, lo dejaremos remojando durante 10 minutos y luego secaremos con cuidado.
Una vez secos, en un bol o tarro completamente limpio, añadiremos todos los ingredientes y lo cubriremos de aceite.
Dejaremos reposar unas horas o de un día para otro y ya tendremos listos los tomates para el pesto.
El aceite que sobre lo podemos reutilizar para aliños, pan…
Ingredientes para la paste de pesto rojo:
100 g de tomates secos en aceite
25 g de hojas de albahaca
75 g de avellanas y piñones
100 g de queso Mahón semi o seco, Parmesano… según gustos
50 g de aceite de oliva
1 guindilla de las que hemos utilizado para el tomate en aceite
Preparación:
Lo ponemos todo en la picadora y picamos, si vemos que queda muy seco podemos añadir más aceite.
Lo podemos conservar en un tarro, pero hay que cubrirlo con aceite.
Gracias por compartir. Tiene muy buena pinta y no parece complicado de hacer.
Saludos,
que rico!! lo vi en hola mamá!! me lo llevo. bss
Que receta tan rica! Te la cojo para probarlo en casa!
Saludos.