Sobremesa Sunday Suppers en Biblioteca Almirall

sobremesasundaysuppers, biblioteca almirall

Hace tiempo que quería compartir esta experiencia pero a veces se complican las cosas!
Este invierno me apunté a una comida de Sunday Suppers que se hacia en Biblioteca Almirall, la verdad es que no sabía muy bien en qué consistía pero me apetecía hacerlo y probar, allí fue donde me informé de cómo funciona.
Resulta que Sunday Suppers crea un menú según la estación y busca anfitriones en todo el mundo, estos ofrecen sus casas o espacios y cocinan para los comensales que se apunten. El objetivo es crear ese ambiente especial que se genera en la sobremesa tras una rica comida.

En esta ocasión fue una comida de Invierno maridada por vinos de Parès Balta, de los cuales me he vuelto adicta, probamos varios y me encantaron todos!

Os muestro lo que comimos en las fotos, todo estaba delicioso. Comimos carne, verdura, una crema de coliflor especial y acabamos con unas peras al vino y mascarpone, nada más pensarlo salivo.

No conocía a nadie, pero no importó, se generó un ambiente especial con la comida y la casa que es super especial, hizo que pasara un día diferente y especial, si nunca habéis ido a un evento de este estilo, os animo a probarlo, yo repetiría!

sobremesasundaysuppers, biblioteca almirall
sobremesasundaysuppers, biblioteca almirall
sobremesasundaysuppers, biblioteca almirall
sobremesasundaysuppers, biblioteca almirall
sobremesasundaysuppers, biblioteca almirall

Más fotos aquí

Antiga Biblioteca Almirall

Mango Lassi de Semillas de Chia

0001 20171231 mango chia pudding lasi-2

Receta rica, sencilla y sin azúcar! Delicioso! me he vuelto adicta a él!

Ingredientes:
300 ml de leche de almendras, he probado con la de coco pero es más rico la de almendras!
35 gr de anarcardos crudos
40 g de semillas de chia
un mango triturado

Preparación:
Batimos la leche con los anacardos y lo ponemos en un bol junto con las semillas de chia, lo mezclamos y dejamos reposar en la nevera unas horas o de un día para otro.
Al día dejar reposar la mezcla quedará como una crema, lo repartimos y añadimos el mango. Super rico!

Receta del libro de Elka Mocker «Ama, Come, Vive, Brilla»

PATÉ DE ZANAHORIA

pate de zanahoria//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Cómo me está costando coger el ritmo del blog, cada día pienso hoy es el día, pero al final nunca encuentro el momento. La verdad es que este año hará una década que tengo el blog y eso da mucho que pensar, la verdad es que me ronda por la cabeza cerrar esta etapa, pero de momento estoy aquí con una receta super rica y sanota!

Soy usuaria de los cursos online y este otoño decidí apuntarme a un curso detox de Elka Mocker en su escuela online We Love You Academy, más que por el tema detox por tener recetas sanotas y variadas, tengo que introducir las verduras en mi dieta y me apetecía aprender cosas nuevas y os aseguro que me encantó! Todas las recetas son deliciosas pero la del paté de zanahoría me pareció super especial, nos lo comimos con todo, en todo queda bien, desde con calamares a la plancha, a unos garbanzos salteados, como tapenade… así que con el permiso de Elka, me he decidido compartir esta receta que espero que os guste tanto como a mi!

¿Vamos a por la receta?

pate de zanahoria//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Ingredientes para el paté de zanahoria:
1 kg de zanahorias
1 cucharada de comino molido
pimienta molida
aceite de oliva
2 cucharadas de tahini
un ajo, si es muy grande, mejor ponemos la mitad
2 cucharadas de semillas de cáñamo peladas, primera vez que lo usaba! pero si no tenéis, no es imprescindible
zumo de limón
sal

Preparación:
Lavamos y pelamos las zanahorias, las cortamos a rodajas y las aliñamos con un poco de aceite, sal, el comino, la pimienta y la sal. Las ponemos en una bandeja de horno y horneamos, con Elka he aprendido a utilizar el grill del horno y es super rápido, eso si, si horneáis con el grill poneros alarma cada 4 – 5 minutos porque va tan rápido que se os puede quemar.
Una vez las zanahorias están horneadas lo ponemos en el vaso de la batidora junto con el tahini, el ajo, el zumo de limón, semillas de cáñamo y batimos, si queda muy pastoso podéis añadir un pelin de agua, pero eso es a vuestro gusto! Y listo! ya tendremos el paté!

¿os atrevéis?

pate de zanahoria//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
pate de zanahoria//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

We Love You Academy
Curso After Summer Reset

Felices Fiestas

Christmas//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Ya llegó!
Otra vez Navidad!
Realmente no soy una apasionada de estas fechas, pero tienen un punto interesante, el reunirse con amigos y familia es bonito, pensar en los regalos y detalles de cada comida!
Pero a veces, son demasiados compromisos, aunque este año he de reconocer que caen super bien y voy a poder hacer unos días de vacaciones de relax, de esos de estar en casa sin prisas para levantarse, ver pelis o series pendientes y por retomar algún libro!

Os deseo de todo corazón una felices fiestas y feliz año nuevo, los retos del año que viene, mejor para otro día!

un abrazo

Spaghetti Vongole o Espaguetis con almejas

Espaguetis con almejas – Spaghetti alle vongole//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Como pasa el tiempo, ya casi Navidad!! El tiempo vuela!
Hoy os traigo una receta que tenía ganas de probar, la verdad es que no soy muy de pescado, pero las almejas es algo que me gusta. Me recuerdan a cuando era pequeñas y las comíamos casi cada sábado con un poquito de ajo, pero ahora es todo un lujo! como cambian la cosas!

Como siempre es una receta fácil y sencilla, el truco está en la calidad de los ingredientes!

¿Vamos a por la receta?

Espaguetis con almejas – Spaghetti alle vongole//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Ingredientes para espaguetis con almejas o spaghetti vongole:
500 g de almejas pequeñas
manojo de perejil
2 dientes de ajo
7 tomates pera, yo los utilicé cherry
125 ml de vino blanco
200 g de espaguetis secos
sal
pimienta
aceite
guindillas al gusto

Preparación:
Limpiamos la almejas con un poco de agua. En una sartén caliente ponemos un poco de aceite y añadimos los ajos picados, los tallos de las hojas de perejil cortadas, una pizca de sal y pimienta. Una vez salteado, añadimos los tomates troceados. Removemos y cuando los ajos empiecen a tomar color, añadimos las almejas, añadimos el vino, dejamos unos minutos y luego tapamos la sartén con una tapadera, al cabo de unos 3 minutos las almejas se abrían, deberemos removerlas hasta que todas se hayan abierto. Y ya tendremos la salsa! Retiramos del fuego hasta que tengamos la pasta.

Por otro lado, vamos calentando el agua, cuando empiece a hervir, añadimos la sal y los espaguetis, dejamos el tiempo que nos recomiende el fabricante. Cuando esté lista, quitamos el agua y añadimos los espaguetis a la sartén con la almejas, removemos y si fuera necesario, añadir un chorreon de aceite.
Y ya estará!

Os recomiendo usar un rico vino y así aprovechar para acompañarlo con esta deliciosa comida!

¿os animáis a probarlo?

Espaguetis con almejas – Spaghetti alle vongole//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Van Stapele Cookies

amsterdam//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Tras la entrada de Amsterdam no podía dejar de hablaros del descubrimiento que hicimos. Nos encanta pasear y una tarde paseando por las callejuelas estrellas de Amsterdam me fijé en una tienda pequeña pero que había gente haciendo cola y vi en el aparador una caja para galletas, así que le dije a mi contrario que teníamos que volver a ver qué tenían. Al cabo de un par de días nos acercamos y entramos, vi un grupo de chicas haciendo galletas intensas de chocolate pero que tenían que estar super ricas, seguía habiendo cola, les pregunté si podía hacer fotos y aquí están.
Sólo vendían un tipo de galletas, pero hecha con ingredientes de primera como el chocolate Valrhona, compramos dos aunque me quedé con las ganas de comprar la caja, pero con esto de tener que llevar poco equipaje hizo que me resistiera.
El resultado fueron dos galletas intensas de sabor, que se deshacían en la boca pero que sentaban super bien, nada de acidez… creo que voy a buscar la receta y os las hago!

amsterdam//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
amsterdam//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
amsterdam//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Amsterdam

amsterdam//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Adoro Amsterdam y sus alrededores, me gusta su tiempo, sus detalles, sus tiendas, su amabilidad… este verano volvimos porque fuimos a ver a U2 y aprovechamos para hacer excursiones y cada vez que voy, vuelvo más enamorada, os dejo fotos que espero que muestren ese algo especial que tienen!

amsterdam//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

amsterdam//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
amsterdam//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
amsterdam//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
amsterdam//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
amsterdam//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
amsterdam//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
amsterdam//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
amsterdam//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Pastel de naranja y polenta

orange polenta cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Necesito otoño, pero otoño de verdad, de esos que te tienes que tapar con mantita, acurrucarte en un lado del sofá y tomarte una buena infusión! A día de hoy seguimos con temperaturas de primavera, aunque si se cumplen los pronósticos, mañana empiezan a bajar las temperaturas, ojala!

Me acuerdo que cuando era pequeña y se celebraba la castañada, hacía mucho frío, este año todavía no me he comido una castaña porque no apetece nada de nada, para mi castaña es igual a frío.
Os aseguro que la falta de frío, el ambiente que tenemos y el volumen de trabajo, hace que esté super vaga con el blog, suerte que he tenido unos días de descanso y horneé este pastel que llevaba tiempo queriéndolo cocinar, aunque al final hice las fotos de prisa y corriendo, pero igualmente he querido compartirlo para «obligarme» a sentarme delante del blog!
Espero que en breve y con el frío me entren ganas de cocinar para compartir!

Vamos a por la receta?

orange polenta cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

INGREDIENTES PARA EL PASTEL DE NARANJA Y POLENTA
200 g de mantequilla a temperatura ambiente
88 g de golden syrup, si no tenéis podéis usar 200g de azúcar
una cucharada de pasta de vainilla
3 huevos
200 g de almendra molida
100 g de polenta
Ralladura de 2 naranjas
1 cucharada de extracto de naranja
1 cucharada de levadura tipo royal

Si queréis decorar con naranja, necesitaréis una o dos naranjas cortadas en rodajas

INGREDIENTES PARA EL ALMÍBAR
5 semillas de cardamomo
250 ml de zumo de naranja
30 ml de extracto de naranja
125g de azúcar

Preparación:
En un bol ponemos la mantequilla, la pasta de vainilla y el golden syrup, mezclamos con la mantequilla, cuando tengamos una masa, añadimos los huevos, uno a uno. En otro bol ponemos la almendra molida, la polenta, la ralladura de las naranjas, el extracto de naranja y la levadura, mezclamos y vamos añadiendo esta mezcla al bol anterior, donde tenemos la mantequilla y los huevos. Quedará una masa homogénea y llena de aroma.
Preparamos el molde para hornear, ponemos una base de papel, cortamos la naranja en rodajas, intentando quitarle toda la parte blanca, cubrimos la base y añadimos la masa por encima, golpeamos para que quede lo más recto posible y horneamos a 160º hasta que esté dorado.

Mientras podemos ir haciendo el almíbar, ponemos todos los ingredientes en un cazo y lo ponemos a fuego lento, dejamos reducir, enfriamos y ya lo tendremos!
Cuando el pastel esté frío, pintamos el pastel con el almíbar y podemos servir con un poco de crème fraiche!

Os aseguro que es delicioso, tiene un sabor a naranja super rico!

orange polenta cake//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Receta de Jaime Oliver

Scones de frambuesas y limón

raspberries scones//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Con los scones tengo una relación extraña, los he probado de hacer y nunca nunca, han sido dignos de compartir, supongo que es cuestión de encontrar la receta y no la encontraba, pero esta vez si, aunque con esta receta descubrí que un stick de mantequilla no tiene el mismo peso que el nuestro, así que la primera vez que los hice quedó una masa extensa por toda la bandeja que estaban deliciosos pero que la verdad, mejor no mostrarlos! Llevaba tiempo queriendo repetirlo pero hasta este verano, no me puse y la verdad es que valió la pena! Normalmente se acompaña clotted cream, pero yo no lo encuentro, así que lo acompañé con un buen yogur griego y algo de mermelada/coulis de fruta casero!

¿Vamos a por la receta?

raspberries scones//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Ingredientes para scones de frambuesas y limón (salieron los que veis en la foto!)
250 g de harina
11 g de azúcar morena
11 g de levadura tipo royal
ralladura de dos limones (mejor con sean ecológicos)
una pizca de sal
125 g de nata líquida para montar
un huevo
115 g de frambuesas congeladas, me daba la sensación que si las ponía crudas me quedaría una masa rosita!
113 g de mantequilla

raspberries scones//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Preparación:
En bol mezclamos la harina, el azúcar, la levadura, la ralladura de limón y la sal. La mantequilla ha de estar a temperatura ambiente y la cortamos a trocitos bien pequeños, y lo mezclamos con el bol de la harina, batimos hasta que nos quede como granos de arena. En otro bol, mezclamos el huevo y la nata. cuando tengamos los dos boles, lo mezclamos, nos quedará como una masa de pan y es cuando añadimos las frambuesas, intentando no machacarlas mucho. En el mármol de la cocina, ponemos un poco de harina, ponemos la masa, intentamos hacer un círculo, con la rasqueta cortamos la masa en triángulos, lo ponemos con cuidado en la bandeja del horno con papel de hornear. El horno precalentado a 180º y dejamos hornear unos 20-25 minutos o hasta que los scones estén doraditos, dejamos enfriar y a comer!

raspberries scones//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

All Those Food Market · Barcelona

all those · barcelona//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

Hay un mercado que no me gusta perderme el All Those Food Market, aunque las últimas ediciones no fui, pero esta vez, le dije a mi contrario que íbamos a ir, lo convencí porque iban los de The Fish and Chips Shop, así que hoy después de hacer las compras semanales nos hemos puesto rumbo al mercado All Those, además de ser un mercado por excelencia gastronómico, siempre elige unos entornos especiales, este fin de semana se realiza en el Teatro Nacional de Cataluña, y la verdad es que comer entre la sombra de unos olivos con una temperatura ideal, apetecía y mucho!
En el interior del Teatro encuentras puestos con cosas ricas, además de cerámicas, flores y cosas que nos gustan a los cocinillas y no cocinillas. Fuera estaban los food trucks, bebidas…
Nosotros hemos probado unas bombas de Masala 73, que me confirma que tengo que ir a probar uno de sus curris, nuestros adorados The Fish and Chips Shop, que son deliciosos y de postre un heladito de Delacrem y un buen café Nomad!
Redondo! si no sabéis que hacer este finde, yo me acercaría!
Feliz semana!

all those · barcelona//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
all those · barcelona//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
all those · barcelona//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
all those · barcelona//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
all those · barcelona//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
all those · barcelona//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
all those · barcelona//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
all those · barcelona//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
all those · barcelona//embedr.flickr.com/assets/client-code.js
all those · barcelona//embedr.flickr.com/assets/client-code.js

All Those Food Market
Entrada: 2 euros