HOY CENAMOS PIZZA DE CALABACIN Y TOMATE

pizza calabacin y tomates cherry

María me propuso participar en su sección ¿Qué hay de cenar? y accedí sin pensarlo, además de tener que ser una cosa sencilla, tenía que ser algo pensando en los peques, así que me puse manos a la obra.
Pensé que cuando era pequeña me encantaba que teníamos días especiales, como los viernes que veíamos con 8 basta y comíamos nubes, era el único día de chucherias (y no todos los viernes!), así que pensé, el día de la pizza semanal!!
Además esta pizza se puede hacer con los peques, vosotros cortáis los ingredientes y ellos lo ponen, así empiezan a toquetear y experimentar.

¿Vamos a por la receta?

pizza calabacin y tomates cherry

PIZZA CON CALABACIN Y TOMATES CHERRY

Ingredientes:
1 masa de pizza, en este caso fue comprada
tomates cherry
calabacín, dependerá del tamaño de la pizza
orégano
aceite
queso mozzarella

Preparación:
Lavamos y cortamos los calabacines a rodajas finas. Lavamos los tomates cherry y los cortamos por la mitad.
Extendemos la masa de pizza en la bandeja del horno, le ponemos un poco de aceite, ponemos el calabacín, los tomates, la mozzarella y el orégano.
Precalentamos el horno a 180º y cuando esté doradita y la masa crujiente, a comer!!!

¿Os apetece? Feliz semana!

pizza calabacin y tomates cherry
DSpizza calabacin y tomates cherry

PASTA CON COLIFLOR, ZANAHORIA Y CALABACÍN

pasta con coliflor, zanahoria y calabacín

Vaya lunes! A las 10 de la mañana he pensado que mejor hubiera sido quedarse en casa! pero bueno, seamos positivos y debo pensar que ya estamos a casi martes, así que en breve cambiará de color!
La coliflor es una verdura que la comemos muy poco, pero me gusta ir introduciendo poco a poco esos alimentos que nunca he cocinado y una forma que me encanta comer la verdura es horneada, así que pensé en hacer una mezcla de verduritas y pasta!

pasta con coliflor, zanahoria y calabacínpasta con coliflor, zanahoria y calabacín

PASTA CON COLIFLOR, ZANAHORIAS Y CALABACÍN

Ingredientes:
coliflor
zanahorias, a ser posible de cultivo ecológico
calabacin
aceite
pasta
sal
pimienta
piñones
sésamo negro

Preparación:
Limpiamos la coliflor, la cortamos a trocitos y la ponemos en la bandeja del horno. Añadimos la zanahoria pelada y cortada a tiras, el sabor dulzón me chifla. Le ponemos un poquito de aceite y sal. Dejamos hornear a 180º hasta que empiecen a estar doraditas y blandas.
El calabacin lo hice salteado, me daba miedo ponerlo en el horno con el resto y que se hiciera demasiado, si lo queréis poner en el horno introducirlo más tarde. Si el calabacin es recién comprado y tiene la piel tersa, lo lavo y corto a tiritas directamente, si lleva unos días en la nevera si que lo pelo. Salteamos con un poquito de aceite.

Preparamos la olla con agua para la pasta, cuando empiece a hervir ponemos un puñado de sal y añadimos la pasta, estará lista según las indicaciones de cada paquete, en mi caso para estas conchitas la tuve unos 12 minutos. Una vez lista, la ponemos en un colador y mezclamos en una sartén la pasta, coliflor, zanahoria, calabacin y añadimos un puñado de piñones y sésamo negro. Removemos durante unos minutos y a comer!

Sano, sencillo y lleno de contraste de sabores! D E L I C I O S O!

Feliz semana!

pasta con coliflor, zanahoria y calabacín

[ad#Google Adsense]

FLORES DE CALABACIN CON RICOTTA Y MENTA · JAMIE OLIVER

flores de calabacin con ricota

Por fin!!! Ya tengo ordenador y he descargado la cámara!!! Vaya semana! se me ha hecho eterna, jeee! y aunque sea un poco tarde no podía faltar a la cita de los viernes!

No me apetece nada cocinar, tenemos cambios de tiempo continuos y a mi esto me afecta, me vuelve apática!
El fin de semana pasado nos fuimos a Vic, a pasear por el mercado que hacen los sábados y del que ya os hable aquí, y encontré varios productos que por aquí me cuestan encontrarlos, como las flores de calabacín y el hinojo.
Tenía ganas de probar las flores, me habían dicho que eran deliciosas y la verdad es que están ricas!
Esta receta la había visto en el vídeo de Jamie Oliver de Jamie At Home y la busqué en el libro, así que aprovecho para seguir con el Pásalo de Jamie, ¿os animáis?

flores de calabacin con ricota

FLORES DE CALABACIN RELLENAS DE RICOTTA

Ingredientes:
8 flores de calabacín
200 gr de ricotta, aconsejan que sean de delicatessen, yo utilicé la que habitualmente se encuentra en el super, si encuentro otra ricotta de calidad lo volveré a hacer, porque creo que no tendrá nada que ver!
nuez moscada
un puñadito de parmesano
la cascara rallada de un limón, a ser posible de cultivo ecológico
menta fresca, yo no tenía y utilicé seca
una guindilla roja fresca, yo utilicé seca
sal
pimienta negra
200 gr de harina con levadura
350 gr de leche, Jamie utilizó vino blanco, pero también se puede utilizar agua

Preparación:
En un bol ponemos la ricotta, la menta, la nuez moscada, sal, pimienta negra, la ralladura del limón y la guindilla picada. Dejamos macerar durante un ratito!

Las flores de calabacín se le quitan los pinchitos verdes que tienen en la base, las abrimos con un cuchillo con cuidado y quitamos los pistilos, seguro que hay algún bichito!! No os asustéis!

En otro bol ponemos la harina y poco a poco añadimos la leche hasta tener una masa liquida pero consistente para poder freír, Jamie aconseja meter el dedo y ver como se pega la masa, si no cae, añadimos más leche si cae demasiado añadimos harina!

Cogemos las flores y por donde hemos abierto, ponemos un poquito de la mezcla de la ricotta, cerramos con cuidado, rebozamos con la mezcla de harina y leche y freímos!

Aconseja que se coma recién sacado de la sartén! Las acompañe con unos ricos y olorosos tomates orgánicos aliñados con pesto y un poco de módena!

flores de calabacin con ricota

No me olvido de la canción! Os dejo de nuevo con Lisa Mitchel y su canción Oh! Dark! ha sido la música que me ha acompañado esta semana!

Disfrutar!!!

 

 

[ad#Google Adsense]

PASTA FRESCA CON CALABACIN

pasta fresca larga

Whole kitchen en su propuesta salada para el mes de febrero nos invita a preparar todo un clásico de la gastronomía italiana, pasta fresca.

pasta fresca larga

Este mes no podía faltar a la cita de Whole Kitchen, tenía que estrenar la máquina de pasta que me compré hace no sé cuando!
La verdad es que es mucho más engorrosa montarla que hacer la pasta y os aseguro que el resultado es excelente! y con cualquier acompañamiento está buena! jaa!

pasta fresca

Ingredientes para hacer pasta fresca:
250 gr harina
3 huevos
Depende de la harina lo mismo necesitamos incorporar un poco más de líquido para que la masa se pueda trabajar, este fue mi caso y añadí lo siguiente:
1 yema
un poco de aceite

Preparación:
Ponemos la harina en un bol, hacemos un agujero en medio y ponemos los huevos, poco a poco vamos removiendo los huevos con la harina hasta que se haga como una masa de pan, mi harina hizo que con los 3 huevos la masa fuera imposible de trabajar, era super dura, así que añadí un poquito de aceite, como seguía sin ser manejable añadí una yema de huevo y lista! El punto es difícil de explicar, pero tiene que quedar como una masa de pan, por eso los líquidos añadidos para que se haga manejable hay que añadirlos con cautela, o sea que os recomiendo que si no estáis seguros incluso dejéis reposar la masa por si…!!!
Una vez que tenemos la masa, la moldeamos como una bola, la filmamos y a la nevera. La dejamos reposar de media a hora a 40 minutos, yo lo dejé más y no pasó nada!

Para darle forma! si no tenéis máquina, harina, rodillo y a trabajar! queda igualmente buena, lo único es que no se llega a lo fino que te puede dar la máquina, yo hice la pasta de espinacas con rodillo y fue deliciosa!

Para trabajar la masa tenemos que tener harina a mano, preparamos la máquina, cortamos la bola en dos o tres trozos, con la mano hacemos un cuadrado o rectángulo, le ponemos un poco de harina y empezamos a ponerla en la máquina, empezamos con el número 1, ya veréis que los rodillos están bastante separados, ponemos la masa y con la manivela hacemos que la masa empieze a ser más fina. Normalmente paso la masa por cada número un par de veces, cuando se empieza a poner fina, se alarga y a veces es imposible mantener un poco la masa estirada, dar a la manivela y recoger la masa para que no se pegue por debajo, necesitaría tres manos, y como sólo tengo dos, la solución es hacer los trocitos más pequeños y sobretodo poner harina!!!
Cuando llegamos al 6 la masa es muy muy fina!
Como yo quería hacer parpandelle la doble y la corte con el cuchillo, como dice Jamie Oliver la imperfección de este tipo de pasta es lo bonito!
Preparas la olla con abundante agua y sal, cogí la masa y la intenté despegar de los cortes que le di para que no se hicieras trozos enormes en el agua! Dejamos unos 5 minutos o a vuestro gusto y listo!

ooohh! estaba tan rica! y es tan fácil! sii da pereza sacar la máquina pero el resultado vale la pena!

Ingredientes para el parpandelle de calabacin y ajo:
un calabacin o dos
ajo laminado
aceite
mozzarela

Preparación:
Cortamos el ajo a laminas, el calabacin lo cortamos finito, a tiras en redondas… lo ponemos en un sartén con un poco de ajo hasta que el calabacin este hecho, entonces añadimos la pasta, removemos, cortamos la mozzarela a trocitos y la añadimos! Lo ideal es poner un tipo de queso más potente, normalmente le pongo feta (queso griego) y si no de cabra, pero no tenía así que… mozzarella! más suave pero igual de rico!!

Y a comer!!
pasta fresca

[ad#Google Adsense]

CROQUETAS DE CALABACIN Y MENTA

Croquetas de calabacin y menta

Cuando estuvimos en Lles de Cerdaña fuimos a cenar a un sitio de arroces, llegamos justo en el momento que llegaba la cocinera, como iba a tardar un poquito  nos ofreció picar algo y pedimos croquetas de calabacin y menta, estaban tan ricas que me he lanzado a hacerlas. Me encanta el calabacin!!!

La verdad es que sabían igual que las que comimos, os animo a probarlas!!

CROQUETAS DE CALABACIN Y MENTA

Ingredientes:
1 chalota, si son muy pequeñas poner 2
80 gr. de harina
sal
pimienta
40 gr. de mantequilla
500 ml. de leche
un calabacin mediano, si son pequeños poner dos
5 ó 6 hojas de menta fresca

1 huevo
pan rallado
harina

Preparación de las Croquetas de Calabacin:
Empezamos preparando los ingredientes: cortamos las chalotas en trocitos pequeños, pelamos el calabacin y lo rallamos.
En una olla ponemos la mantequilla y un poquito de aceite, ponemos la chalota cortada, cuando empiece a estar blandita, añadimos el calabacin, removemos un ratito sin que llegue a tostarse. Seguimos añadiendo la harina, cuando se ponga amarilla, añadimos la leche, menta, sal y pimienta. Ponemos el fuego muy lento y vamos removiendo con una cuchara de madera, hasta que la masa se despegue de las paredes de la olla. A mi no llegó a despegarse la masa de la olla como habitualmente pasa, pero de todas formas lo aparte del fuego, le puse film pegado a la masa y deje enfriar.
Una vez que la masa está fría, coger un poco de masa, ponerle harina, pasarlo por huevo batido y acabar con el pan rallado, dándole la forma que queramos.

Preparamos la olla para freír, acordaros que el aceite tiene que cubrir las croquetas y tiene que estar muy caliente! y a comer!!

Estas croquetas tienen una textura super suave, no se nota el calabacin y la menta le da un toque especial!
¿Os animáis?

Croquetas de calabacin y menta

Otras croquetas:
Croquetas de Jamón Ibérico (consejos para hacer croquetas)
Croquetas de Pollo y Setas

Y como es casi fin de semana os pongo la música de esta semana!
Os dejo con Adam Lambert!!! Disfrutar!!!

http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=8949561&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=0&color=00ADEF&fullscreen=1

PASTEL DE CALABACIN Y MENTA · HEMC 46

pastel de calabacin y menta

¿Participo o no participo? ¿participo o no participo en el hemc? Llevo dos semanas pensando en que hacer, ideas he tenido miles, pero ganas cero.
Pero he de reconocer que el tema que ha escogido Mónica de Tentaciones para Todos me encanta, así que hoy que parece que el sol no quema tanto he encendido el horno. La verdad es que no se si no quema o es que después de mi sauna particular por haber limpiado los cristales, el calor de hoy ha sido imperceptible en mi piel! ja! ja!

pastel de calabacin y menta

Pues eso participo en el Hemc de Delicias para Fiestas con un….

PASTEL DE CALABACIN Y MENTA

Ingredientes:
1 base de pasta de hojaldre
1 calabacin
un ramito de menta

Preparación:
Escogemos el molde que más nos guste, yo hubiera preferido unos pequeñitos en plan individual pero he ido a lo práctico y fácil, al grande.
Preparamos el molde, el mio era de cerámica por lo tanto un pelin de aceite y listo. He extendido la pasta de hojaldre por todo el molde y para recortar lo que sobraba, le he pasado el rodillo. En algunos lugares me ha faltado pasta, pues de los bordes lo he añadido y chafado con los dedos.

Lavamos y secamos el calabacín, lo cortamos muy finito, yo lo he hecho con el rallador, si tenéis una mandolina pues mejor. Lo esparcimos por todo el molde. Cortamos la menta en pequeñito y esparcimos, ponemos un poquito de aceite y al horno.

Es fácil y super rico, el toque de la menta la hace diferente,

pastel de calabacin y menta

hemc # 46 - delicias para fiestas

LASAÑA DE VERDURAS

lasaña de verduras

Me encanta la lasaña de carne, pero ahora me he aficionado a la de verduras, intento pensar que es menos calórica y más sana!! pero la verdad es que con el bechamel!!!En fin!!!

Ingredientes para la lasaña para 2 – 4 personas:

3/6 hojas de lasaña
1 calabacín
1 berenjena
3 o 4 zanahorias
unas hojas de espinacas
queso emmental
unas cucharadas de aceite

Ingredientes para la bechamel:

una cucharada sopera de harina
una cucharada sopera de mantequilla
un vaso de leche fría más o menos 250 cl
un poquito de nuez moscada
una pizca de sal
un poquito de coñac

Para hacer el relleno de la lasaña cortamos las zanahorias a tiras finitas, el calabacín y la berenjena a cuadraditos pequeños.

En la sartén con un poco de aceite ponemos las verduras: primero la zanahoria, luego el calabacín y por último, las hojas de espinacas, yo las utilizo congeladas y salen buenas.
Se rehogan a fuego lento para que se pongan blanditas, cuando están medio hacer añadir la berenjena, e ir removiendo hasta que estén pochadas, por último añadir un poco de queso, en ese momento tenía emmental pero con el parmesano también queda muy bueno.
Igual que las verduras, se pueden poner las que se tengan en casa en ese momento.

La receta de la bechamel es la de mi madre y os aseguro que a mi me encanta y es super fácil, el secreto para no hacer grumos según mi madre es poner la leche fría!!
En una olla ponéis la leche, la mantequilla y la harina, encendéis el fuego y con una barillas empezais a remover y no parar hasta el final!, cuando empieza a hervir añadir la nuez moscada, el coñac y la sal, remover un poco para que se evapore un poco el alcohol y ya está, la bechamel en mi casa sin coñac no es bechamel!!! Yo prefiero que quede un poco líquida antes que muy espesa, así que una vez evaporado un pelín el alcohol lo quito del fuego rápidamente!!

Para montar la lasaña, esta vez os tengo que decir que no herví la pasta la puse directamente y ha quedado perfecta, con el jugo de la verdura y la bechamel se ha hecho y ha quedado al dente, o sea buenísima!!!
Primero untar el molde con un poco de mantequilla, poner la pasta de la lasaña, un poco de mezcla de verdura y un poco de bechamel. Así hasta dos veces, o sea que pongo dos capas de verdura, lo cubro con bechamel y queso emental y al horno!!!
En este caso las hice en porciones individuales, y suelo hacer para más día y las congelo!!

Rica, rica!!!