Trenza alemana · zopf

trenza alemana · NUSSZOPF · my little things

Hoy es el día mundial del pan ·  World Bread Day, es una cita que siempre apunto en mi agenda, aunque muchas veces me es imposible participar, pero este año sin querer, voy a poder participar!

Una de las cosas que siempre pienso es que no se pierdan esas recetas especiales familiares, creo que todas las más significativas de mi madre estan en el blog y hace unos meses, me acordé de la trenza alemana que hacía una amiga de mi madre, así que le pedí a su hija (mi amiga) la receta.

La probé y salió tan rica que la he vuelto a repetir este fin de semana que teníamos un amiguito muy especial en casa, que por cierto, le encantó!

Como veis en la foto, no se parece a una trenza en nada, tengo que perfeccionar la técnica, pero como las masas me dan tanto respecto, no quería toquetearla mucho, pero eso si, el sabor es delicioso, tanto que creo que será la masa de nuestro roscón de reyes!

Un consejo, mantequilla lleva poquito, pero le da un toque especial, así que utilizarla de buena calidad. He adaptado la receta, le he quitado levadura, le he puesto un poquito más de azúcar… en fin que le he dado mi toque!

Trenza alemana

 

Ingredientes:

250 ml leche a temperatura ambiente

500 g harina

80 g azúcar morena demerara

2 huevos a temperatura ambiente

25 g levadura fresca

50 g mantequilla derretida

Decoración:

un huevo para pintar la superficie

semillas de amapola, que se puede poner almendra…

Preparación: En un bol ponemos la harina, deshacemos la levadura fresca con la mano y la mezclamo con la harina. Por otro lado, derretimos la mantequilla con la función de descongelar del microondas. Una vez derretida, la añadimos a la harina, junto con los huevos, el azúcar y añadimos un poco de leche, puede ser que nuestra masa no necesite toda la leche, en cuando tengamos una masa manejable, paramos y hacemos una bola.

La primera vez, le puse toda la leche y me quedó una masa muy líquida, pero no pasó nada, la puse en el mármol, la amasé un poco y dejé reposar, volví a amasar y ya se pudo trabajar hasta que pude formar una bola.

Una vez tenemos la masa en forma de bola, la ponemos en un bol con aceite, tapamos y dejamos reposar hasta que doble su tamaño, yo la suelo meter dentro del microondas apagado para evitar que le de corrientes de aire.

Una vez ha doblado su tamaño, partimos la masa en dos, hacemos dos tiras e intentamos hacer la trenza! Pintamos la masa con un huevo batido,  le ponemos las semillas de amapola y horneamos.

El horno debe de estar precalentado a 190º, una vez caliente, introducimos la trenza y cuando esté dorada, estará lista.

Estoy segura que a vosotros os saldrá mejor que a mi, pero voy a practicar!

trenza alemana · NUSSZOPF · my little things