PASTA AL PANGRATTATO · MINISTRY OF FOOD

PASTA AL PANGRATTATO · MINISTRY OF FOOD

No soy seguidora de ningún chef especial, pero desde que descubrí a Jamie Oliver he de decir que lo sigo de cerca, me encantan sus libros y tengo unas ganas enormes de tener entre mis manos alguna revista suya, sé que en internet está, pero… me encanta la fotografía y el diseño que utiliza, pero el motivo principal por el que lo sigo es por su sencillez, utiliza productos de mercado, asequibles, en un plis puedes hacer sus recetas y el resultado es estupendo.
Cuando empecé a leer su libro Escuela de Cocina, pensé ¿por qué no hacer un Pasalo con el Blog? Pues aquí esta!!

apples and Jamie Oliver

Os explico, el libro de Escuela de Cocina habla del Ministry of Food, resulta que durante y después de la primera guerra mundial en la población hubo un gran índice de desnutrición, debido a la escasez de productos. El gobierno inglés ante la amenaza de la Segunda Guerra Mundial ideó los mecanismos para que no volviera a suceder y por ello crearon el Ministry of Food.
Tenía dos objetivos principales: asegurarse que hubiera suficientes alimentos y cubrir la necesidad diaria de alimentación y nutrición, para que la población estuviera en forma y dispuesta para la lucha.
El Ministry of Food, reunió a miles de mujeres para que enseñaran en fábricas, puestos de trabajo… con el compromiso de que se tenía que generar una cadena, es decir practicaban una receta y tenían que enseñarla a dos personas y estas a dos más, así se extenderían recetas sencillas con productos habituales y con unos mínimos nutricionales que se aseguraban que los soldados irían a la guerra con energía!

Por este motivo, me uno al proyecto! Ahora no tenemos que preparar a las personas para ir a la guerra (o eso espero), pero el hecho de tener que comer fuera de cada día o tener que hacer la comida en cuestión de minutos, hace que muchas veces dejemos el tema nutricional de lado y vayamos a lo rápido, lo que implica normalmente comida poco saludable!

Como soy una de las personas que ya no sé que hacerme de comer para llevarlo en el tuper, al menos con el compromiso de seguir estas recetas, creo que podría cambiar el repertorio de comidas para llevar.

Por lo tanto, me comprometo a hacer una receta al mes de Jamie Oliver de Ministry of Food con la esperanza de que al menos, dos personas de las que me leen, las prueben y las traspasen!
Como siempre me baso en la idea de que con nuestro granito de arena podemos hacer grandes cosas!

Y hoy toca…..

PASTA AL PANGRATTATO · MINISTRY OF FOOD

RECETA PASTA AL PANGRATTATO

Ingredientes:
2 dientes de ajo
2 guindillas seca
4 ramitas de tomillo fresco
4 rebanadas de pan duro
sal
400 gr. de pasta
8 anchoas en aceite
1 limón

Preparación:
Cortar el ajo a láminas finas. Cortas las guindillas en trocitos pequeños. El tomillo si lo tenemos fresco mejor, si no pues seco, sólo debemos coger la hojitas verdes, no el tallo. Quitamos la costra del pan y lo hacemos a trocitos pequeños, si el pan está muy duro se puede triturar.

Ponemos en una olla agua y sal, cuando esté hirviendo añadimos la pasta y retiramos según el tiempo que necesite, deberéis seguir las instrucciones del paquete.

Por otro lado, en una sartén ponemos un poco de aceite, podéis utilizar el de las anchoas, cuando esté caliente añadimos las migas de pan, el ajo, la guindilla, el tomillo y las anchoas, vamos removiendo hasta que las migas de pan estén doradas. Ahora es cuando se puede añadir la pasta y removemos, añadimos el zumo del limón y cuando esté todo salteado podremos servir.

Varias cosas, yo no tenía pan duro, así que utilicé unos picatostes que tengo para las cremas y quedó bien.
A mi las anchoas no me van mucho, pero las puse y os aseguro que no se nota el sabor y lo que más me sorprendió fue el sabor que le da el limón, era espectacular!!

Como veis una receta fácil, que podemos utilizar el pan duro, saludable y diferente!!!
A pasarlo!

PANGRATTATO

MIS 12 RECETAS PREFERIDAS – FELIZ 2010!

Algunas de Mis Pequeñas Recetas - my little things

1. Cupcake de Manzana y Nueces, 2. Pastel de Zanahoria, 3. Pasta con jamón, mango y piña, 4. Hummus, 5. Calamares Rellenos, 6. Croquetas de Jamón, 7. Melanzzane Parmigiana, 8. Canelones de Carne, 9. Pecado de Jamón, 10. Pan de Centeno, 11. Carquiñolis, 12. Compota de Manzana

———————————————————–

Preparados, listos, ya!!!

Empiezo el año y que mejor manera que haciendo un resumen de 12 recetas!!

Quería haceros algo especial para reyes, pero a pesar de haber tenido vacaciones no he tenido un ratito para sentarme y preparar algo!

Así que después de  mi primer día de trabajo del 2010,  que ha sido duro (sobretodo a la hora de mi supuesta siesta),   he cogido lápiz,  papel y a pensar las recetas que repetiría y aquí lo tenéis!!

Espero que os hayáis hecho muchos propósitos pare el nuevo año, a pesar de que sabemos que no los vamos a cumplir al menos hace que nos paremos a pensar en que nos gusta, que cambiaríamos, hacia dónde queremos ir…
Son momentos de reflexión necesarios, o al menos es lo que creo yo.

Feliz año y espero que os guste este resumen!

PAN ARTESANO CERCA DE CASA!

Pan

Este mes con el reto fotográfico La Vuelta al Mundo, tuve que pasear por zonas que habitualmente no voy y cual sería mi sorpresa, que paseando descubrí una panadería de pan artesanal y ecológico en Terrassa!!

Creo que me he vuelta adicta al pan, ya estoy deseando hacer otro curso para aprender más, ya que una lo intenta, pero no me sale nada digno de fotografiar, creo que el primero que hice, fue el más bonito, ¿sería la suerte del novato?
En fin!!

La verdad es que esta tienda me ha sorprendido, entré y compré un pan de kamut y otro de orejones, nueces… y os aseguro que estaban deliciosos, parece ser que traen el pan diariamente de Girona, o sea que de precio mejor no hablar, pero bueno, al menos se han atrevido a montarla, no sé cuanto tiempo durará…!! el centro de mi ciudad es un tanto peculiar para los negocios, pero bueno!!

C. Volta 25
Terrassa

pan

Y para retomar la costumbre, como es viernes, os dejo un poquito de música, esta vez toca The Killers con la canción Mr Brightside!!

PANADERÍA CRUSTÒ


Era viernes, después de una agradable comida, fuimos caminando a buscar el tren y allí, me encontré con una encantadora persona que me regaló estos trozos de pan. Para mi, fue super especial. Primero, porque hacía poquito que había llegado de Roma y allí se vendía el pan a trozos. Segundo, porque el envoltorio y la tarjetita era monisimas. Tercero, me he vuelto adicta a hacer pan y cuarto, me lo regalaba una persona especial y tenía una pintaaa!!

Así que tenía que compartir con vosotr@s esta adquisición, evidentemente duró un plis!!

Un pan tenía almendras y pistachos y el otro, trozos de naranja y chocolate! ummm!! indescriptible!!

Os dejo la dirección de la tienda por si os apetece ir a visitarla, vale la pena, os lo aseguro!!

Crustò

C. València, 246

08007 Barcelona

<img src="http://farm4.static.flickr.com/3557/3363767264_89d676b5d0.jpg" alt="

<img src="http://farm4.static.flickr.com/3557/3362945995_60d3ebcbda_o.jpg" alt="

Gracias!

Por cierto!!!



Noema
y yo, hemos creado un grupo en Flickr Y tú, ¿Cómo lo ves? para practicar fotografía e ir aprendiendo con todos los miembr@s del grupo!!

Ya tenemos reto para este mes: Marzo – Flores y Naturaleza!

Animaros a participar, aún estáis a tiempo!!!

MI TESOROOO!!! PAN DE CENTENO

Pan Integral de Centeno

Siiiiiii!!! Lo conseguí!!

Señores y señoras les presento mi pequeño tesoro!!!

Hace tiempo que me quería lanzar a hacer pan, primero hice el intento con la masa madre, luego compré harinas biológicas y al final, me puse manos a la obra.

La masa madre me la dio Iban cuando fui a hacer el curso de pannetone, ha sido un gran regalo, la tengo cuidadita en la nevera, ya tiene su sitio y ni un buen cava se lo podrá quitar!!

Así que os explico el proceso!


PAN DE CENTENO

Ingredientes:

200 gr. de masa madre (fermento natural)

350 gr. harina de fuerza

150 gr. harina integral de centeno

230-250 gr. de agua

90 gr. de pasas

90 gr. nueces peladas

2 cucharadas de azúcar moreno biológico

2 cucharadas de sal

Preparación:

Primero tenemos que empezar a despertar-refrescar la masa madre.

Al estar en la nevera, está dormida, así que el primer paso es sacarla de la nevera hasta que esté a temperatura ambiente, depende del tiempo que lleve sin usarse puede ser que tenga un líquido negro, si es así lo tiramos, sólo el líquido, eh!

Una vez está a temperatura ambiente, pesamos la cantidad de masa madre que tenemos y la ponemos en un bol, junto con harina de fuerza y agua. ¿Qué cantidad? El mismo peso de la masa madre, o sea, si tenemos 100 gr de masa madre, añadimos 100 gr de harina de fuerza y 100 gr de agua. Mezclamos todos los ingredientes.

Dejamos que pasen unas horas o hasta el día siguiente, la masa tiene que reavivarse, ya veréis que le sale burbujitas y su textura cambia.

Para esta receta necesitamos 200 gr. de masa madre, si haciendo este proceso no tenéis suficiente, lo repetís hasta que tengáis más de 200 gr, ya que hay que guardar un poco para seguir teniendo masa madre.

Una vez tenemos la masa refrescada, podemos empezar a hacer el pan. Cogemos los 200 gr y el resto, lo ponemos en el bote y a la nevera para la próxima ocasión.

Añadimos los 350 gr de harina de fuerza, los 150 gr de harina de centeno, 250 gr de agua, la sal y el azúcar. Mezclamos con una espátula en el bol, cuando ya no podamos, cogemos la masa y lo ponemos en el mármol para empezar a amasar. Amasamos un ratito.

Cuando estén todos los ingredientes bien mezclados, los ponemos en un bol, tapado con un trapo y lo dejamos reposar.

Cuando pasen varias horas, volvemos a amasar, añadimos las pasas y la nueces. La dejamos de nuevo en el bol, este proceso se puede hacer en varias ocasiones, incluso yo lo dejé una noche reposando en la nevera.

En el último amasado, damos la forma de barra, intentando que el pliegue del pan quede en la parte de abajo, lo ponemos en un papel de horno, dejamos reposar un ratito y le hacemos dos cortes.

Preparación del horno:

El horno lo precalentamos al máximo, aproximadamente unos 250º. La bandeja donde se hará el pan, debe estar en su interior mientras coge la temperatura el horno.

Una vez tenemos la temperatura, preparamos una bandeja de aluminio con agua caliente y la introducimos en el horno. Introducimos la masa del pan, nos podemos ayudar de una pala de madera o una bandeja… y con un bote de spray con agua, echáis agua en las paredes del horno para que haga vapor. Cuidado, sólo en las paredes y el agua no debe tocar las resistencias del horno, es peligroso.

Cerramos el horno, dejamos a temperatura alta y pasados unos 5 a 10 minutos bajamos a 180º.

Vamos vigilando como hornea el horno, si es más fuerte por arriba o por abajo, vamos cambiando la opción del horno, para que se hornee por todos lados por igual. A los 20 minutos ya podemos sacar la bandeja de aluminio con agua.

El pan estará a los 40 o 55 minutos, para saber que está listo, lo sacamos del horno y en la base le damos unos golpes, si se oye hueco está listo.

Pan Integral de Centeno

Masa preparada para hacerle los cortes y meterla al horno.

Pan Integral de Centeno

El sabor fue buenísimo, la forma ya es otra cosa.

Esta es la base donde se ve el pliegue, pero…

Pan Integral de Centeno

También se me rompió por el lado, en fin, es cuestión de practicar, ¿noo..??

Mi tesoro!!

Pan Integral de Centeno

Nos los comimos con aceite!! Además con una rebanada tenías de sobra, el toque de lo dulce de la pasa con la nuez era espectacular!!

Por cierto, es mejor dejar reposar el pan y no comerlo de inmediato, así que dejé que pasaran unas horas antes de probarlo!

Os tengo que decir que la corteza tengo que mejorarla, la verdad es que al día siguiente estaba como dura pero sin estar crujiente, no sé cual seria el problema.

Se aceptan consejos, es mi primera vez!

Por cierto, ¿sabéis si cualquier receta de pan se puede hacer con masa madre?

Me pongo a investigar!! Y animaros, no se ensucia nada y es super fácil, eso si, el proceso es largo!

EXPERIMENTANDO CON LA MASA MADRE

Seguimos con la evolución de la masa madre!
El segundo día alimenté la masa madre, o sea le quité un poco de masa y le añadí un poco más de harina y agua en la misma proporción. Se notaban unas burbujas, pero muy pocas .
El tercer día, la masa se había duplicado y la foto muestra su estado. Realicé el mismo proceso, la alimenté, elimine una parte y añadí más harina y agua en la misma proporción, pero al cuarto día no había señales de vida, unas pocas burbujas y ya está. No sé si el día anterior le puse más agua de lo normal, pero la he seguido alimentando y sigue sin ningún cambio.
Así que hoy empiezo de nuevo, pero esta vez añadiré las pasas!!
Al menos no olía mal, así que creo que está dormida, pero no hay forma de avivarla y para no desanimarme, voy a empezar de nuevo!!
Os seguiré contando, y por supuesto, si sabéis lo que me ha podido pasar, decírmelo para no cometer el mismo error!!

1ER DÍA MASA MADRE!!

Si, me he decidido!!
La verdad es que me lo he puesto fácil, fui al curso de Iban Yarza de ¿Te quedas a Cenar? que hizo en Terrassa, a cinco minutos de donde vivo y donde habitualmente voy a hacer los monográficos de cocina!! Gracias Su.

Hoy empiezo con la masa madre!

Ingredientes:
50 gr de harina de fuerza
50 gr de harina de centeno
100 gr de agua

Cogemos un bote y ponemos la harina y el agua, mezclamos y a esperar!!

DESCUBRIENDO EL PAN!!

Cada descubrimiento que hago me gusta compartirlo con vosotr@s miembros de una familia virtual, que pasáis sin ningún compromiso y dejáis vuestra huellita con comentarios o sin ellos, pero que estáis ahí!!!!!

Estas fotos no son de pan realizado por mi, eh!!! Ojala!!!
Es de la panadería Barcelona Reykjavik Obrador que hace pan con ingredientes ecológicos, tienen productos sin gluten… os la recomiendo, aunque sea para comprar una magdalena!!! Me encantaría visitarla por dentro, tienen la tienda y el obrador, como hacen pan todo el día se ve un movimiento increíble detrás del aparador!!

La verdad es que fui una vez y fue uno de los pocos días que tienen cerrado, creo que la segunda o tercera vez conseguí comprar estos productos. El pan que compré era de molde de semillas, otro de nueces y la última vez probé el de olivas con menta!!! Pero tienen de muchas cosas pan de espelta, quiches, pizza, cookies…

La tienda está cerca de las Ramblas, así que ya sabéis!! Vale la pena acercarse, eso si, el precio no es el habitual!!!

Cuando paseo por los blogs y veo esos panes caseros se me hace la boca agua, la verdad es que donde yo vivo hay buen pan y variado, así que me está costando lanzarme a la aventura de hornear pan, pero lo haré de verdad!!!

Aquí os dejo una muestra de lo que compré!!!

Pensando en el blog, vi en el aparador un tiesto de cerámica pequeñito con pan dentro y le pregunté si lo vendían, la chica me dijo que eran pruebas y al final me lo regaló, es mono, eh!!! Estaba bueno, era pan con mucha miga!!!

Barcelona-Reykjavik.com
C. Doctor Dou, 12 (Barrio Raval)
C. Asturies, 20 (Barrio Gràcia)
08001 Barcelona
Barcelona España

 

 
[ad#Google Adsense]