PIZZA CON HUMMUS, ZANAHORIA Y MÁS

0002 20150513 Pizza hummus buitoni

Siempre me gusta tener alguna masa de pizza en la nevera o en el congelador, más que nada porque siempre te ayuda en esos momentos en los que te apetece algo diferente pero no tienes muchas ganas de cocinar. La verdad es que soy consumidora habitual de las masas de pizza Buitoni, tienen el tamaño perfecto para dos, me gustan que sean rectangulares y sobretodo son ricas.
Así que como dice Buitoni esta semana después de trabajar, llegué a casa y me puse a cocinar de forma fácil, hacía un tiempo que tenía ganas de probar la pizza con hummus, pero nunca encontraba el momento, así que he tenido la excusa perfecta para probarla y os aseguro que es deliciosa! Cómo no sabía si sería muy contundente, he partido la masa por la mitad para hacer dos sabores, han quedado las dos riquísimas y la de hummus, a parte de la combinación de sabores, me ha encantado por que ha quedado super crujiente, me gustan las masas finas y esta ha quedado perfecta!

¿vamos a por la receta?

0004 20150513 Pizza hummus buitoni

PIZZA DE HUMMUS CON ZANAHORIAS

Ingredientes para el HUMMUS:

300 g de garbanzos
un chorreón de aceite
sal
una cucharada pequeña de tahina, si no tenéis no es imprescindible, normalmente no tengo, esta vez si!
una pizca de pimienta
una cucharada pequeña de comino
una pizca de pimentón
zumo de limón

Preparación:
Trituramos todo y probamos, puede ser que tengamos que rectificar de comino y/o zumo de limón. Tiene que quedar una masa fácil de manejar, si le falta textura añadimos aceite pero siempre compensando el resto de sabores.

Ingredientes para la PIZZA:
Hummus, si sobra lo podemos utilizar para desayunar, cenar, picar…
media cebolla pequeña
olivas kalamata
aceite
zanahorias
queso feta
orégano

0006 20150513 Pizza hummus buitoni

Preparación:
Utilizamos el papel que viene con la masa, es apto para hornear, por lo tanto, cortamos la masa en dos y preparamos la de hummus. Extendemos un poco de aceite, añadimos el hummus, intentar no poner una base muy gruesa. Lavamos y cortamos las zanahorias en tiras y la ponemos encima del hummus. Cortamos la cebolla en aros y repartimos. Ponemos las olivas de kalamata, mis preferidas. Desmenuzamos un poquito de queso feta y lo repartimos y acabamos con un chorreón de aceite y orégano.
Horneamos a 160º hasta que la masa esté dorada, puede tardar un poquito, pero paciencia, el resultado valdrá la pena! Una vez horneada le puse unas gotas de vinagre balsámico! ummm!

0001 20150513 Pizza hummus buitoni

Y con la otra parte de la pizza, he hecho algo más tradicional!

Ingredientes para la pizza de berenjena:
Media berenjena
tomate crudo
mozzarella fresca light
orégano
tomates cherries
sal

Preparación:
Ponemos el tomate crudo en la base. Añadimos la berenjena cortada a tiras, intentar que no sean muy gordas y le ponemos un poco de sal. Cortamos los tomates por la mitad y repartimos. Cortamos la mozzarela fresca light en trozos y repartimos. Decoramos con orégano.
Horneamos a 160º y cuando todo esté dorado, estará lista, puede ser que esta se haga antes, por lo tanto ir vigilando por si la tenéis que sacar antes.

0007 20150513 Pizza hummus buitoni

// Buitoni  en este video os invita a que utilicéis sus pizzas! ¿os animáis?
http://supercore.adm-vids.com/video_offer?size=0&thumb=5_600&pmu=36413d2c&pmo=03b6d9e5&width=600&height=338&dat=&label=ZTDMqUS70W5KmYhnSx2IZrFn7rTE2cX%2Bc8xPKhX%2BO4k%3D

Crema berenjena, pollo y manzanas al horno con Es de Mercado

04042014-04042014-DSC_2020fotografía sin título

¿Cómo ha ido el fin de semana?
Yo he estado liada cocinando y se me ha pasado volando, los lunes tendrían que ser de descanso para recuperarse del fin de semana!

Hoy os traigo un sencillo menú, pero no por ser sencillo es menos rico, además super sanote!
Todos los productos que he utilizado para hacer las recetas, los he comprado en Es de Mercado ¿conocéis esta web?
Es de Mercado es una web donde puedes comprar cómo si fueras a la plaza, pero en vez de ir tu, van ellos y te lo traen a casa. La verdad es que cuando los conocí, vi el cielo abierto! Yo soy de las que va a comprar a la plaza casi cada sábado, considero que hay un buen producto y no siempre es más caro que en un supermercado, sé que pierdo tiempo haciendo colas, pero la verdad es que no me importa, porque para mi la calidad es importante, la comida es uno de los pocos caprichos que nos damos! por eso, cuando me ofrecieron probar la web, pensé que esta es la solución que busco, mantener la calidad, porque puedo comprar en paradas que suelo ir, pero incrementar mi tiempo libre para hacer lo que me apetezca y no perder el tiempo en las colas!

Trabajan con paradas de diferentes mercados de Barcelona, como la Boquería, el Mercat de Galvany, Mercat de Sarria, Mercat del Ninot, la Illa y con algún otro pequeño comercio.
En la web  puedes escoger los productos por las paradas o por productos. La compra por internet fue fácil. Me gustó el margen de tiempo que te dan para que te lo traigan, son dos horas, así que te puedes planificar la entrega y no esperar y esperar a que llegue el repartidor.

Era mi primera compra y fueron super puntuales, dije a las 4:15 y a las 4:20 estaban en casa, en la entrega que comentaron que comprobara la compra y que cualquier problema que llamara, pero no hizo falta, todo estaba correcto.

Compré fruta, carne, pescado, olivas, cervezas… o sea hice la compra de la semana y la verdad es que todo llegó fresco, incluso el pescado, cosa que aprecié, porque el pescado es algo que me cuesta encontrar fresco y no excesivamente caro!

Os pongo fotos de algunos productos!

04042014-04042014-DSC_2021fotografía sin título
04042014-04042014-DSC_2035fotografía sin título

Bueno, pues este fin de semana, hemos probado varias cosas! Empezamos con un picoteo, una crema de berenjenas!

05042014-05042014-DSC_2163fotografía sin título

Crema berenjena

Ingredientes:
2 berenjenas
1 diente de ajo
aceite
sal
pimienta
ralladura de medio limón
zumo de medio limón
1 cucharada de tahina
1 cucharada de comino
sésamo

Preparación:
Lavamos las berenjenas y les hacemos rajas a lo largo para facilitar el horneado. Las ponemos a hornear a 190º hasta que al pinchar, se note que están blandas, puede ser de 30 a 40 minutos. Dejamos enfriar en un escurridor para que expulse el agua. Lo ideal es hacerlo de un día para otro. Una vez tenemos la berenjenas horneadas, las pelamos y las ponemos en un bol, las chafamos hasta que quede una masa, se puede triturar, pero yo no lo hice. Añadimos el resto de ingredientes, excepto el sésamo, que lo utilizaremos para decorar. Tener cuidado con el ajo, porque si es muy intenso puede ser que necesitéis menos cantidad.

Adoro esta crema, es tan rica, que mientras escribo, estoy salivando! Podemos poner pan de pita o simplemente unas tiras de zanahoria!

05042014-05042014-DSC_2060fotografía sin título

Pollo al horno con patatas

Ingredientes:
1 pollo ecológico, cuando lo pedí, no solicité que me quitaran las vísceras, y estuve buscando incluso vídeos para ver como se limpiaba, pero cual fue mi sorpresa que las vísceras estaban, pero dentro de una bolsita dentro del pollo, así que ya venía preparado! no sabéis lo que me alegré!
ciruelas
nueces pecanas
semillas de mostaza
sal
pimienta
manzana
comino
orejones
tomillo
vino blanco
aceite
patatas pequeñas, cortadas con sal, aceite, pimienta y tomillo

Preparación:
Lavamos el pollo, tanto por dentro como por fuera.

Rellenamos el pollo con ciruelas, orejones, nueces y para cerrarlo le ponemos unos trozos de manzana. Por fuera, le ponemos sal, pimienta, un poco de tomillo, semillas de mostaza, comino y  aceite.
Ponemos el pollo en una olla que se pueda tapar, si no tenemos tapa lo cubrimos con papel de plata para evitar que se queme por encima, antes de tapar, añadimos el vino blanco. Cuando lleve una media hora, añadimos a la olla las patatas cortadas, con aceite, sal, pimienta y tomillo.
Este pollo era muy grande, así que estuvo como dos horas, hay que ir revisando su cocción, cuando pinchemos y el líquido salga transparente estará listo, en ese momento si no está dorado, quitamos la tapa para que se dore. Calcular que el tiempo de horneado es aproximadamente una hora por kilo.

El pollo estaba al punto, jugoso y las patatas se deshacían en la boca!

05042014-05042014-DSC_2070fotografía sin título

05042014-05042014-DSC_2108fotografía sin título
05042014-05042014-DSC_2141fotografía sin título

Y por último! Manzanas al horno

05042014-05042014-DSC_2082fotografía sin título

Manzanas al horno

Ingredientes:
2 manzanas fuji
orejones
nueces pecanas

Preparación:
Lavamos las manzanas, le quitamos el corazón y le hacemos un corte alrededor de toda la manzana, no ha de ser muy profundo. En el agujero de la manzana, le ponemos los orejones cortaditos y las nueces!

Ricas, ricas y un postre rápido y sano! No fue necesario añadir nada de azúcar, eran super dulces!

Disfrutar de la semana!

BERENJENAS CON SALSA DE MENTA

berenjenas con salsa de menta

Lo prometido es deuda, lo mismo creé unas expectativas increíbles con las berenjenas, pero es que me encantan!
y más cuando estas a dieta, tienes que buscar formas diferentes de comer lo mismo para que te apetezca!

Estas berenjenas no tienen misterio, pero son ricas y aptas para dietas!!!
¿Os animáis?

berenjenas con salsa de menta

BERENJENAS CON SALSA DE MENTA

Ingredientes:
Berenjenas
Sal
Pimienta
Sésamo negro
Aceite
Curry
1 yogurt desnatado
zumo de medio limón
menta fresca

Preparación:
Lavamos las berenjenas y las cortamos a rodajas de un centímetro más o menos, la ponemos en la bandeja del horno y le ponemos un poco de sal, curry, sésamo y un ligero chorreón de aceite.
La horneamos hasta que estén blandas!
La acompañaremos con salsa de menta! deliciosa! ponemos el yogurt, el zumo de limón, una pizca de sal, una pizca de pimienta, aceite y la menta fresca cortado, mezclamos y a comer con las berenjenas!

Estas berenjenas se pueden comer así o las podemos hacer a tiras y las ponemos como ensalada, el toque del curry es especial y con la menta es deliciosa!
Para mi fue un plato, pero las podéis utilizar para acompañar una carne o un pescado, o con un poquito de arroz!

No es nada complicado, pero ya sabéis que me gusta jugar con los sabores de las especies!

berenjenas con salsa de menta

TARTALETAS DE BERENJENA

tartaletas de hojaldre con berenjena

Los domingos nos quedamos en casa, antes era impensable, pero entresemana estamos todo el día fuera de casa y quedarse en casa, tranquilos, haciendo lo que entresemana no hacemos que es descansar, nos gusta!
Esta mañana después de poner lavadoras… he pensado que quería publicar algo con berenjenas, tenía otra receta en mente, pero me faltaba un ingrediente, así que si la semana que viene repito ingrediente no os extrañará, a veces me da por un producto y me repito!!

Esta receta es sencillísima, lo malo es el horno, aquí este fin de semana nos ha dado una tregua el tiempo, pero perfectamente lo podéis hacer por la mañana con el fresquito y todo bien abierto, y comerlo frio como entrante!

¿Vamos a por la receta?

tartaletas de hojaldre con berenjena

TARTALETAS DE HOJALDRE CON BERENJENAS

Ingredientes:
1 masa de hojaldre
sal
romero
berenjena
tomates
escaluña o cebolla
aceite

orégano

Preparación:
Cortamos redondas con un cortador redondo, tipo de los de emplatar y lo pinchamos con el tenedor para que no suba.
Cortamos a rodajas la berenjena, mejor fina, las ponemos sobrepuestas encima del hojaldre, cortamos escaluña o cebolla y la ponemos por encima, un poco de tomate. Yo tenía cherrys y se los he puesto, pero los normales también sirven, en ese caso pondríamos rodajas finas, un poco de sal, aceite, orégano y romero.

Precalentamos el horno a 180º y dejamos hornear hasta que el hojaldre esté dorado.

Y a comer!!
Estas cosas tan sencillas pero con esa mezcla de sabor en la boca, hacen que no puedas parar de comerlos, así que cuidadin!!!

Feliz semana!

tartaletas de hojaldre con berenjena

PASTA ALLA NORMA · MINISTRY OF FOOD

pasta alla norma · jamie oliver

Sigo con mi propósito del Pásalo de Jamie Oliver · Ministry of Food, pero esta vez la receta la he cogido del libro La Cocina Italiana de Jamie, la verdad es que es mi preferido!

Tenía un paquete de espaguetis integrales ecológicos… y me apetecía hacer algo diferente, como siempre recurrí a Jamie y me decidí por la Pasta alla Norma, es un plato típico de Sicilia, comenta que lo curioso es que la berenjena está cortada a tiras y eso le da un sabor especial!!!

¿Os animáis? Venga a practicar recetas, ricas, fáciles y a pasarlas!!!

pasta alla norma · jamie oliver

PASTA ALLA NORMA · MINISTRY OF FOOD de JAMIE OLIVER

Ingredientes para la Pasta alla Norma:
2 berenjenas grandes y firmes

aceite de oliva
un cucharada de orégano seco
1 guindilla roja seca
4 dientes de ajo, pelados y cortados en rodajas finas
un puñado de albahaca fresca
1 cucharadita de vinagre de vino blanco
2 latas de 400 gr de tomate natural triturado
sal
pimienta
455 gr espaguetis
queso parmesano rallado

Preparación:
Empezamos con las berenjenas, cortándolas en tiras de un dedo de ancho. Ponemos en la sartén un poco de aceite y las vamos friendo un poquito, mejor hacerlo en varias tandas. Ten cuidado que estén con aceite por todos lados pero sin estar demasiado aceitosas, una vez hechas le añadimos un poco de orégano seco. Sobretodo que estén doradas por los cuadro lados!
Una vez listas, ponemos una sartén con un poco de aceite, los ajos, los tallos de la albahaca y las berenjenas, sobretodo a fuego lento, removemos,  añadimos el vinagre y el tomate. Sofreímos durante unos 10 a 15 minutos, probamos y corregimos de sal y pimienta. Ahora cortamos las hojas de la albahaca, la añadimos al sofrito y removemos.

Preparamos los espaguetis siguiendo las instrucciones del paquete, cuando estén al dente, reservamos un poco del agua de los espaguetis para añadirla al sofrito.
Removemos el sofrito, añadimos los espaguetis para que se mezclen con la salsa y servimos, quedará la salsa en la sartén, por lo que con una cuchara repartimos en los platos y ponemos un poco de parmesano rallado y decoramos con hojas de albahaca!

De verdad, estaba deliciosa!!

pasta alla norma · jamie oliver

MOUSSAKA GRIEGA · WHOLE KITCHEN

mousaka

Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de Septiembre nos invita a preparar todo un clásico de la cocina tradicional griega, una Musaca.

Al final me he decidido participar en el evento de Whole Kitchen, tienen la opción salada y dulce, pero como voy a intentar portarme bien y me he inscrito en la salada, así moderaré los dulces, aunque ya tengo mono de hornear!!
La propuesta del mes de septiembre ha sido la moussaka, un pastel griego realizado con berenjenas y carne, deliciosa!!!
¿Os apuntáis?

mousaka

Berenjenas de agricultura ecológica comprada en el Mercado de Vic!!

MOUSSAKA GRIEGA · WHOLE KITCHEN

Ingredientes para la moussaka griega (para dos personas):
2 ó 3 berenjenas medianas, dependerá del recipiente, en este caso yo las utilicé de agricultura ecológica
1 cebolla grande
3 dientes de ajo
500 gr. de carne de ternera, puede ser de cordero
250 gr. de tomate triturado, utilicé uno caserito
Un poquito de vino tinto, si no tenéis, como era mi caso utilicé blanco
1 cdta. de canela
unas 5 ó 6 hojitas de menta fresca
sal
pimienta
Salsa bechamel
Queso, yo utilicé emmental

Ingredientes para la Salsa bechamel:
utilicé mi receta!!!
2 cucharadas soperas de harina
1 trozo de mantequilla, aproximadamente como una cuchara sopera
un vaso de leche, aproximadamente 250 ml
nuez moscada al gusto
una pizca de sal
pimienta
un chorreon de coñac

Preparación de la Moussaka:
Lavamos las berenjenas y las cortados a rodajas de unos 6 a 8 mm, las ponemos en un escurridor con un poquito de sal para que pierdan el amargor, lo dejamos reposar unos 30 minutos.
De mientras vamos preparando la carne. En una olla ponemos un poco de aceite, ponemos los ajos cortados pequeñitos, cuando empiecen a tomar color añadimos la cebolla cortada a dados pequeños, cuando esté dorada añadimos la carne picada, la canela, sal y pimienta, cuando esté todo rehogado y la carne haya cambiado de color. Añadimos el tomate triturado, cortamos las hojas de menta en pequeñito y lo añadimos, a los 5 minutos podemos añadir el vino, hasta que se reduzca, lo dejamos un poquito y listo!

Si ya han pasado las media hora con la berenjenas, cogemos y la secamos con papel absorvente, ponemos un chorreon de aceite en la sartén y las vamos haciendo, estarán lista cuando las pinchemos y estén blanditas, es importante que estén bien, porque luego en el horno estarán un momento y si están duras, nos las comeremos duras, así que paciencia!

Cuando lo tengamos, hacemos la bechamel!!
Cogemos una olla y ponemos todos los ingredientes en frío, ponemos al fuego y empezamos a remover con unas varillas hasta que empiece a espesar, entonces la quitamos del fuego y ya tendremos la bechamel!!

Cogemos el recipiente que vayamos a utilizar para el horno, le ponemos un poco de aceite en la base, ponemos una capa de berenjenas, una de carne, otra de berenjena y otra de carne, añadimos la bechamel por encima, intentando que no se mezcle con la carne y ponemos el queso.
Introducimos en el horno precalentado a 180º y cuando empiece a hacer burbujitas y el queso cambie de color estará lista, yo lo rematé con un poquito de grill!

Estaba deliciosa! el sabor de la canela y la menta la hacía diferente!
Me acuerdo de una vez que lo intenté pero la berenjena me quedó cruda!!! por eso es importante hacerla, o bien en la sartén o bien al horno, pero tiene que estar blandita!!!

¿Os apetece un poquito de moussaka? ummm! al ser un reto salado lo hice para comer un fin de semana!!
Si os sobra se puede congelar sin problemas, en mi caso mi contrario estuvo comiendo un par de días más y sin quejas!!! o sea que estaba deliciosa!!

mousaka

BERENJENAS CON ANCHOAS

berenjenas con anchoas serrat

Este mes Cuchiflitos nos propone para el HEMC los platos con sobras!! creo que es un tema ideal para estos días de comilonas!

Yo compré berenjenas por si…, por si a alguien no le gustaba, por si faltaba… en fin, que al final se quedaron en la nevera y tenía una lata de anchoas empezada y no sabía con qué utilizarla, así que…!!
Tachan!

El secreto de este plato está en la calidad de los productos, unas buenas anchoas, las berenjenas y un buen aceite!!!

Collage de Picnik

BERENJENAS CON ANCHOAS

Ingredientes:
2 berenjenas
una lata de anchoas Serrats
sal maldon
pimienta
aceite

Preparación:
Lavamos las berenjenas, cortamos el tallo verde y lo ponemos en el horno, cuando pinchemos y el palillo entre sin problemas estará listo! Cuando estén frías, pelaremos con las manos, cortaremos a tiras las berenjenas, yo lo suelo hacer con las manos porque es fácil. Ponemos en una bandejita bonita, añadimos sal maldon, un pelin de aceite de las anchoas, el resto de aceite de oliva virgen y añadimos las anchoas!
Otra bandejita con rodajitas de pan y a comer!!!

berenjenas con anchoas serrat

hemc #40 - platos con sobras

MIS 12 RECETAS PREFERIDAS – FELIZ 2010!

Algunas de Mis Pequeñas Recetas - my little things

1. Cupcake de Manzana y Nueces, 2. Pastel de Zanahoria, 3. Pasta con jamón, mango y piña, 4. Hummus, 5. Calamares Rellenos, 6. Croquetas de Jamón, 7. Melanzzane Parmigiana, 8. Canelones de Carne, 9. Pecado de Jamón, 10. Pan de Centeno, 11. Carquiñolis, 12. Compota de Manzana

———————————————————–

Preparados, listos, ya!!!

Empiezo el año y que mejor manera que haciendo un resumen de 12 recetas!!

Quería haceros algo especial para reyes, pero a pesar de haber tenido vacaciones no he tenido un ratito para sentarme y preparar algo!

Así que después de  mi primer día de trabajo del 2010,  que ha sido duro (sobretodo a la hora de mi supuesta siesta),   he cogido lápiz,  papel y a pensar las recetas que repetiría y aquí lo tenéis!!

Espero que os hayáis hecho muchos propósitos pare el nuevo año, a pesar de que sabemos que no los vamos a cumplir al menos hace que nos paremos a pensar en que nos gusta, que cambiaríamos, hacia dónde queremos ir…
Son momentos de reflexión necesarios, o al menos es lo que creo yo.

Feliz año y espero que os guste este resumen!