PATÉ DE ZANAHORIA

pate de zanahoria//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Cómo me está costando coger el ritmo del blog, cada día pienso hoy es el día, pero al final nunca encuentro el momento. La verdad es que este año hará una década que tengo el blog y eso da mucho que pensar, la verdad es que me ronda por la cabeza cerrar esta etapa, pero de momento estoy aquí con una receta super rica y sanota!

Soy usuaria de los cursos online y este otoño decidí apuntarme a un curso detox de Elka Mocker en su escuela online We Love You Academy, más que por el tema detox por tener recetas sanotas y variadas, tengo que introducir las verduras en mi dieta y me apetecía aprender cosas nuevas y os aseguro que me encantó! Todas las recetas son deliciosas pero la del paté de zanahoría me pareció super especial, nos lo comimos con todo, en todo queda bien, desde con calamares a la plancha, a unos garbanzos salteados, como tapenade… así que con el permiso de Elka, me he decidido compartir esta receta que espero que os guste tanto como a mi!

¿Vamos a por la receta?

pate de zanahoria//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Ingredientes para el paté de zanahoria:
1 kg de zanahorias
1 cucharada de comino molido
pimienta molida
aceite de oliva
2 cucharadas de tahini
un ajo, si es muy grande, mejor ponemos la mitad
2 cucharadas de semillas de cáñamo peladas, primera vez que lo usaba! pero si no tenéis, no es imprescindible
zumo de limón
sal

Preparación:
Lavamos y pelamos las zanahorias, las cortamos a rodajas y las aliñamos con un poco de aceite, sal, el comino, la pimienta y la sal. Las ponemos en una bandeja de horno y horneamos, con Elka he aprendido a utilizar el grill del horno y es super rápido, eso si, si horneáis con el grill poneros alarma cada 4 – 5 minutos porque va tan rápido que se os puede quemar.
Una vez las zanahorias están horneadas lo ponemos en el vaso de la batidora junto con el tahini, el ajo, el zumo de limón, semillas de cáñamo y batimos, si queda muy pastoso podéis añadir un pelin de agua, pero eso es a vuestro gusto! Y listo! ya tendremos el paté!

¿os atrevéis?

pate de zanahoria//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
pate de zanahoria//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

We Love You Academy
Curso After Summer Reset

Muffins de quinoa, zanahoria y kale

Muffins de quinoa, kale y zanahoria//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Llevo todo el año intentando incorporar productos nuevos a mi dieta y cambiar ciertos hábitos, es lo que tiene las intolerancias! A veces no es fácil, pero la quinoa es un producto que cada vez uso más, por ser saludable, deliciosa y fácil de preparar.
Cuando Quinoa SOS me propuso hacer una receta con su quinoa, quise hacer algo especial, normalmente la uso en ensalada pero esta vez me apetecía experimentar. Así que busqué receta y me decanté por unos ricos muffins, son super fáciles de hacer y además bastante sanotes.
La quinoa SOS es rica pero lo que más me gusta es que la puedo encontrar en mi super habitual

Muffins de quinoa, kale y zanahoria//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Ingredientes para los muffins de quinoa, zanahoria y kale:
150 g de zanahoria rallada
2 cucharadas de harissa
100 g de kale / col rizada / berza triturada
160 g Quinoa SOS
380 g agua
160 g harina espelta
6 g levadura
una pizca de sal
3 huevos
100 g queso de cabra
80 g de aceite de coco
125 g de leche

Para decorar queso de cabra y pipas

Muffins de quinoa, kale y zanahoria//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Preparación de los muffins:

Preparamos todos los ingredientes! Lavamos la col o kale, la cortamos a trozos sin el tallo y trituramos, reservamos en un bol. Rallamos o trituramos las zanahorias. Lavamos la quinoa SOS y ponemos en un bol el agua, en este caso el triple del peso de la quinoa, cuando hierva añadimos la quinoa, bajamos el fuego y dejamos hervir unos 15 minutos.
Mientras vamos pesando el resto de ingredientes.
En un bol mezclamos el kale y la zanahoria, añadimos la harissa o pasta de tomate, añadimos la quinoa, la harina, la levadura, la sal, los huevos, el queso de cabra en trozos, el aceite y la leche. Mezclamos bien con una cuchara.
Precalentamos el horno a 180º. Preparamos los moldes que vayamos a usar, con una cuchara los rellenamos y decoramos con queso de cabra y pipas. Horneamos uno 30 a 40 minutos y dejamos enfriar.

Nosotros los comimos con un poco de calabaza horneada con aceite y cúrcuma y una salsa de yogur, la mezcla era deliciosa!

¿Os apetece? ¿Cómo la coméis vosotros?

Muffins de quinoa, kale y zanahoria//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

#quinoaSOS

Twitter Quinoa SOS
Facebook Quinoa SOS

Galletas de zanahoria y trigo sarraceno

carrot cookies with buckwheat//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

¿Cómo lleváis los calores? Yo la verdad es que bien, mientras por la noche bajen las tempareturas y se pueda descansar, yo feliz! La verdad es que junio es el mes con más luz y eso me gusta!
Continuo experimentando con el trigo sarraceno, cuando me lo recomendaron me dijeron que en una panadería de mi ciudad hacían una galletas super ricas y las probé, pero el precio era desorbitado, así que me lancé a probar, no son iguales, pero os aseguro que son igualmente ricas! Les añadí cacao nibs y al principio el sabor era extraño, porque aunque sea cacao al ser puro no le da un toque dulzón, todo lo contrario, pero el punto de crujiente, me gustó!

De momento sigo horneando, a ver el tiempo que podemos! así que estáis a tiempo de probarlas!

¿vamos a por la receta?

carrot cookies with buckwheat//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
carrot cookies with buckwheat//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Ingredientes para galletas de zanahoria, coco y cacao nibs!
120 g mantequilla
80 g azúcar moreno de caña sin refinar
130 g de harina de trigo sarraceno
1 yema
una pizca de sal
100 g de zanahoria rallada
30 g de cacao rallado
35 g de cacao nibs

Preparación:
En un bol mezclamos la mantequilla, la yema y el azúcar, hasta que quede una masa. En otro, mezclamos el trigo sarraceno y la sal. Mezclamos las dos mezclas y añadimos la zanahoria y el coco. Mezclamos y añadimos los cacao nibs.

Precalentamos el horno a 160º, preparamos la bandeja de hornear con papel, hacemos bolas y las chafamos con la mano, horneamos unos 15 o 18 minutos aproximadamente, al pinchar debe salir limpio.
Dejamos enfriar y a comer!

carrot cookies with buckwheat//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Falafels de zanahoria y quinoa

falafel de zanahoria y quinoa

Por fin unos días de relax, de no rutinas, aunque he empezado haciendo limpieza en casa! increíble, no? pero a veces necesito poner orden en mi casa, es como si indirectamente pusiera en orden mi cabeza! ¿os pasa?

No tenemos ningunos planes para estos días y eso me gusta! El fin de semana pasado salimos al Empordà y espero aprovechar estos días y mostraros algo, pero mientras hoy os dejo con unos falafels deliciosos!
¿os he dicho que me encantan las legumbres?
Esta receta es super sencilla, la mezcla de quinoa, zanahoria y lentejas es super rica!

¿Vamos a por la receta?

falafel de zanahoria y quinoa

INGREDIENTES PARA FALAFELS DE ZANAHORIA Y QUINOA

150 g de zanahoria rallada
85 g de copos de quinoa
1 cebolla rallada
400 g de lentejas cocidas, yo no las utilizo de bote, suelo comprarlas ya cocinadas pero sin líquido
pimienta

cilantro al gusto
sal
aceite

Acompañamiento:
Salsa de yogurt
Brotes verdes
pan de pita o tortitas

Preparación de los falafels:
En un bol ponemos las lentejas, la zanahoria rallada, la cebolla rallada, los copos de quinoa, cilantro, sal y pimienta y mezclamos, podemos utilizar el turmix pero poquito para poder hacer las bolas. Dejamos reposar la masa tapada con film.
falafel de zanahoria y quinoa

Pasado 40 minutos, hacemos bolas y ponemos en sartén con aceite caliente, cuando estén doradas damos la vuelta. Servimos con salsa de yogurt, tortitas y ensalada, una cena o comida deliciosa, diferente y sanota!

falafel de zanahoria y quinoa

Nos leemos después de semana santa, espero cocinar mucho para tener reserva de posibles posts, tengo varías recetas esperándome a ser cocinadas!

Disfrutar!

HOY VIDEO DEL CARROT CAKE con LAS RECETAS DE MJ

DSC_0154

Esta semana se adelanta el día de video, pero esta vez no es de música!
Hace unas semanas recibí un mail de Mª José de Las Recetas de MJ comentándome si me apetecía grabar un video de una de mis recetas y mostrar cómo hago las fotografías para el blog y la verdad es que me lo pensé, ¿yo en video? pero me puse a mirar otros videos que habían grabado y cruce los dedos y dije que si, el día que vinieron estaba súper nerviosa, suerte que una vez que los vi, me tranquilicé y me olvide del video, fue como pasar un ratito con una pareja de amigos cocinando.
Espero que os guste, Víctor y Mª José hacen un equipo estupendo, pasar una mañana con ellos es muy interesante y una experiencia diferente!
Hoy vais a ponerme cara y voz! upps!

La receta escogida es la más visitada en mi blog que es el carrot cake o pastel de zanahoria!
¿Os animáis a cocinar el carrot cake conmigo?

PASTA CON COLIFLOR, ZANAHORIA Y CALABACÍN

pasta con coliflor, zanahoria y calabacín

Vaya lunes! A las 10 de la mañana he pensado que mejor hubiera sido quedarse en casa! pero bueno, seamos positivos y debo pensar que ya estamos a casi martes, así que en breve cambiará de color!
La coliflor es una verdura que la comemos muy poco, pero me gusta ir introduciendo poco a poco esos alimentos que nunca he cocinado y una forma que me encanta comer la verdura es horneada, así que pensé en hacer una mezcla de verduritas y pasta!

pasta con coliflor, zanahoria y calabacínpasta con coliflor, zanahoria y calabacín

PASTA CON COLIFLOR, ZANAHORIAS Y CALABACÍN

Ingredientes:
coliflor
zanahorias, a ser posible de cultivo ecológico
calabacin
aceite
pasta
sal
pimienta
piñones
sésamo negro

Preparación:
Limpiamos la coliflor, la cortamos a trocitos y la ponemos en la bandeja del horno. Añadimos la zanahoria pelada y cortada a tiras, el sabor dulzón me chifla. Le ponemos un poquito de aceite y sal. Dejamos hornear a 180º hasta que empiecen a estar doraditas y blandas.
El calabacin lo hice salteado, me daba miedo ponerlo en el horno con el resto y que se hiciera demasiado, si lo queréis poner en el horno introducirlo más tarde. Si el calabacin es recién comprado y tiene la piel tersa, lo lavo y corto a tiritas directamente, si lleva unos días en la nevera si que lo pelo. Salteamos con un poquito de aceite.

Preparamos la olla con agua para la pasta, cuando empiece a hervir ponemos un puñado de sal y añadimos la pasta, estará lista según las indicaciones de cada paquete, en mi caso para estas conchitas la tuve unos 12 minutos. Una vez lista, la ponemos en un colador y mezclamos en una sartén la pasta, coliflor, zanahoria, calabacin y añadimos un puñado de piñones y sésamo negro. Removemos durante unos minutos y a comer!

Sano, sencillo y lleno de contraste de sabores! D E L I C I O S O!

Feliz semana!

pasta con coliflor, zanahoria y calabacín

[ad#Google Adsense]

WHOOPIES DE ZANAHORIA

carrot whoopies

Llevo un tiempo leyendo recetas de whoopies y por las fotos me transmitían algo suave y rico, así que este fin de semana me puse manos a la obra!
No me defraudaron, son super sencillos de hacer y resultones! Son una especie de galletas, ni crujientes ni blandas.
El tema era ¿cual hago? hay de muchos sabores, así que me decante por mi producto favorito, la zanahoria y con un relleno de queso (mi frosting preferido)!!

carrot whoopies

WHOOPIE DE ZANAHORIA

Ingredientes:
50 gr de zanahoria rallada, a ser posible de cultivo ecológico
150 gr de harina
1 cucharada de café de levadura
50 gr de azúcar moreno
50 gr de mantequilla a temperatura ambiente
1 cucharadita de miel
nuez moscada molida
canela en polvo
una pizca de sal
un huevo, a ser posible de gallinas criadas en libertad

Preparación:

En un bol ponemos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar y batimos hasta que quede todo bien mezclado, puede costar un poquito, pero al final se integra la mantequilla con el azúcar. Tamizamos la harina, la sal y la levadura y añadimos a la mezcla junto con el huevo, la miel y la harina. Seguimos batiendo hasta que todo esté bien incorporado y por último, añadimos la zanahoria rallada, una pizca de nuez moscada y un poquito de canela. Mezclamos todo y nos quedara una masa consistente.
Preparamos la bandeja del horno con papel para hornear, ponemos la masa en una manga pastelera y vamos haciendo montoncitos, si la forma no queda muy redonda, no os preocupeis, podemos repasarlos con una cuchara mojada en agua, además pensar que con la calor se moldeara solo.

Precalentamos el horno a 180º y al horno, se harán muy rápido. La masa se extiende un poquito, por lo tanto no las peguéis mucho, dejar espacio entre una galleta y otra.

Relleno de los Whoopies de zanahoria:
una terrina de queso cremoso
sirope de agave
extracto de vainilla

Preparación:
En un bol lo ponemos todo junto y mezclamos, yo voy añadiendo extracto y sirope hasta que la mezcla no sabe a queso pero si que tiene su textura, es delicioso!

También la podéis hacer con zumo de limón en vez de extracto de vainilla.

carrot whoopies

Si queréis saber un poquito de los orígenes de los whoopies os invito a leer el post de Silvia de Food and Cook

Receta extraída de la Revista Mia nº 1291

[ad#Google Adsense]

GALLETAS DE ZANAHORIA · CARROT COOKIES

galletas de zanahoria

Una de los post más visitados y creo que más cocinado es el Carrot Cake o sea, el pastel de zanahoria, la verdad es que es delicioso, cada vez que lo hago lo volvería a publicar! ja! ja!

Por ello cuando vi esta receta de galletas de zanahorias / carrot cake cookies de la famosa Martha Stewart decidí ponerme manos a la obra!

Y el resultado, fue espectacular! os ánimos a hacerlas!

Galletas de Zanahoria

GALLETAS DE ZANAHORIA · CARROT COOKIES

Ingredientes:
1/2 taza de mantequilla a temperatura ambiente
1/2 taza de azúcar morena
1 yema de huevo grande
3/4 taza de harina
1 teaspoon (cucharada) de jengibre en polvo
1/2 teaspoon (cucharada) de sal
1 taza de copos de avena
3/4 taza de zanahoria rallada
1/3 taza de pasas

Preparación:
En un bol, mezclamos la mantequilla, el azúcar y la yema de huevo. Por otro lado, mezclamos la harina, el jengibre y la sal. Añadimos la mezcla de harina a la mezcla de la mantequilla y removemos hasta que se mezclen. Cuando tengamos todo bien mezclado añadimos la avena, las zanahorias y las pasas de Corinto.

Preparamos la bandeja del horno con papel, hacemos con la masa bolas, las ponemos en la bandeja y las chafamos con la mano o un tenedor…

Precalentamos el horno a 180º y en unos 15 o 18 minutos estará listo, si no estamos seguros, pinchamos, estará listo cuando empezamos a ver que se ponen un poco doraditas por los bordes.
Dejamos enfriar en una rejilla!

Martha presentaba estas galletas con el típico frosting de queso, pero para nosotros ya era suficiente!

Os aseguro que son deliciosas y al día siguiente aún más! jo, me ruge el estomago!
galletas de zanahoria

LASAÑA DE VERDURAS

lasaña de verduras

Me encanta la lasaña de carne, pero ahora me he aficionado a la de verduras, intento pensar que es menos calórica y más sana!! pero la verdad es que con el bechamel!!!En fin!!!

Ingredientes para la lasaña para 2 – 4 personas:

3/6 hojas de lasaña
1 calabacín
1 berenjena
3 o 4 zanahorias
unas hojas de espinacas
queso emmental
unas cucharadas de aceite

Ingredientes para la bechamel:

una cucharada sopera de harina
una cucharada sopera de mantequilla
un vaso de leche fría más o menos 250 cl
un poquito de nuez moscada
una pizca de sal
un poquito de coñac

Para hacer el relleno de la lasaña cortamos las zanahorias a tiras finitas, el calabacín y la berenjena a cuadraditos pequeños.

En la sartén con un poco de aceite ponemos las verduras: primero la zanahoria, luego el calabacín y por último, las hojas de espinacas, yo las utilizo congeladas y salen buenas.
Se rehogan a fuego lento para que se pongan blanditas, cuando están medio hacer añadir la berenjena, e ir removiendo hasta que estén pochadas, por último añadir un poco de queso, en ese momento tenía emmental pero con el parmesano también queda muy bueno.
Igual que las verduras, se pueden poner las que se tengan en casa en ese momento.

La receta de la bechamel es la de mi madre y os aseguro que a mi me encanta y es super fácil, el secreto para no hacer grumos según mi madre es poner la leche fría!!
En una olla ponéis la leche, la mantequilla y la harina, encendéis el fuego y con una barillas empezais a remover y no parar hasta el final!, cuando empieza a hervir añadir la nuez moscada, el coñac y la sal, remover un poco para que se evapore un poco el alcohol y ya está, la bechamel en mi casa sin coñac no es bechamel!!! Yo prefiero que quede un poco líquida antes que muy espesa, así que una vez evaporado un pelín el alcohol lo quito del fuego rápidamente!!

Para montar la lasaña, esta vez os tengo que decir que no herví la pasta la puse directamente y ha quedado perfecta, con el jugo de la verdura y la bechamel se ha hecho y ha quedado al dente, o sea buenísima!!!
Primero untar el molde con un poco de mantequilla, poner la pasta de la lasaña, un poco de mezcla de verdura y un poco de bechamel. Así hasta dos veces, o sea que pongo dos capas de verdura, lo cubro con bechamel y queso emental y al horno!!!
En este caso las hice en porciones individuales, y suelo hacer para más día y las congelo!!

Rica, rica!!!