Hoy es el día mundial del pan · World Bread Day, es una cita que siempre apunto en mi agenda, aunque muchas veces me es imposible participar, pero este año sin querer, voy a poder participar!
Una de las cosas que siempre pienso es que no se pierdan esas recetas especiales familiares, creo que todas las más significativas de mi madre estan en el blog y hace unos meses, me acordé de la trenza alemana que hacía una amiga de mi madre, así que le pedí a su hija (mi amiga) la receta.
La probé y salió tan rica que la he vuelto a repetir este fin de semana que teníamos un amiguito muy especial en casa, que por cierto, le encantó!
Como veis en la foto, no se parece a una trenza en nada, tengo que perfeccionar la técnica, pero como las masas me dan tanto respecto, no quería toquetearla mucho, pero eso si, el sabor es delicioso, tanto que creo que será la masa de nuestro roscón de reyes!
Un consejo, mantequilla lleva poquito, pero le da un toque especial, así que utilizarla de buena calidad. He adaptado la receta, le he quitado levadura, le he puesto un poquito más de azúcar… en fin que le he dado mi toque!
Trenza alemana
Ingredientes:
250 ml leche a temperatura ambiente
500 g harina
80 g azúcar morena demerara
2 huevos a temperatura ambiente
25 g levadura fresca
50 g mantequilla derretida
Decoración:
un huevo para pintar la superficie
semillas de amapola, que se puede poner almendra…
Preparación: En un bol ponemos la harina, deshacemos la levadura fresca con la mano y la mezclamo con la harina. Por otro lado, derretimos la mantequilla con la función de descongelar del microondas. Una vez derretida, la añadimos a la harina, junto con los huevos, el azúcar y añadimos un poco de leche, puede ser que nuestra masa no necesite toda la leche, en cuando tengamos una masa manejable, paramos y hacemos una bola.
La primera vez, le puse toda la leche y me quedó una masa muy líquida, pero no pasó nada, la puse en el mármol, la amasé un poco y dejé reposar, volví a amasar y ya se pudo trabajar hasta que pude formar una bola.
Una vez tenemos la masa en forma de bola, la ponemos en un bol con aceite, tapamos y dejamos reposar hasta que doble su tamaño, yo la suelo meter dentro del microondas apagado para evitar que le de corrientes de aire.
Una vez ha doblado su tamaño, partimos la masa en dos, hacemos dos tiras e intentamos hacer la trenza! Pintamos la masa con un huevo batido, le ponemos las semillas de amapola y horneamos.
El horno debe de estar precalentado a 190º, una vez caliente, introducimos la trenza y cuando esté dorada, estará lista.
Estoy segura que a vosotros os saldrá mejor que a mi, pero voy a practicar!
Uy, llamándose Nusszopf esperaba encontrarme nueces, pero la verdad es que tiene tan buena pinta que no le hace falta :D. Los «Zopf» son panes muy típicos en Alemania y Suiza, aunque es cierto que es difícil conseguir una trenza bonita, a mí me cuesta un montón! Si vieras los Zopf con 5 nudos tan bonitos que hacen los panaderos suizos…
Riquísimo pan!
Feliz World Bread Day 😀
@Akane He puesto el nombre que su madre le dió! ya he leido que normalmente llevan nueces, pero he querido hacerlo tal y como me acordaba!
¡Que buena pinta! Y con lo que me apetece ya hornear me la guardo, que esta para un desayuno de fin de semana me parece lo más.
Besos.
Buenos dias, tiene una pinta genial, pero no veo por ningún sitio la cantidad de mantequilla, ¿Me puedes repetir los gramos?
Muchas gracias.
@Carolina Ahora si! se había perdido en el limbo…
Vaya homenaje al día mundial del pan! Te ha quedado espectacular con ese color dorado, y para mi gusto una trenza preciosa 😉
Besos
mmm qué buena pinta!!! Me gusta mucho el tono dorado con que te ha quedado, le da un aspecto completamente irresistible.
Yo a las masas no les tengo respeto, les tengo pánico jajajaj, soy tremendamente patosa con ellas.
Besos!!
¡Qué pinta más buena tiene esta trenza! Perfecta para una merienda de domingo después de un paseo por el bosque!
Feliz día del pan,
Besos,
Palmira
Pues te animo a que llenes la agenda de eventos, que se te da de cine cumplir con las citas.
Me encanta la trenza. El sabor de lo imperfecto lo hace personal. Me encanta.
Por cierto, cuchillo bonito <3, jaja.
Un beso grandote.
Doncs a mi no em preocupa si es nota molt o no la forma de la trena, la veritat, perquè em menjaria un trosset ben de gust acompanyant un cafetó.
I jo que soc un panarra convençut i no he pogut participar…
Petons!
Aqui en suiza tambien se comen mucho, yo al principio compraba ahora hago casi cada domingo! tiene su tecnica pero es facil, solo hay que pillarle el truqui. bs
Tiene una pinta deliciosa, y las fotos realmente bonitas.
Besos
Trenza o no, debe estar riquisimo!!! Besos
Que buena pinta, voy a hacerla prontito.
Una pregunta, el azúcar moreno cuando se pone? No lo he visto en la receta. Gracias por compartir, besos!
Aquests pans dolços tipus brioix m’encanten, són els meus preferits per esmorzar.
Aquestes receptes tradicinoals s’han de guardar com un tresor.
Te ha quedado perfecta! Bien hecho! Gracias por tu participación en el World Bread Day 2013!
Hola!lo tengo en el horno y es una trenza enorme !!!!!!un saludo conxin
Qué rica, Ivana! El otro día buscaba una buena receta para una trenza y mira tú por dónde, me la has traido hasta casa.
Otra cosa… siempre que vengo a verte, tus fotos me transportan a acogedores cafés con luces tenues, a situarme detrás de una ventana viendo la lluvia repiqueteando en ella. Me encanta!Besitosssssssssss
@Laube me encanta que te transmita ese ambiente! cuando vengas, lo recreamos juntas, vale?
besotes
Que bo!! M’encanten aquests pans tipus brioix. Quines fotos tan boniques!!!
Petonets
mmmmmmmmm espera que no ha sido bastante largo… mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm ahora sí. Y ese olorcito que sale del horno cuando lo estás preparando… un ole para ti!
Un besito
hola ivana.. este fin de semana hice la trenza.. me salió de rechupete y eso que tuve un problema con la leche.. la puse toda, y quedó la masa super líquida.. tuve que añadir harina para hacer la bola.. la próxima vez pondré menos leche. Te felicito por tu blog. Estoy super-enganchada. Petonets.
@mila
Bieenn! me alegro que te saliera! a mi me pasó lo mismo la primera vez, pero la dejé reposar y amasé un poco y la propia harina absorvió el líquido, sin necesidad de añadir más harina! pero si salió bien, perfecto!
gracias por tus palabras
Mare meva, passar-se per aquest blog aviat haurà d’estar prohibit. Nena, a tu no se’t resisteix res? Que dius que té poca forma de trena? i a qui l’importa si deu estar de mort!
Aquests tipus de brioxos-pans són perfectes per berenar a la tardor, no això que tenim nosaltres aquest any, amb un cafetó o un bon te. De seguida que comenci a fer fred aquest cau.
@Blanca estic farta d’aquesta tardor, però té pinta que durarà, per tant, t’aconsejo que ho provis a fer, es delicios!! ja me diràs!
petonets i gràcies per venir!
A mí me parece una trenza preciosa!
hice ayer esta receta y me quedó genial. Nunca hago masas que necesiten amasarlas porque me quedan pésimo, sin embargo esta receta es espectacular. Me salió una trenza grande de más menos 22cm de largo por 10cm de ancho, además de una más pequeña de más menos 15cm por 8 cm. Lo único es que en la segunda trenza que hornee como 30 minutos luego de la primera se abrió por completo arriba. Será que es porque leudó más tiempo o quizás porque el horno estaba muy caliente?
Me encanta tu página ♥
Nunca intento hacer masas que requieran de algo de amasado porque me solían salir horribles, sin embargo tu receta me ha resultado espectacular. Me resultaron dos trenzas, una grande de más menos 22cm por 13cm y una más pequeña de 18cm por 8cm. No tenía semillas de amapola, por lo que le puse azúcar canela por encima y le dio un sabor riquísimo. Lo único que me salió algo raro, fue que la segunda trenza que hornee más menos 30 minutos luego de la primera se abrió por completo arriba. ¿Será que es porque leudó más tiempo o por exceso de temperatura?, bueno igual quedó rica y la cubrí con manjar, por lo que se arregló.
Gracias por tu página, siempre la miro y no me había animado a cocinar alguna de tus recetas. Gracias!!~~~<3