Macarons! lo conseguí!

macarons con ganache de chocolate blanco

Los macarons era algo que tenía pendiente, hice un intento pero no hubo forma, sabía que para aprender tenía que ir a un curso, había leído y releído posts de bloggers, pero me conozco, prefería hacer un curso presencial y cuando Alba de Galette programó un curso especializado, allí que fui!
Y la verdad es que tal y como lo explica parece fácil, pero tienes que controlar muchas cosas! además la temperatura y la humedad son super importantes!
Voy a intentar explicarlo tal y como lo hice, pero os recomiendo ir a clase, para mi ver la texturas de las masas es algo que me ayuda mucho a la hora de practicar en casa!
Por cierto, estaban deliciosos, pero es algo que pocas veces haré, requiere mucho tiempo y paciencia y me faltan ambas cosas! en fin…

Vamos allá!

macarons con ganache de chocolate blanco

Ingredientes para el mazapán de los macarons:
300 g almendra molida
300 g azúcar glas
110 g de clara de huevo, pasteurizada o de huevos normales

Ingredientes para el merengue:
300 g de azúcar normal
75 g agua
110 g de clara de huevo, pasteurizada o de huevos normales

Preparación mazapán:
A pesar de que la almendra ya esté molida, es importante triturarla un poquito más, lo hacemos junto con el azúcar, para evitar que la almendra suelte su aceite. Se tritura para que la textura exterior del macaron sea lisita, pero no es imprescindible.
Una vez lo hemos triturado, lo ponemos en un bol y mezclamos con la clara.

Preparación merengue:
En un cazo ponemos primero el agua y luego el azúcar, es importante el orden, para evitar que el azúcar se queme.
En otro bol ponemos las claras, con la batidora preparada para batir.
Cuando el bol con agua llegue a una temperatura de 118/120º retiramos del fuego, cuando las burbujas del almíbar exploten, empezamos a batir las claras y vamos añadiendo el almíbar por el centro del bol para evitar que se pegue en las paredes. Empezamos con una velocidad baja y vamos incrementándola, batimos hasta que tengamos una merengue firme, que brille y la temperatura ha tenido que bajar a unos 50º.

Una vez tenemos el merengue listo, añadimos el mazapán, mezclamos con movimientos envolventes, hay que mezclar pero hasta cierto punto, porque si nos pasamos, no conseguiremos el macaron, el punto para saber cuando parar es con ayuda de la espátula hacer un corte en la masa y si se junta muy rápido, es que nos hemos pasado, lo correcto es que tarde un minuto en juntarse, así que en esta fase es mejor mezclar poco a poco antes que pasarse!
ánimos!!

Ahora ya tenemos la masa, preparamos el papel con círculos para que nos haga de guía, ponemos la masa con ayuda de una manga pastelera y dejamos reposar, ¿cuanto? pues hasta que cuando los toques no se enganchen en los dedos, en este momento es cuando la humedad es super importante, así que yo puse el aire acondicionado y los puse a secar justo en el chorro de aire! y funcionó!

Mientras, vamos precalentando el horno a 140º con aire.

macarons con ganache de chocolate blanco

Horneamos durante unos 12 minutos aproximadamente. Otra cosa super importante! el horno hay que ir abriéndolo a los 8 minutos y a los 10 minutos.

En este caso, los rellené con el fantástico ganache de chocolate blanco, aquí tenéis la receta!

Como veis no es tan complicado, pero tenemos que tener un termómetro y controlar la humedad del lugar!
Ánimos! por cierto, salieron muchos y se pueden congelar incluso con la ganache, eso si, se deben descongelar en la nevera, poco a poco!
Son una verdadera maravilla!

macarons con ganache de chocolate blanco

 

Galette

C Montserrat, 17

08181 Sentmenat (Barcelona)

tel. 93 715 31 99

16 comentarios en «Macarons! lo conseguí!»

  1. Pues te han quedado super bien! Yo todavia no me he atrevido a hacerlos por la dedicación que se necesita pero la verdad que me gustaria aprender. Los tuyos me han gustado mucho!

    Besos!

  2. Te han quedado fantásticos… perfectos!!!
    Yo, como aún no los he comido y no sé si me gustarán, pues siempre me echo para atrás a la hora de plantearme hacerlos… eso sin contar con que al leer todo lo que hay que controlar me entra de todo… jajajaj
    besos

  3. Parecen perfectos Ivana, yo no me atrevo, todo lo que implique merengue me sale mal, no tengo nada de paciencia, pero es una de las cosas que quiero aprender a hacer porque los macarosn me gustan mucho y no son tan fáciles de encontrar. Besos

  4. Que preciosas que te han quedado estas fotos y que pinta que tienen los macarons…yummy yummy, yo quiero empezar a hacer cosas de repostería japonesa, a ver si me pongo y me salen unas fotos tan bonitas como las tuyas…

  5. Pues se ven deliciosos.Yo aún no lo he conseguido, tampoco es que me haya puesto en serio, pero lo volveré a intentar un día de estos cuando se me pase la mala experiencia, jaja.

    Besos

    PD: qué fotos tan bonitas!

  6. La receta está súper bien explicada Ivana pero me parece muy técnico y no sé si me atrevo a hacerla. Tus macarons te han quedado fabulosos en las fotos!!
    Bss 🙂

  7. Estoy contigo que es mejor, para este tipo de recetas, acudir a un curso si no quieres dejarte la paciencia y el bolsillo en pruebas y más pruebas. Yo los macarons, ya los he dejado para el futuro y no inmediato…
    Feliz finde!

  8. @Sandra
    Pues te recomiendo ir a que te enseñen, yo probé una vez y no volví a probar hasta después de curso!

    @Anna
    siii son laboriosos, cuando te apetezcan los compras y listo!

    @Aisha Te aseguro que te gustaran! son un bocado delicioso!

    @Cristina Si, el merengue es complicado, aquí necesitas termómetro si o si, y te aseguro que eso en rollazo!

    @Sofía Pues sí, pero yo no sé si volveré a probar! jaaa

    @Carmen repostería japonesa! ummm si quieres nos ponemos a probar juntas!!

    @Manderley si, dale un tiempo, jaaaa! y si no pues a comprarlos, porque la verdad es que cuando pruebas a hacerlo se entiende el coste que tienen!

    @florence Si, hay mucha técnica, por eso yo fui al curso!

    @ernestina causse
    siii, estaban deliciosos y salieron muchísimos! así que congelé!

    @Mónica-Recetas de Mon
    jaaa! pues si, la verdad es que este tipo de técnicas me gusta ver y tocar, como la masa de hojaldre!

    besotes y feliz domingo

  9. uff! como te admiro!
    madre mia, me parecen super dificiles de hacer!
    me encantan pero no me atrevo ni a probarlo, seguro que me salen unos churros horripilantes!jajaj

    a ti te han quedado genial y las fotos fantasticas!:)
    Un beso bonita!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s