Esta noche es la verbenade San Juan!
Es una fiesta para celebrar el inicio del verano, los amigos y familia se reúnen y el postre es coca, hay de muchas variedades: de hojaldre con chicharrones, de crema, de fruta, rellenas de nata, trufa, crema… Evidentemente se acompañada de unas copitas de cava y luego se tiran petardos y se encienden las hogueras.
Cuando era pequeña los niños y niñas del barrio empezábamos a recoger muebles, cajas de madera… para la noche de San Juan, llegaba el día y en el torrente se quemaba y nuestros padres hacían la verbena en el parque y a altas horas de la mañana después de unas cuantas botellas de cava aprovechaban las ascuas para hacer una patatitas asadas, que buenas!!! y que recuerdos!
Ahora es difícil ver hogueras todo es asfalto y en los parques es imposible, cuando conocí a Angel las hogueras en Barcelona se hacían en los cruces de algunas calles en medio de la ciudad.
San Juan es una noche mágica donde siempre nos han contado que las brujas bailan al rededor de las hogueras, incluso hay algunos rituales!!
Bueno pues este año con lo del bloc me he animado a hacer la coca y no tenía la receta así que preguntando preguntando Mª José me la pasó y aquí está, ella también la ha hecho!!!! Yo he visto sus fotos y tiene buena pinta!!!
Ingredientes:
300 gr harina de fuerza
20 gr levadura
1 tacita de leche
2 huevos
75 gr mantequilla
50 gr azúcar
una pizca de sal
ralladura de limón
Ingredientes para decoración:
media copita de anís
75 gr piñones
azúcar
Disolver la levadura en muy poquita leche, añadir el azúcar y un poco de harina, unos 100 gr. Amasar hasta que se consiga una bola blanda. Poner en un bol y tapar con un trapo, dejar unos 30 minutos y si está en un sitio con calor, dejar reposar hasta que duplique el tamaño.
Con el resto de la harina formar una corona y colocar en el centro los huevos, la mantequilla, la ralladura de limón y la pizca de sal. Mezclar todos los ingredientes y añadirlo a la bola realizada anteriormente.
Mezclar ambas masas a la vez hasta que quede fina y compacta.
Poner la masa en la bandeja del horno con papel vegetal y un poco de harina, espolvorearle azúcar y bastantes piñones.
Cuando haya subido un poco introducirla en el horno precalentado a 230º durante 20 minutos, sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla. Para comprobar que está hecha, hacer la prueba del palillo si sale limpio, ya está!
Mª José y yo creemos que no es la masa que se utiliza por aquí pero bueno, esta es más sequita, por eso el licor de anís que en la receta indicaba que se mezclara con los ingredientes yo lo he puesto luego.
La masa debe de quedar fácil de trabajar, así que lo mismo hay que utilizar más harina, yo he tenido que ir añadiendo porque pensaba que le había puesto demasiado leche. Está buena, lo mismo para la noche preparo alguna crema pastelera o monto nata para rellenar y seguro que está rica rica!!
Aquí os pongo algunas fotitos!
La verdad es que no es nada complicado hacerlo!
Bona revetlla!!!
Muy rica Ivana… Mejor que la mia!!! he probado a hacer otra pero creo que lo dejaré estar… No es lo mio… Luego haré la coca de llavaneras y a ver si me sale la de «Llardons»… Que pases una buena «revetlla»
Hola Ivana!!! Cuando yo era peque y vivía en Barcelona también recogiamos muebles y maderas viejas, cartones…… y la noche de San Juan se encendia la hoguera en el patio de la manzana de edificios……y se veian todas las hogueras de los edificios colindantes (el humo) desde la terraza de casa….qué recuerdos!!! Tu coca estupenda!!! Te copio la receta. Besotes!!!!
Jope parece esponjosa tiene una pinta que dan ganar de imprimir la foto y darle un mordisco (las cosas de la distancia) debe estar muy rica.Por aquí, lo normal es asar sardinas comerlas con pan de maiz, saltar por encima del fuego (si se puede) y pedir un deseo.Boa noite de San Xoán!
Hola Ivana.Qué coca tan buena, yo dejaré una receta, pero no la he podido hacer este año, así que la foto es tomada con un móvil y no le hace justicia, pero la intención es lo que cuenta, además tengo otros dos premios que poner y lo pondré luego todo a ver si puedo. Besotes y me llevo un trozo de esta coca tan rica
¡Hola Ivana! Aquí en Madrid no tenemos tradición de hacer nada especial para San Juan, así que creo que el año que viene me voy a tu casa. La coca te ha quedado espectacular. Y las fotos muy bonitas.¿Y esa bandeja o plato de la ensalada de lentejas? ¡Qué bonita! Un besazo grande, y que tengas un estupendo comienzo de verano. Sonia
Mª José,Seguro que la tuya estaba igual de buena!!!Salvia,O sea que vivias en Barcelona? Coge la receta!!Alicia ,¿Comer pan de maiz? Eso que es por la meigas que haberlas ailas???Tartasacher,Ahora me voy a visitarte a ver qué tienes!!Sonia,Encantada de que te vengas a mi casa, ya sabes!!! Me alegro de tenerte otra vez por aqui!!!
Hola Ivana:Gracias por tu visita y comentarios. Me encanta siempre venir por aquí y saludarte. Un besote.
Pero qué buena pinta! La coca de San Juan siempre me recuerda a mi abuelo, que las hacía riquísimas.