Caracolas con crema de almendras

caracolas con crema de almendras

Casi primavera!!!!
La noto, con la primavera se apodera de mi un estado de letargo increíble, tanto que al final tengo que tomar vitaminas para activarme!

Desde que volvimos de Copenhague estoy buscando la receta de unas pastas con un toque de almendra, pero no la encuentro así que me lancé a probar con esta mezcla, la verdad es que quedaron deliciosas, pero no tienen ese punto que busco! así que sigo investigando y aprovecho para deciros que si tenéis la receta de las pastas típicas danesas estaré encantada de hacerlas en vuestro honor!
Creo que uno de los problema es que la pasta de hojaldre, realmente es mucho más ligera… al final me tendré que lanzar con las masas! Os sigo informando de mis avances!

Y otra cosa que quería compartir es el tema del google reader! ¿Cómo seguis a los blogs, webs…? para mi, el google reader es como una biblia y todo un tesoro lleno de webs, blogs… que me inspiran día a día, pero el otro día tenía un mensaje diciendo que se jubilaba, así que me puse a buscar alternativas y creo que me he decantado por feedly, creo que se adapta perfectamente a lo que busco, incluso el formato es mucho más agradable que el google reader ¿que aplicación utilizais vosotros? darme ideas!! no quiero perder la información que he almacenado en el reader después de tantos años de navegar!!

Bueno y ahora si, a por la receta!

caracolas con crema de almendras

CARACOLAS CON CREMA DE ALMENDRAS

Ingredientes:
2 rollos de masa de hojaldre
Canela
20 g mantequilla pomada
90 g azúcar morena demerara
120 g almendra molida
30 g harina
1 huevo
10 ml ron
una cucharada de extracto de almendra

Glaseado:
1 cucharada de queso
un buen chorreon de nata líquida
extracto de vainilla

Preparación:
En un bol mezclamos la mantequilla y el azúcar, batimos hasta que esté bien mezclado, seguimos añadiendo el huevo, mezclamos y añadimos la almendra molida. Quedará como un masa y entonces añadimos el ron y el extracto de almendra, por último la harina.
Hacemos toda la mezcla en la batidora!

Extendemos la masa de hojaldre, extendemos la mitad de la crema de almendra en toda la superficie y enrollamos. Cortamos rodajas de unos 2 cm y ponemos cada rodaja dentro del molde de un cupcake de silicona, así nos quedará redondito. Repetimos el proceso con la otra masa. Esparcimos un poco de canela por encima.

Precalentamos el horno a 180º y cuando esté dorado el hojaldre estará listo.

Para el glaseado, mezclamos todos los ingredientes con unas barillas manuales, tiene que quedar un pelin líquido y con una cuchara, lo repartimos por encima, como gotas y listo! a comer!!

Como os he dicho, no era lo que buscaba, pero lo repetiré porque es fácil, diferente y delicioso!

Feliz semana y entrada de primavera!

spring?

Pastéis de Belém

Pastéis de Belém

¿Cómo va el lunes?
A mi me cuesta mucho! creo que los lunes tendríamos que salir a las 15h de la tarde!
Hace tiempo que tenia ganas de probar los famosos pasteles de Belém típicos de Lisboa, así que busqué la receta y la hice, nunca he probado los originales, pero gente que este año ha estado me han dicho que se parecen mucho, yo lo que os puedo decir es que son deliciosos! la pasta de hojaldre y esa crema, es… DELICIOSO!

¿Vamos a por la receta?

Pastéis de Belém

PASTÉIS DE BELÉM O PASTELES DE BELÉM

Ingredientes:

300 ml de leche entera
100 ml de nata líquida
30 g maizena
125 g azúcar morena demerara, si no teneis blanca
5 yemas de huevo
1 vaina de vainilla
media cucharada de canela
2 láminas de hojaldre
100 ml de agua

Preparación:
En una olla ponemos el agua, el azúcar y la vaina de vainilla cortada por la mitad y con ayuda de un cuchillo, le sacamos las semillas, cuando empieza a hervir, sacamos del fuego y lo ponemos en un bol.
En la misma olla del azúcar, ponemos 250 ml de leche y la nata, mientras en un bol deshacemos la maizena con 50 ml de leche, cuesta un poco, pero debe quejar totalmente diluida. Cuando la leche y la nata, empiezan a hervir, retiramos del fuego y le añadimos, la maizena disuelta en la leche, sin dejar de remover y la canela en polvo (es opcional, si quereis las podeis poner una vez horneado). Por último, añadimos el azúcar sin la vaina de vainilla. Esta vaina no la tiro, sino que la pongo en un bote con el azúcar para que le de sabor.
Una vez tenemos todo esto, dejamos enfriar.

Cuando esté frio, añadimos las yemas y mezclamos, si los pasteles lo vamos a hacer a continuación, podemos dejar la mezcla sin tapar, pero si no, mejor taparla con film transparente y que este, toque la superficie de la crema para que no salga una capa en la superficie. Os quedará una masa muy muy líquida.

Precalentamos el horno a 180º.
Extendemos la pasta de hojaldre, con un molde redondo de emplatar, cortamos redondas y la ponemos en los moldes de las magdalenas, ha de quedar por todos los lados homogeneamente, una vez tenemos todo el hojaldre preparado, con un cazo, rellenamos el hojaltre tres cuartas partes.
Horneamos y estará listo cuando el hojaldre esté dorado, si os fijais a lo largo del horneado vereis que el líquido se vuelve sólido y se hincha como un globo, pero no os preocupeis, luego baja!

Si os sobra masa, podeis ponerlo en algún recipiente y lo horneais, os quedará como unas deliciosas natillas.

¿Os animais?

Por cierto, necesito blogs anfitriones para el Evento Photo Blog, si os apetece, escribirme!

Y sobretodo, disfrutar cada momento!

Pastéis de Belém

Receta adaptada de El Comidista

TARTALETAS DE BERENJENA

tartaletas de hojaldre con berenjena

Los domingos nos quedamos en casa, antes era impensable, pero entresemana estamos todo el día fuera de casa y quedarse en casa, tranquilos, haciendo lo que entresemana no hacemos que es descansar, nos gusta!
Esta mañana después de poner lavadoras… he pensado que quería publicar algo con berenjenas, tenía otra receta en mente, pero me faltaba un ingrediente, así que si la semana que viene repito ingrediente no os extrañará, a veces me da por un producto y me repito!!

Esta receta es sencillísima, lo malo es el horno, aquí este fin de semana nos ha dado una tregua el tiempo, pero perfectamente lo podéis hacer por la mañana con el fresquito y todo bien abierto, y comerlo frio como entrante!

¿Vamos a por la receta?

tartaletas de hojaldre con berenjena

TARTALETAS DE HOJALDRE CON BERENJENAS

Ingredientes:
1 masa de hojaldre
sal
romero
berenjena
tomates
escaluña o cebolla
aceite

orégano

Preparación:
Cortamos redondas con un cortador redondo, tipo de los de emplatar y lo pinchamos con el tenedor para que no suba.
Cortamos a rodajas la berenjena, mejor fina, las ponemos sobrepuestas encima del hojaldre, cortamos escaluña o cebolla y la ponemos por encima, un poco de tomate. Yo tenía cherrys y se los he puesto, pero los normales también sirven, en ese caso pondríamos rodajas finas, un poco de sal, aceite, orégano y romero.

Precalentamos el horno a 180º y dejamos hornear hasta que el hojaldre esté dorado.

Y a comer!!
Estas cosas tan sencillas pero con esa mezcla de sabor en la boca, hacen que no puedas parar de comerlos, así que cuidadin!!!

Feliz semana!

tartaletas de hojaldre con berenjena

PALITOS DE OLIVA DE KALAMATA

<<span class=
Hace unas semanas en la escuela de cocina hicimos la fiesta de fin de curso y para celebrarlo, cada uno teníamos que llevar un plato de los habíamos realizado en clase, desde que me lo dijeron me apunté y tuve claro que quería hacer: Palitos de Oliva de Kalamata!!

Estas olivas me han robado el corazón, a mi las olivas aragonesas me encantan, pero he de reconocer que a veces tienen un punto excesivo de «saladas», pero estas olivas, son grandes, queda el piñón limpio, son suavitas y con un punto dulzón delicioso!!

Provienen de Grecia!! ya tengo localizado aceite de Kalamata y os aseguro que tengo que probarlo!!

Puede ser que sean un poco difícil de localizar, pero por suerte, en mi ciudad hay una parada de la plaza que las tiene y por supuesto en La Boqueria, las podéis localizar en la tienda de productos griegos!

Os advierto, el precio es un pelin excesivo, pero esta ocasión se lo merecía!

olivas <<span class=

PALITOS DE OLIVAS DE KALAMATA

Ingredientes:

Un rollo de pasta de hojaldre

Para la pasta o olivada:

un ajo

250 gr de olivas de kalamata

25 gr de mantequilla

sal

pimienta

Preparación:

En un bol ponemos la carne de las olivas, sin el hueso. Añadimos el ajo, la mantequilla deshecha, la pimienta y procedemos a triturar, si vemos que queda una masa demasiado compacta podemos añadir un pelin de agua, como mucho una cucharada. Y por último, salamos al gusto.

Con este proceso ya tenemos la olivada realizada, por lo tanto os sirve para ponerlo de aperitivo con tostadas…

Pero en esta ocasión lo vamos a presentar como «palitos», así que extendemos la plancha de hojaldres y extendemos toda la pasta de olivas por encima, que tenga el mismo grosor.

Doblamos la masa justo por la mitad, ponemos film transparente de cocina y lo metemos en el congelador.

Os aconsejo que lo dejéis en una parte lisa, luego nos facilitará el corte.

Una vez lo tenemos congelado, precalentamos el horno a 190º.

Sacamos el hojaldre del congelador y con un cuchillo grande, cortamos tiras estrechas, ponemos en una bandeja de horno con papel sulfurizado, si queremos que salgan delgaditos como los de la foto, es cuestión de poner otro papel para horno encima para protegerlos y añadir peso, alguna bandeja de horno o lo que tengáis a mano, resistente al calor. Metemos en el horno unos 10 minutos y listo!

Os aseguro que son de esos aperitivos que como los tengas encima de la mesa, no puedes para de comerlos!!

Consejo: es importante que la masa se congele lo más plana posible, si no al cortar las tiras, se os romperán, y conforme vayáis cortando limpiar el cuchillo para no ir manchando el resto de palitos!

<span class=

Si queréis leer como se puede realizar otro tipo de olivada o tapenade con olivas aragonesas, pinchad en Paté de aceitunas aragonesas