Pastéis de Belém

Pastéis de Belém

¿Cómo va el lunes?
A mi me cuesta mucho! creo que los lunes tendríamos que salir a las 15h de la tarde!
Hace tiempo que tenia ganas de probar los famosos pasteles de Belém típicos de Lisboa, así que busqué la receta y la hice, nunca he probado los originales, pero gente que este año ha estado me han dicho que se parecen mucho, yo lo que os puedo decir es que son deliciosos! la pasta de hojaldre y esa crema, es… DELICIOSO!

¿Vamos a por la receta?

Pastéis de Belém

PASTÉIS DE BELÉM O PASTELES DE BELÉM

Ingredientes:

300 ml de leche entera
100 ml de nata líquida
30 g maizena
125 g azúcar morena demerara, si no teneis blanca
5 yemas de huevo
1 vaina de vainilla
media cucharada de canela
2 láminas de hojaldre
100 ml de agua

Preparación:
En una olla ponemos el agua, el azúcar y la vaina de vainilla cortada por la mitad y con ayuda de un cuchillo, le sacamos las semillas, cuando empieza a hervir, sacamos del fuego y lo ponemos en un bol.
En la misma olla del azúcar, ponemos 250 ml de leche y la nata, mientras en un bol deshacemos la maizena con 50 ml de leche, cuesta un poco, pero debe quejar totalmente diluida. Cuando la leche y la nata, empiezan a hervir, retiramos del fuego y le añadimos, la maizena disuelta en la leche, sin dejar de remover y la canela en polvo (es opcional, si quereis las podeis poner una vez horneado). Por último, añadimos el azúcar sin la vaina de vainilla. Esta vaina no la tiro, sino que la pongo en un bote con el azúcar para que le de sabor.
Una vez tenemos todo esto, dejamos enfriar.

Cuando esté frio, añadimos las yemas y mezclamos, si los pasteles lo vamos a hacer a continuación, podemos dejar la mezcla sin tapar, pero si no, mejor taparla con film transparente y que este, toque la superficie de la crema para que no salga una capa en la superficie. Os quedará una masa muy muy líquida.

Precalentamos el horno a 180º.
Extendemos la pasta de hojaldre, con un molde redondo de emplatar, cortamos redondas y la ponemos en los moldes de las magdalenas, ha de quedar por todos los lados homogeneamente, una vez tenemos todo el hojaldre preparado, con un cazo, rellenamos el hojaltre tres cuartas partes.
Horneamos y estará listo cuando el hojaldre esté dorado, si os fijais a lo largo del horneado vereis que el líquido se vuelve sólido y se hincha como un globo, pero no os preocupeis, luego baja!

Si os sobra masa, podeis ponerlo en algún recipiente y lo horneais, os quedará como unas deliciosas natillas.

¿Os animais?

Por cierto, necesito blogs anfitriones para el Evento Photo Blog, si os apetece, escribirme!

Y sobretodo, disfrutar cada momento!

Pastéis de Belém

Receta adaptada de El Comidista