PASTELITOS DE QUESO IDIAZABAL Y MEMBRILLO

Pastelitos de pasta filo, queso idiazabal y membrillo

Hoy son de esos días que cuando te levantas lo ves todo horrible, pero conforme pasa el día se vuelve maravilloso, por la luz, la temperatura, hace fresquito, apetece salir, pero a la vez apetece estar en el sofá, con un buen libro, película… ummm!!! Mientras escribo, me he dado cuenta que me falta una taza de té al lado, para seguir y dar el toque definitivo de una tarde fantástica!! je! je! un momento, que voy a prepararlo!

Ya estoy aquí! ahora a por la receta!!!

membrillo

PASTELITOS DE PASTA FILO CON QUESO IDIAZABAL Y MEMBRILLO

Ingredientes: Pasta filo, yo las compro en el super en la sección de congelados
150 gr de queso idiazabal ahumado
150 gr de membrillo mantequilla deshecha
azúcar moreno triturado
miel
queso idiazabal - idiazabal cheese

Preparación:
En un bol ponemos la mantequilla deshecha con el azúcar moreno triturado, yo lo molí en el molinillo del café, ahora con el tema de la nespresso lo utilizo para el azúcar glas!! Preparamos las láminas de pasta filo y la pintamos con la mezcla de la mantequilla. Pintamos una lámina, ponemos otra encima, volvemos a pintar, así hasta cuadro láminas. Una vez tenemos las cuadro láminas con un cuchillo cortamos la pasta a cuadrados, lo suficientemente grande para cuando envolvamos el pastelito.

Cortamos el membrillo a cuadraditos pequeños y el queso igual, si queréis más grande, adelante, pero tendréis que cortar la filo a su medida.

Ponemos el queso y el membrillo en medio de la pasta filo y con los dedos lo agrupamos como un pastelito.

Precalentamos el horno a 220º y en unos 5 minutos estará listo, tienen que quedar un poco doraditos. A la hora de servir, le ponemos un poco de miel por encima y listo!

Es super fácil y el sabor del queso con el membrillo y la pasta filo, es espectacular, además de super vistoso! ya sabéis que a veces comemos más por los ojos, no?! pues estos pastelitos dicen, comemeeee!!!

Pastelitos de pasta filo, queso idiazabal y membrillo

UN DÍA DE MERCADO EN VIC

El sábado por la mañana nos levantamos temprano y nos preguntamos: ¿dónde vamos?
Yo propuse Vic, pero no escuche respuesta, así que desayunamos, se sube y se viste!
Baja y me dice: vaaaaaaa yo me voy a Vic!!
Así que rapida y veloz, subi me asee y para Vic! (es una broma habitual!! gracioso eh!)

Vic es una ciudad que nos gusta, no la tenemos al lado, pero bueno, dar un paseo por su centro es super agradable.
El sábado es el día de mercado, conforme ibamos llegando al centro, se empezaba a ver un movimiento agitado por día de mercado! como me gusta!!

Así que paseamos por sus calles y pensé en aprovechar esta salida para participar en el evento de HEMC que este mes se trata de los apertivos!! Gracias Maragda, me encanta el tema!

Así que si quereis pasear un ratito os invito a mi aperitivo!

Había muchos puestos de ropa, que no visitamos pero me llamó la atención que vendían animalitos!!

Patitos!!

patitos

Gallos y gallinas!!

gallinas

Habían muchas calabazas de diferentes colores y formas, pensé en Halloween pero al final me retuve y solo las fotografié!

calabazas

Pageses pequeñitos que traian su cosecha para venderla en el mercado!
Vaya patatas!! Este señor son de los que me llegan al corazón!

mercado de vic

En la plaza había una panadería espectacular!!

pannn

También había puestos de venta de cocas…!! que pecado!

puesto callejero de ricas cocas

Me compré tulipanes y rosas!! Que precio!! Super económico, no sé cuantos días me duraran pero de momento dan color!

rosa

Y vamos a por el aperitivo!!

Una tapita de rovellones! Tenían una pinta!
Los vendía una señora mayor, parecía que los habían ido a buscar aquella mañana!
Estan deliciosos!

Rovellon

Rovellones

ROVELLONES (niscalos) CON AJO Y PEREJIL

Ingredientes:
Aceite
Sal
Rovellones / Niscalos
Ajo
Perejil

Preparación:
Los rovellones no aconsejan lavarlos, pero yo les he pasado un poco de agua, pero eso sí, uno a uno, intentando que no cogieran agua y dejandolos escurrir!
Una vez lavados, los he cortado por la mitad, a mi me gusta hacerlo para ver si tienen visitantes o no!! aunque si no os dais cuenta es más alimento! ja! ja!

Preparamos una sarten, con ajo, ponemos los rovellones, añadimos el perejil y salteamos!

Listo!!

Tal y como está el precio de este producto, sólo te puedes tomar una tapita, pero rica rica!

Rovellones

hemc 37 - aperitivos

Otros posibles aperitivos / tapitas ric@s y fáciles:
Pincho / Tapita de Escalivada
Pincho / Tapita de Queso y Trufa

PROVOLONE!

Provolone
La primera vez que probé el provolone fue en un restaurante argentino y hoy buscando información sobre este queso resulta que es italiano!!

El provolone es típico del sur de italia, pero parece ser que ahora donde se produce más en el norte, es un queso que se caracteriza por su forma de salchicha.

No es dificil de localizar y normalmente se encuentra envasado al vacio, un par de lonchas redondas como si fuera salchichon, a veces puede venir con un poquito de oregano.
A mi me encanta prepararlo cuando hago una comida de picoteo, la verdad es que tiene un sabor suave pero un pelin fuerte y con el oregano es delicioso!

PINCHO DE PROVOLONE

Ingredientes:
Provolone
Oregano

Preparación:
Cogemos una bandeja que sirva para servir y para horno, ponemos los trozos del provolone y añadimos bastante oregano. Introducimos la bandeja en el horno y cuando se haya derretido, se habrá extendido por todo la bandeja y cuando empieze a tomar un poquito de color estará listo.

Comerlo con un poquito de pan o acompañando algo de carne, simplemente es maravilloso!

Provolone

HABITAS CON JAMÓN Y MENTA

habitas con jamón

De nuevo viernes!!

¿Qué os parece una tapita de habitas con jamón y menta mientras escuchamos a Amy Macdonald?

Vaaaa, viernes con música y algo más!!!

Hace poco fui a comer con unos amigos de Madrid y pedimos habitas, así que me entró el mono!
Y dicho y hecho, a cocinar!!!

HABITAS CON JAMÓN Y MENTA
Ingredientes:

Habitas
Aceite
Sal
Jamón
Menta Fresca
Cebolla

Preparación:

Empezamos con las habitas, en esta ocasión fueron frescas, así que hay que lavarlas y escurrirlas. Seguimos con la cebolla, la cortamos bien pequeñita, la cantidad a vuestro gusto, pero mejor poquita. El jamón, también lo cortamos a trocitos pequeños, pero un pelin más grande que la cebolla, para que se note y seguimos con la menta, la lavamos un poquito, la secamos y a cortar!

Empezamos a cocinar!!
Preparar la sartén con el aceite y la cebolla, a fuego lento, cuando la cebolla empiece a tener un poco de color, añadimos el jamón y al ratito las habas y la menta!

Es una comida sencilla y deliciosa, me gusta como tapita o acompañamiento, no como plato principal.
El secreto de esta receta está en la calidad de los ingredientes y de hacerlo a fuego lento para que los ingredientes tomen sabor!

Era la primera vez que las hacía y quería que tuvieran un sabor similar a las que probé y acerté, creo que poco a poco voy acostumbrando a mi paladar a diferenciar los ingredientes!!
De todas formas, antes de ponerme manos a la obra, hice la llamada de rigor a mi madre para el apoyo moral y que me encarrilara! ja! ja! pero eso queda entre nosotr@s!!

habitas con jamón




PINCHO DE ESCALIVADA

<img src="http://farm4.static.flickr.com/3414/3559324524_24906cab4a.jpg" alt="Pincho <

Este año me esta durando la astenia primaveral mucho tiempo!! Sigo sin ganas de nada y es que la calor me puede!

Así que hoy os he preparado algo sencillo, rico y sobretodo muy rápido!!

PINCHO DE ESCALIVADA

Ingredientes:

Berenjenas

Pimiento Rojo

Aceite

Sal

Pan

Tomate

Preparación:

Lavamos las berenjenas y el pimiento. Enteros los metemos en el horno, en una bandeja o en papel de horno.

Depende de la temperatura estará durante 40 minutos o una hora, sobretodo aseguraros de que la berenjena y el pimiento están blandos.

Podemos comprobar que la berenjena esta hecha pinchando con un cuchillo y el pimiento, vereis que se pone blando y no estará nada crujiente.

Una vez apagamos el horno, dejamos enfriar la berenjena y el pimiento en un escurridor. Empezamos a pelar la berenjena, la piel saldrá sin problemas, al igual que la del pimiento.

Preparamos las tostaditas de pan, untamos un poco de tomate y aceite, ponemos un poquito de berenjena y pimiento, aceite de calidad por encima, un poco de sal maldon y listo!!

Más fácil imposible!

Que os aproveche!!

<img src="http://farm4.static.flickr.com/3356/3559326158_f0a9e7bd91.jpg" alt="Pincho

HEMC 28 – CROQUETAS DE JAMÓN

<<span class=

Este mes la anfitriona del HEMC es Pikertia de La Cocina de Pikerita y nos ha propuesto realizar una receta sobre la matanza, la verdad es que nunca he estado en una, pero sé que hay todo un ritual al rededor de la matanza y ahora son las fechas de realizarlas, por el tema de la temperatura.

Así que, aunque no os puedo aportar nada de esta tradición, si que puedo daros una receta de cerdo y que mejor que estrenarme en un proyecto croqueril, con unas croquetas de jamón ibérico.

Las he hecho pensando en el pica pica de noche buena!!

Las croquetas es algo que alguna vez había preparado, pero siempre la masa iba a la basura, no sé, no me gustaba y al final, nunca las acababa de hacer, estas que os muestro son las primeras que he finalizado y comido como un delicatessen, están super buenas.

Las croquetas no son trabajosas, pero requieren tiempo, ¿por qué? Por que hay que hacerlas a fuego lento, muy lento!

Consejos que van de fábula:

– Para realizar la masa, hacerla con fuego lento o medio

– Se pueden congelar, pero hay que tener la precaución de que cuando las vayamos a hacer, esperar unos 5 minutos antes de freírlas para evitar que estén congeladas por dentro.

– Cuando las vayamos a freír, el aceite las debe cubrir, así que en vez de utilizar una sartén es mejor utilizar una olla pequeña

– El aceite debe de estar muy caliente

– Las croquetas están hechas, así que en el aceite deben de estar unos 5 a 7 segundos, es super rápido, por eso nos interesa que estén descongeladas

– Como la olla es pequeña, tendremos que hacer varias tandas, por lo que cada vez que queramos freír más, nos tenemos que asegurar que el aceite vuelva a estar muy caliente, por lo que tendremos que esperar unos segundos antes de seguir friendo

– Por lo tanto, no se pueden ir reponiendo las croquetas conforme las vamos friendo, o sea, ponemos tres, sacamos tres, se debe calentar el aceite y volver a poner croquetas para freír

– Las prisas no son buenas!

Con estos truquillos el éxito está asegurado!

CROQUETAS DE JAMÓN IBÉRICO

Ingredientes:

200 gr. de cebolla

20 ml de aceite

40 gr de harina

sal, pimienta, nuez moscada

125 gr. de jamón ibérico

20 gr. de mantequilla

250 ml de leche

harina, huevo, pan rallado

Preparación:

Cortamos la cebolla a juliana muy fina, o sea a tiritas finas!

El jamón lo cortamos a trocitos pequeños, pero que se noten cuando las vayamos a comer, o sea no lo trituramos.

Preparamos la leche con la nuez moscada y la pimienta, le damos un hervor para que coga los aromas, pero cuando la vayamos a utilizar para la masa, debe de estar fría o como mucho tibia.

Empezamos con la masa!

Ponemos la olla con el aceite, la mantequilla y la cebolla a fuego lento, vamos removiendo, por lo menos tenemos que estar unos 15 a 20 minutos, no es necesario remover continuamente, simplemente hay que ir revisando que no se queme. Sabremos que la cebolla está, cuando empieza a coger un color doradito y esté transparente.

Entonces añadimos el jamón, removemos y cuando haya cambiado el color y desprenda el aroma a grasa, añadimos la harina.

La harina tiene que estar 10 minutos. Es importante que la harina se haga bien, lo aconsejable son 10 minutos, pensar que en la sartén va a estar muy poco tiempo, por lo que la debemos asegurarnos que la harina no esté cruda.

La harina tomará un color tostado, significará que ya está lista, y por último, añadimos la leche.

Removemos, removemos y removemos hasta que la masa se separe de las paredes, sabréis que está al punto cuando removais y os hará como una bola, apagamos el fuego.

Cogemos film transparente y tapamos la masa a piel, o sea que el film toque la masa, es para que cuando se enfríe no cree una capa en la masa.

Dejamos enfriar.

Preparamos tres platos: uno con harina, otro con huevo batido y otro con pan rallado.

Cogemos un poco de masa, le damos forma de croqueta, le ponemos un poco de harina, apretamos un poco, pasamos por huevo y por último, por el pan rallado. Si la masa estuviera muy líquida, hacer dos pasadas.

Ya las tenemos listas para freír!!

Ponemos la olla con el aceite a calentar, con un palillo de madera para evitar que se queme y a freír!

Seguir los consejos que os he indicado al principio y vuestros comensales os lo agradeceran.

Estas croquetas no tienen nada que ver con las que compramos! Se notará la cebolla a hilitos, por eso la hemos cortado en juliana finita! Y los trozos de jamón!!

Deliciosas!

Debido a las fechas en las que estamos y con todos los preparativos para noche buena, creo que me va a ser imposible compartir algo más hasta después de Navidad, así que aprovecho estas croquetas para brindar con vosotros y desearos unas Felices Fiestas, que la alegría se contagie en vuestras casas y que disfrutéis de cada momento!!

FELIZ NAVIDAD!!!

GAMBITAS AL AJILLO!!

«Éste es el aprendizaje cosechado a lo largo del camino del encuentro.

El verdadero amor no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar a otro para que sea quien es.

Mucho más allá de que esa autenticidad sea o no de mi conveniencia.

Mucho más allá de que, siendo quien sos, me elijas o no a mí, para continuar juntos el camino.»

Fuente: El camino del Encuentro de Jorge Bucay ed. Grijalbo

Estas son las últimas frases del libro que he leído, impresionantes!!! Sin palabras…

Y ahora a por la receta!!!

Esta tapa me recuerda a Santillana de Mar, fue nuestro primer viaje, sin nada preparado fuimos a parar a una casa que alquilaba habitaciones y una de las noches nos fuimos a tomar unas tapitas y una de ellas fue esta!!!


GAMBITAS AL AJILLO

Ingredientes:

Una bolsa de gambas crudas peladas

Aceite

Ajos

2 ó 3 guindillas pequeñas

Normalmente las gambas las compro congeladas, por lo que el primer paso es descongelar y quitarle todo el agua, yo las dejo escurrir en un escurridor. Por cierto, intento comprar de las que son más grandecitas.

Cortamos los ajos a cuadrados pequeños.

Ponemos en una sartén bastante aceite. Añadimos los ajos y los rehogamos un poco, cuando cojan un poco de color, añadimos las gambas sin nada de agua y completamente descongeladas, añadimos las guindillas pequeñas y vamos removiendo.

El punto de las gambas es cuando se empiezan a poner blanquitas, pero no dejar mucho rato, si no os quedaran secas, es preferible que queden un pelin crudas.

Servimos en un cuenco con el propio aceite de la sartén, pensar que quemará por lo tanto si no están hechas del todo se acabaran haciendo.

Es fácil y para una comida de picoteo exquisito!!!


HEMC 25 – BRUSCHETTE DE TOMATE

<img id="SPELLING_ERROR_0" alt="<

Como sabéis Aida e Irene han propuesto un nuevo HEMC basado en el tomate, producto de temporada!!

Así que en vacaciones y con calor… mis neuronas no dan para mucho!!

Me encanta Italia y me compraría todos los libros de cocina italiana, así que el primero que entró en casa fue el de Jamie Oliver «La Cocina Italiana de Jamie», la verdad es que vale la pena, son recetas italianas ricas y las fotos del libro son maravillosas, con la gente de las diferentes poblaciones y sus técnicas.

Cotilleando el libro me hizo recordar los entrantes de la primera cena en una Villa de la Toscana y pensé en hacer la Bruschette de Tomate, seguro que muchos de vosotros la conocéis, pero con la escusa del HEMC lo hice, los recuerdos de las velas, viendo de fondo el Duomo de Florencia y la luna llena hizo que me decidiera!!

BRUSCHETTE DE TOMATE Y ALBAHACA de Jamie Oliver

Ingredientes:

Tomates maduros, a ser posible tipo pera

Albahaca fresca

Sal Maldon

Pimienta

Aceite de oliva

Vinagre

Pan

Ajo





La cantidad de los ingredientes depende de las personas o de la cantidad de tostadas que queráis hacer, pensar que es un entrante que normalmente se acompaña de otras tostadas variadas, que poco a poco os iré enseñando.

Los tomates deben de estar maduros, son preferibles los de pera por el aroma y sobretodo de buena calidad. Lavarlos y cortarlos por la mitad para quitar el corazón y las semillas, una vez quitado, se corta el tomate a daditos pequeños.

La albahaca debe ser fresca, coger unas cuantas hojas y cortarlas en trozos pequeños.

En un cuenco ponemos los dados de tomate con la albahaca, sazonamos con sal maldon, pimienta, aceite de oliva, a ser posible de buena calidad y un poquito de vinagre, para que realce el sabor.

Seguidamente preparamos el pan, escoger un pan de calidad para poder tostar y con sabor, yo en este caso es gallego, cortar rebanadas gorditas de un centímetro más o menos y tostarlo.

Pasamos a preparar la bruschette:

El pan tostado le ponemos un poco de ajo y aceite, cogemos la mezcla del tomate con la albahaca y lo ponemos encima del pan y… listo!!!

El secreto es la calidad de los productos, del tomate, el aceite, el pan y la albahaca fresca.

Sencillo y la mezcla de sabores es espectacular!

Os dejo unas fotitos del resultado!







SANDWICH DE POLLO, MANZANA Y QUESO

Sandwich de pollo, manzana y queso

Se nota el buen tiempo!!!

Empiezan las fiestas mayores, rebajas, se respira aire de vacaciones… Ahora la conversación típica a parte del tiempo es: ¿cuando coges las vacaciones?
Y vamos comparando pues a mi me quedan 4 semanas, pues a mi 2, jo… en fin!!!
A mi me quedan 4 semanas!! Biennnnn!!!! La verdad es que se necesitan, el cuerpo necesita desconectar de tantas rutinas!!! ¿Y a vosotr@s?

Así que que mejor receta que un sandwich fácil de hacer y de llevar por si nos vamos de vacaciones, a la playa, a la piscina!!

Y como no, rico, rico!!!

SANDWICH DE POLLO, MANZANA Y QUESO

Ingredientes:

Pan de molde sin corteza o se quita la corteza
2 manzanas golden
mantequilla
un paquete de queso cremoso (tipo Philadelfia o Mascarpone)
Cebollino o similar
una chalota
aceite de oliva
sal
pimienta
2 pechugas de pollo
romero

1. Las pechugas de pollo salpimentadas se hacen en la sartén con un poquito de aceite a fuego fuerte para que se marquen por los dos lados, una vez marcado se baja para que se haga por dentro. Para mi gusto es preferible dejarlo al punto para que no quede reseco. Yo también le he puesto un poco de romero para que le dé gustito.
Una vez hecho se corta a rodajitas pequeñas.

2. Se pelan las manzanas y se hacen rodajas finas. En la sartén a fuego lento se pone un poco de mantequilla y se hacen las manzanas poco a poco.

3. Por otro lado, cortamos la chalota y el cebollino a trocitos muy pequeños y se mezcla con el queso cremoso.

4. El pan de molde lo chafamos con el rodillo, hasta que quede finito.

Una vez lo tenemos todo, empezamos a montar:
El queso se unta en el pan de molde, ponemos al principio del pan un poco de manzana y pollo, lo liamos y ya está!!!

Sandwich preparado para comer o llevar!!

¿Os ha gustado?