PIE CLÁSICO DE CARNE PICADA Y CEBOLLA

pie clásico de carne picada y cebolla · jamie oliver

¿Os pensabais que me había olvidado de Jamie Oliver? Ni hablar! Otro de mis propósitos es seguir cocinando sus recetas, porque cada vez que hago una, me gusta más!
Ayer me apetecía hacer alguna receta de Jamie, compré todos los ingredientes, pero al final me lié y nada, así que lo dejé para hoy y como pensabamos salir a ver la exposición de La Maleta Mexicana, pensé, lo hago por la noche y mañana sólo lo monto!
Como siempre lo preparé en un plis y hoy sólo me ha tocado montarlo para el horno y listo!
Nos ha quedado y creo que en cuanto publique el post, me voy a comer un poquito para la cena! jeee!!!

 

¿Os animareis a compartir esta receta y pasarlo? Acordaros que es el objetivo del Ministry of Food!

pie clásico de carne picada y cebolla
pie clásico de carne picada y cebolla · jamie oliver

 

PIE/PASTEL CLÁSICO DE CARNE PICADA Y CEBOLLA · MINISTRY OF FOOD


Receta de Jamie Oliver

 

Ingredientes:
3 cebollas medianas
2 zanahorias
3 pencas de apio
2 ramitas de romero fresco, yo no tenía así que lo puse seco
aceite de oliva
2 hojas de laurel
500 gr de carne picada de ternera de buena calidad
1 cucharada de mostaza inglesa, yo le puse la que tenía la dijon
1 cucharadita de marmite (saborizante a base de extracto de levadura de color oscuro)
1 cucharadita de salsa Worcestershire
2 cucharaditas de harina
1 litro de caldo de carne
500 gr de masa quebrada, yo he utilizado dos paquetas de pasta brisa
1 huevo para pintar la masa

Preparación:
Cortamos la cebolla, la zanahoria y el apio a cuadraditos, pequeños y lo ponemos en una olla, junto con el romero, el laurel y un poco de aceite. Rehogamos hasta que las verduras esten blanditas. Una vez estan blandas, añadimos la carne, la mostaza, el marmite, la salsa Worcestershire y la harina, removemos y con la cuchara de mover vamos cortando la carne para que no queden grandes bolas. Removemos un poquito, no mucho y añadimos el caldo, cuando empiece a hervir el caldo, bajamos el fuego y lo dejamos durante una hora, medio tapado y vamos removiendo de vez en cuando. Una vez ha pasado el tiempo, apartamos del fuego y ya lo tendremos.
No lleva sal, no la necesita! pero si que le puse un pelin de pimienta, aunque ni se notaba!

Montaje:
Cogemos el recipiente que queramos, extendemos la masa brisa, la pegamos al recipiente, si se rompe no pasa nada, añadimos la mezcla de carne y tapamos con el resto de masa, hacemos un agujerito en medio y los bordes los cerramos con los dientes de un tenedor, pintamos toda la superficie con un huevo batido y al horno.
Horno precalentado a 180º y dejamos hasta que la masa esté doradita y a comer!

 

pie clásico de carne picada y cebolla · jamie oliver

[ad#Google Adsense]

GALETTE SALADA CON CHAMPIÑONES

galette salada

Llevo mucho tiempo detrás de preparar una galette, pero nunca encontraba el momento, siempre pensé que hacer la masa era demasiado engorroso, pero al final llegó el día y os aseguro que mis sospechas no eran ciertas.

Lo mismo pensáis que esta receta no es nada navideña, pero ya sabéis que siempre intento hacer cosas diferentes para Navidad y os aseguro que esta galette va a ser un entrante para estas Navidades, ¿por qué? pues porque es deliciosa, facilona y diferente, seguro que a vuestros comensales les sorprendéis, porque en el fondo están esperando los típicos platos de Navidad.

Bueno, si la hacéis, ya me diréis que os dicen! ¿Vamos a por la receta?

galette salada
galette salada

GALETTE SALADA CON CHAMPIÑONES, PUERRO Y SALCHICHA

Ingredientes para la masa quebrada:

225 gr de harina
125 gr de mantequilla a temperatura ambiente cortada en cuadraditos
3 yemas de huevo
1 cucharada sopera de agua bien fría

Preparación de la masa quebrada:
La mantequilla debe estar a temperatura ambiente, ahora con el frío puede ser que este un tanto fría y sea difícil de manejar, si nos sucede, la ponemos en el microondas en función descongelar durante unos segundos, hasta que esté blandita.
En un bol ponemos la harina y la mantequilla, mezclamos hasta que nos queden como migas un pelin grandes, una vez tenemos esta textura, vamos añadiendo las yemas de huevo poco a poco y por último el agua fría. Mezclamos hasta que quede una masa, hacemos una bola, la envolvemos con film transparente de cocina y lo ponemos en la nevera durante una horita.
Pasado este tiempo, la sacamos, ponemos un poco de harina en el mármol donde lo vayamos a trabajar y estiramos con un rodillo. Ya tenemos la masa preparada.

Ingredientes del relleno de la galette:
2 puerros pequeñitos o uno grande
champiñones
mozzarella
orégano
sal
sal maldon
pimienta
una salchicha
aceite

Preparación del relleno:

En una sartén con un poquito de aceite salteamos el puerro cortado a tiras finas, los champiñones laminados y la salchicha, acordaros de poner sal y pimienta al gusto. Cuando esté casi hecho apartamos del fuego y dejamos enfriar.

Una vez tenemos el relleno frío y la masa estirada, preparamos la bandeja del horno con papel de hornear. Ponemos la masa, ponemos mozzarela y extendemos el relleno por el centro, por cierto, reservamos unos poquitos de puerros para ponerlos por encima. Con la masa de alrededor tapamos un poquito todo el relleno, ponemos orégano por encima y un poquito de sal maldon.

Precalentamos el horno a 180º.
Ponemos la galette en el horno y cuando empiece a tener color y veamos que la mesa está lista, podemos servir!

La mezcla de sabores es espectacular y la textura de la masa quebrada le da un toque especial. La probamos fría y caliente, de las dos formas está deliciosa, pero la prefiero con un poquito caliente!

Espero que os haya gustado!!
galette salada

Receta inspirada en Donna Hay

THANKSGIVING CON PAVO AL HORNO

mesa, salsa de arandanos

Pues si, este año por fin he celebrado el Thanksgiving, seguramente no tiene mucho que ver con la celebración que se realiza en otros paises, para empezar no era ni el día, pero mi idea era juntarnos varios amigos, cocinar juntos y pasar un día comiendo, hablando y disfrutando!
La verdad es que se cumplieron todas mis expectativas, el pavo salió delicioso, el horno a pleno rendimiento y sobretodo, la compañia fue super agradable.

pavo

PAVO RELLENO AL HORNO

Ingredientes:
Un pavo, eramos 6 personas y me cogieron el más pequeño pero todo y eso pesó 3,800 y sobró bien poco!
3 salchichas
orejones
ciruelas sin hueso
dátiles
pistachos

Preparación:
Pelamos y troceamos los pistachos.
En una sarten con un poquito de aceite ponemos las salchichas, los orejones, las ciruelas, los dátiles y los pistachos. Salteamos un poquito.
El pavo tiene que estar completamente vacio, yo ya lo compré así, por lo tanto sólo tuve que lavarlo bien, tanto por fuera como por dentro. Una vez lavado, introducimos las salchichas y el resto de ingredientes dentro del pavo. Tuvimos que coserlo un poco para que el relleno no se saliera. Por fuera del pavo lo untamos bien con aceite, sal, pimienta y romero. Lo ponemos en una olla, me dejaron una especial con tapa incluida, pero si no teneis, lo poneis en una bandeja que pueda recoger los jugos y lo tapamos con papel de aluminio. Le ponemos un poquito de coñac y al horno precalentado a 180º. Pensar que tiene que estar en el horno como 3 horas, sobre la última hora, bajé un poco la temperatura. Hay que ir revisando el pavo y cuando empiece a tener jugo, con una cuchara lo ponemos por encima.

¿Con qué lo acompañamos?

ENSALADA
Ensalada de rucula, berros y lechuga maravilla, aliñada con sal, aceite y jengibre en polvo

PURE DE RÁBANOS
Pelamos los rábanos, los cocemos con agua. Una vez cocidos le quitamos todo el agua y trituramos, si nos queda muy líquido podemos coger una patata y añadirla, nosotras la cocimos rápidamente en el microondas con el agua de haber hervido los nabos. Una vez triturado, le ponemos un poco de tomillo, una nuez de mantequilla y sal.

SALSA DE ARÁNDANOS
En un cazo ponemos los arandanos congelados, conforme se descongelen irán dejando su líquido, añadimos unas cuantas pieles de naranja, una cucharada de miel y a comer!

PATATAS HASSELBACK
Cogemos patatas pequeñas, las lavamos bien y podemos dejarlas sin pelar o las pelamos y con un cuchillo le hacemos cortes pequeños pero sin llegar al final, para que queden todas juntas. Le ponemos tomillo, sal, aceite y al horno. D E L I C I O S A S

RELLENO DEL PAVO
Lo ponemos en un cuenco como acompañamientos y el caldo que ha dejado el pavo, lo pusimos a reducir y lo servimos en un cuenco para ponerlo por encima del pavo, estaba delicioso!

El postre fue una masa quebrada con frutos del bosque y unas galletas de chocolate deliciosas, que será la siguiente receta!!!

Os dejo con las fotos, para que os hagais una idea de la comilona!!
Y espero que el año que viene poder celebrar otro «Thanksgiving» casero!
pure de nabo
pavo
pavo
Relleno del pavo
patatas hasselback

LASAÑA DE CARNE

lasaña de carne

Creo que esta lasaña de carne fue la primera receta que me bajé de internet como hace más o menos 10 u 11 años! la recorté y pegué en la libreta de las recetas y no sé de donde la cogí, así que…!

Cuando nos fuimos a vivir juntos invitamos a amigos, algún familiar… para celebrar nuestro nuevo hogar y siempre lo hacía con esta lasaña, una vez la probaron todos, cambié de receta! jee!!!
Como siempre es fácil de hacer y es deliciosa!

lasaña carne

LASAÑA DE CARNE

Ingredientes para la carne:
un diente de ajo
aceite
500 gr de carne picada, mejor mitad de ternera y mitad de cerdo
orégano
8 placas de lasaña
queso parmesano y/o emmental
500 gr de tomate, utilicé una lata pequeña
8 cucharadas de vino tinto, esta vez no tenía así que puse vermut negro

Ingredientes para la Salsa bechamel:
mi receta de siempre
2 cucharadas soperas de harina
1 trozo de mantequilla, aproximadamente como una cuchara sopera
un vaso de leche, aproximadamente 250 ml
nuez moscada al gusto
una pizca de sal
pimienta
un chorreon de coñac

Preparación de la carne – relleno:
En una olla ponemos un poquito de aceite, el ajo y la cebolla cortados a cuadraditos pequeños, a fuego medio hasta que la cebolla se ponga transparente. Seguimos y añadimos la carne picada, sal y pimienta. Separamos la carne con la mano y si no, con la cuchara de palo vamos haciendo los trozos pequeñitos, rehogamos todo junto hasta que la carne tome un poquito de color, entonces añadimos el vino o licor que tengamos, es importante que se evapore el alcohol, hasta que no esté evaporado no seguimos! Una vez que veamos que el olor que desprende no tiene alcohol añadimos el tomate, es mejor tomate entero de lata cortado, pero si no, ponemos triturado, añadimos el orégano, un pelin de sal y pimienta. Dejamos que haga el chup chup, si ha quedado mucho líquido dejamos evaporar sin tapadera, si vemos que nos ha quedado un poco seco, podemos añadir unas cucharaditas de caldo de carne.

Mientras vamos preparando la pasta, en esta ocasión utilicé la pasta seca, por lo tanto, preparé la olla con sal y cuando empezó a hervir fue poniendo placa a placa hasta que estuvieron blanditas y según el tiempo que indica la marca.

Preparación de la bechamel:
Ya sabéis que esta es la bechamel de mi madre que siempre funciona, todo junto en la olla, la leche fría y des del primer segundo a remover con la varillas, cuando empiece a espesar apartamos del fuego y listo!

Preparar la pasta de la lasaña:
Preparamos el molde que queramos, lo untamos con mantequilla, ponemos una capa de pasta, un poquito de carne y un poco de bechamel. Volvemos a poner pasta, carne y bechamel, tapamos con la pasta, ponemos bechamel y el queso. Precalentamos el horno y a hornear!!!

Esta cantidad es para dos lasañas grandes, o sea, 4 personas, pero puede ser incluso para 6 depende del hambre de los comensales!! Se puede congelar sin problemas! Siempre que la hago me queda para otro día y es fantástico!!
¿Os ha gustado?

lasaña de carne

[ad#Google Adsense]

KEFTA DE CORDERO Y SALSA CURRY · MINISTRY OF FOOD

kefta de cordero y ternera · ministry of food

Hace unos días fuimos a comer a un nuevo sitio y probé el kefta, ese sabor de carne con especies me cautivó, así que pensé en buscar la receta para hacerlo en casa, como siempre recurrí a Jamie Oliver para buscar la receta, el año pasado publicó en español un libro con recetas de escapadas a varios países y uno de ellos fue Marruecos, así que tenía la receta del Kefta y como siempre no nos ha decepcionado!

Últimamente me he vuelto adicta al comino y al pimentón, hacen una pareja increíble!!! Vamos a por la receta???

kefta de cordero y ternera · ministry of food

KEFTA DE CORDERO CON SALSA CURRY

Ingredientes:
250 gr de carne picada de ternera
250 gr de carne picada de cordero
un puñado de piñones
1 cebolla pequeña picada
1 cucharada de comino molido
1 cucharada de pimentón
1 cucharada de jengibre o jengibre molido
un manojito de cilantro fresco y picado
sal
pimienta negra

Preparación:
La receta es de Jamie, pero le he añadido piñones, porque buscando por la red, todas las recetas de keftas los llevaban así que los mios no iban a ser menos!
Empezamos!
En un bol ponemos la carne picada, añadimos la cebolla picada, el comino, pimentón, piñones, jengibre, cilantro, sal, pimienta… o sea, todos los ingredientes y mezclamos con las manos bien limpias. La mezcla la dejamos en el bol y lo metemos en la nevera durante 30 minutos.
Sacamos de la nevera y bien podemos hacer albóndigas, porque realmente es la masa de albóndigas marroquíes, o lo podemos poner la masa como si fuera un pincho o haciendo como un pincho pero sin palo, que es lo que he escogido yo.
Se pueden hacer a la sartén o al horno, yo he escogido el horno, los he puesto en una bandeja con un poco de aceite a 180º y cuando estaban un poco doraditos los he sacado y a comer!

Lo he acompañado de arroz hervido con un poco de sésamo y salsa curry.

Ingredientes para la Salsa Curry:
un yogurt
curry
zumo de medio limón
una pizca sal
una pizca pimienta negra

Preparación:
Lo ponemos todo en un bol, batimos para que se mezcle bien y no queden grumos y listo! Mi salsa era con yogurt desnatado, lo ideal es yogurt griego!! pero claro la operación bikini! la cantidad de curry es a vuestro gusto, a mi me gusta cargadito pero…

Os animais!!???
kefta de cordero y ternera · ministry of food

Otras recetas de Ministry of Food para pasar, aquí!!

 
 
 

[ad#Google Adsense]

ROLLO DE CARNE A LA CAZUELA · MINISTRY OF FOOD

rollo de carne a la cazuela
El sábado pasado estaba en casa, con ganas de probar alguna receta nueva pero sin muchas complicaciones, la primavera me tiene apática total! jaaa! así que me puse a mirar libros de Jamie Oliver, además tenía la cita pendiente! Miro el rollo de carne a la cazuela y pienso, uff cuando trabajo, pero pienso, es Jamie Oliver, nunca sus recetas son de estar horas y horas cocinando, así que me pongo con mi lista de la compra, me voy con mi carro a comprar, llego a la 13h a casa, mi contrario llega sobre las 2:15 me pongo manos a la obra, pero tranquilamente y cuando llegó, listo para comer!
No sólo siempre que pruebo algo de Jamie Oliver cubre mis expectativas sobre el tiempo de dedicación, si no por el resultado! Es una comida rápida, diferente y resultona! Para una comida en familia, amigos o incluso para Navidad no esta nada mal!!!!

¿Preparados? Empezamos…
rollo de carne a la cazuela
rollo de carne a la cazuela

ROLLO DE CARNE A LA CAZUELA · MINISTRY OF FOOD

Ingredientes para 4-6 personas:
3 cebollas medianas
aceite de oliva
sal
pimienta negra recién molida, siempre tengo el molinillo a punto y a mano
1 cucharada de comino molido
1 cucharada de cilantro molido, yo no lo puse y no lo encontré a faltar
12 crackers
2 cucharadas de orégano seco
2 cucharadas colmadas de mostaza Dijon
500 gr de ternera picada de buena calidad
1 huevo orgánico
2 dientes de ajo
1 cañalla o guindilla
1 cucharada de pimentón ahumado
2 cucharadas de salsa Worcestershire
400 gr de garbanzos cocidos
2 latas de tomate
2 cucharadas de vinagre balsámico
2 ramitas de romero fresco
12 lonchas de bacon o panceta

Muchos ingredientes, lo sé, pero casi todos fáciles de encontrar!!

Preparación:
Pelamos dos cebollas y picamos en trozos pequeños, las ponemos en la sartén con un poco de aceite, sal y pimienta. Añadimos el comino y cilantro, si tenemos. Sofreímos hasta que estén un poquito doradas, las sacamos del fuego, las ponemos en un plato para que se enfríen.
Tenemos que trituran los crackers, Jamie tiene una forma que me encanta, los pone en un trapo de cocina limpio, como si fuera una bolsa y empieza a dar golpes contra el mármol, o con un rodillo! Es una buena acción para desahogarse! jaa!! Lo ponemos en un bol, si vemos que tiene trocitos grandes, los chafamos con las manos para que quede como pan molido. En este bol añadimos: orégano, la mostaza, huevo, sal, pimienta y la carne. Cuando este la cebolla fría también la añadimos. Una vez lo tenemos todo en el bol, mezclamos bien con las manos. Cuando este bien mezclada, sacamos la carne del bol, la ponemos en una madera y le damos la forma que queramos, le damos un poquito de aceite por encima, la ponemos en la cazuela o bandeja para horno y metemos en el horno precalentado a 200º, durante 20 minutos.

Mientras vamos haciendo la salsa para el rollo!
Pelamos la tercera cebolla y la cortamos a trocitos, pelamos el ajo y lo cortamos a lonchas. Cortamos la guindilla. En una sartén ponemos la cebolla el ajo y la guindilla con un poco de aceite, con el pimentón, sal y pimienta. Vamos removiendo hasta que este todo tierno y dorado. Entonces añadimos la salsa Worcestershire, los garbanzos, el tomate y el vinagre balsámico. Cuando arranque el hervor, bajamos el fuego para que hierva durante 10 minutos, probamos la salsa y rectificamos de sal y pimienta si fuera necesario.

Tenemos la salsa y la carne!
Cogemos el romero, solo las hojas y la ponemos junto con la carne, habrá soltado un poco de grasa, pues tenemos que mezclar el romero con esta. Cogemos la salsa de los garbanzos… y lo ponemos alrededor de la cazuela de la carne. Colocamos las lonchas de bacon encima de la carne, lo dejamos en el horno hasta que el bacon este doradito y la salsa tenga una pinta deliciosa!

Servimos la carne en una bandeja y en otra la salsa, nos facilitará que la carne se corte bien! y a comer!!!

¿Os animáis a practicar y pasar la receta? Vamos…!!

rollo de carne a la cazuela

[ad#Google Adsense]

CONFIT DE PATO, PERAS Y SETAS

confit de pato, peras y setas
Cuando probé esta receta en el monográfico de Navidad tuve claro que lo haría para comer cuando vinieran los padres de mi contrario, se lo propuso y me dijo que si, siempre dice que si!!! ja!!
Os aseguro que es un plato resulton, porque más fácil imposible, pero además lo puedes hacer de un día para otro sin problemas y encima, me dijeron que el confit de pato en Andorra o en Francia es mucho más económico, así que se lo encargué a mi hermana y voila!!

confit de pato, peras y setas

CONFIT DE PATO, PERAS Y SETAS, CON SALSA DE TRUFA

Ingredientes :

6 muslos de pato, confit de pato
3 peras conferencia o blanquilla pero fuerte
50 gr de azúcar
400 gr de mezcla de setas fresca
50 gr de mantequilla
sal
pimienta
aceite

Ingredientes para la Salsa de Trufa:
1 trufa negra, las que venden en bote
50 gr mantequilla
25 gr de harina
300 ml de caldo de pollo
sal
pimienta
nuez moscada

confit de pato, peras y setas

Preparación del Confit, pera y setas:
Empezamos con las peras, las pelamos y las cortados a cuadraditos pequeños, la salteamos en la sarten con un poco de mantequilla, un chorreon de aceite y el azúcar. Nos interesa que quede fuerte, por lo tanto debemos retirar del fuego antes de que empiece a hacerse compota. Una vez saleado, ponemos en un plato y dejamos enfriar.

Seguimos con la setas, las lavamos, pero como siempre, en plan ducha y con la mínima agua posible, salteamos en una sarten con un poco de aceite y una vez salteado, los cortamos a trocitos pequeños. Dejamos enfriar.

Confit! Quitamos la grasa de pato que pueda tener, puede ser que necesiteis darle calor para que se elimine, pero sobretodo no exceder el tiempo, pero intentar quitar la grasa porque si no será demasiado grasoso. Una vez que tenemos el confit sin grasa, lo desmenuzamos y cortamos a trocitos.

Cuando tengamos las setas, la pera y el confit a temperatura ambiente, lo podemos mezclar, si no vamos a servir de inmediato, filmamos la mezcla pero que el film transparente toque la mezcla.

Preparación de la Salsa de Trufa Negra:
En un cazo ponemos la mantequilla, cuando este deshecha añadimos la harina y dejamos coger a fuego mínimos unos 10 minutos. Una vez pasan los 10 minutos añadimos sal, pimienta, añadimos el caldo y dejamos que empiece a hervir, entonces es cuando añadimos la trufa negra rallada y dejamos hervir otros 5 minutos. Si no nos gusta mucho la trufa podeis poner menos cantidad.

Para presentar el plato, tendremos que ir calentando la mezcla de confit, pera y setas en el microondas o en el horno, cogemos un molde redondo y nos ayudamos con la cuchara para rellenarlo y le ponemos un poquito de salsa y listo!!

confit de pato, peras y setas[ad#Google Adsense]

WELLINGTON DE CARNE · MINISTRY OF FOOD

wellington de carne
No, no me he olvidado de Jamie Oliver y de su Pásalo de Ministry of Food! Además en mi biblioteca se han incrementado los libros de Jamie, jupii!!!

Vaya lunes! A sido gris y húmedo, pero parece ser que donde vivo ha hecho sol! snif!

Hoy os muestro un pastel de carne, rico rico, incluso estuve tentada de hacerlo para Navidad, porque es rico, fácil y resulton!

¿Preparados?
wellingon de carne

WELLINGTON DE CARNE PICADA DE TERNERA

Ingredientes para 4 a 6 personas:
1 cebolla mediana
2 zanahorias
1 patata
2 dientes de ajo
2 bandejas de champiñones
romero fresco
un puñado grandes de guisantes congelados, o una cajita pequeña
1 huevo grande
500 gr de carne de ternera picada de calidad
sal
pimienta negra
un paquete de hojaldre

wellingon de carne
Preparación del Wellington de Carne Picada:
Pelamos y cortamos la cebolla, zanahorias y patata a dados de un centímetro aproximadamente. Cortamos el ajo muy pequeñito. Limpiamos y cortamos los champiñones del tamaño similar a la verdura. Ponemos la cebolla, zanahoria, patata, ajo, champiñones en una sartén con un poquito de aceite. Si el romero es fresco, quitamos las hojas de los tallos, lo picamos y añadimos a la sartén. Sofreímos unos 8 minutos o hasta que las verduras estén hechas y un poco doradas. Entonces es cuando añadimos los guisantes congelados y dejamos coger unos minutos. Tenemos que dejar enfriar toda esta mezcla, lo mejor es ponerlo en un bol.
Cuando este frío y lo tengamos en el bol, batiremos el huevo y le añadiremos la mitad, junto con la carne picada, sal y pimienta. Nos lavamos las manos y amasamos toda la mezcla para que quede bien mezclado.

Como veis en las fotos presenté el wellington de dos formas, una la típica enrollada en la masa de hojaldre y la otra, puse la mezcla de carne en una bandeja y la cubrí con el hojaldre. La presentación será a vuestro gusto, la forma enrollada consiste en estirar la masa de hojaldre y enrollar la carne, con los dedos cerramos la masa y la pintamos con un poco de huevo batido.
Si utilizamos una bandeja, ponemos la carne y cubrimos con cuidado, dando cierta forma para que cuando suba el hojaldre quede diferente, también pincelamos la masa con huevo batido.

Precalentamos el horno a 180º y estará listo, cuando el hojaldre este doradito.
Este pastel está bueno hasta frío, de verdad que es excepcional y más fácil imposible!
Este pastel lo podéis acompañar de verduras al vapor, puré de patata… nosotros nos lo comimos solo!! y uff!!
¿Os animáis a pasar la receta??
wellington de carne

Otra receta similar es el Solomillo Wellington
[ad#Google Adsense]

CHILI CON CARNE

chili
Whole kitchen
en su Propuesta Salada para el mes de Octubre nos invita a preparar todo un clásico de la cocina Tex-Mex, un Chili con Carne.

Este mes nos ha tocado hacer chili de carne!! umm! delicioso! nunca lo había comido y nos encantó tanto que repetiremos seguro, además es super sencillo de hacer!
Cada día me gusta más la cocina mexicana!

chili

CHILI CON CARNE

Ingredientes para el Chili con Carne:
2 cebollas medianas
2 dientes de ajo
3 zanahorias medianas
1 pimientos rojos
3 guindillas
1 cucharadita de comino molido
1 cucharadita de canela molida
sal
pimienta negra recién molida
700 gr. de alubias rojas cocidas con chili
400 gr. de tomate de lata entero pelado
600 gr. de carne de ternera picada
aceite de oliva
1 aguacate
un poco de chili verde
un poco de queso emmental
un poco de queso de crema con un poquito de nata líquida

Preparación:
Pelamos y picamos muy fino las cebollas, el ajo, las zanahorias, los pimientos rojos.
Ponemos en una cazuela a fuego medio el aceite y vertimos todas las verduras que hemos picado, añadimos la guindilla, el chile verde, el comino, la canela, la sal y la pimienta, lo dejamos freír todo durante unos 7 minutos sin dejar de remover o hasta que veamos que las verduras estén tiernas.
Agregamos la carne picada, y la vamos deshaciendo con la espátula de madera hasta que nos quede suelta, seguidamente añadimos el tomate partido a trozos y las judías.
Corregimos de sal y de pimienta.
Lo llevamos a ebullición y una vez llegado a este punto lo dejamos cocer todo a fuego bajo con un suave hervor, yo no necesité añadir agua y lo dejé totalmente destapada la olla para que se evaporara. Cuando está casi a punto, o sea la carne está hecha, añadimos el aguacate partido a trocitos, removemos y a comer!

chili

Preparé dos cuencos, uno con queso emmental y otro con un poco de queso cremoso y nata, le pusimos un poquito en cada plato de chila y los mezclamos, lo acompañamos de nachos y a comer.
Además preparamos guacamole y os aseguro que estaba delicioso, espectacular, teníamos una amiga en casa y le encantó!!!
Nada más de pensar en el sabor estoy salivando!!

chili

CASCAJARES · MUSLOS DE GALLO DE CORRAL

MUSLOS DE GALLO DE CORRAL -  CASCAJARES

Para navidades ya os hablé de Cascajares, ¿os acordáis del cochinillo y del capón? umm que delicia.
Pues hará unos meses recibí un email diciendome que si no me importaba que me enviaban unos productos a casa. Como ya os comenté para mi Cascajares tiene algo de especial, ya que detrás hay  una familia encantadora, así que rápidamente dije que si.

Cascajares tiene muchos productos  principalmente para restauración y tienen una tienda online para particulares, donde se puede comprar la pularda, el cochinilloo, el cordero y como no,  reservar el famoso capón para navidades, pero la buena noticia es que están mejorando su tienda online y van a ampliar la gama de productos disponibles para particulares, estaré atenta y os informo cuando esté disponible al 100%!

Ahora vamos a por lo que probé!

MUSLOS DE GALLO DE CORRAL

Ingredientes:
Muslos de gallo de corral de Cascajares
nata líquida
piñones
mantequilla
aceite
pasas
manzana

Preparación:
En una sartén ponemos los piñones y los tostamos un poquito, añadimos las pasas, y por último la nata líquida. Dejamos reducir. ¿Cantidad de nata? Pues depende unos 200 ml, aunque yo creo que hice menos.

Pelamos la manzana, la cortamos a gajos, ponemos un poquito de mantequilla en la sartén y un chorreon de aceite y hacemos las manzanas.

Abrimos la lata de los muslos, quitamos la grasa de pato, que yo la tengo guardada en un tuper para aprovecharla. Lo ponemos en el microondas y en unos minutos listo!!!

Emplatamos: ponemos los muslos, las manzanas y un poquito de salsa con piñones y a comer.

El gallo se deshacía en la boca, en la lata vienen dos muslos, con uno es suficiente para una racion, era consistente y potente! Delicioso!
Siempre te viene una recomendación para acompañar el producto,  que es la que he hecho!

Lo mejor de todo es que no tienes que cocinar, el formato es ideal para tenerlo siempre en la despensa por si… y en estos días de verano que no me apetecía cocinar fue de lo mejor!

Tengo todavía productos por probar, os iré informando!!

Gracias Cascajares!

MUSLOS DE GALLO DE CORRAL -  CASCAJARES