CINNAMONS ROLLS O BOLLOS DE CANELA

cinnamon rolls

Des de los inicios del blog quería realizar los cinnamons rolls, incluso llegué a comprar canela vietnamita a EEUU, que por cierto es una delicia, pero la he  utilizado para muchas cosas pero nunca para ponerme a amasar los cinnamons, hasta que un día quedamos con Cris para rematar el tema del Evento Fotográfico y decidimos ponernos a amasar los tan deseosos cinnamons y quedaron tan deliciosos, que los volvería a hacer cada semana, pero siempre me frena lo calórico, porque sino, dentro de poco no vamos a poder salir por la puerta de casa!!

cinnamon rolls

Sentadas en el sofá, buscamos la receta entre los libros y al final nos quedamos con la receta del libro Aprendiz a Panadero de Peter Reinhart!! umm vuelvo a salivar nada más pensar en ellos!

cinnamon rolls

CINNAMONS ROLLS O BOLLOS DE CANELA

Ingredientes:
90 gr azúcar
7 gr sal
80 gr mantequilla a temperatura ambiente
1 huevo, ligeramente batido
450 gr de harina de panadería
6 gr de levadura fresca
260 ml de leche
1 1/2 cucharada de canela molida

Para el glaseado:
queso cremoso
un chorreon de nata
sirope de agave

Preparación:
En un bol ponemos el azúcar, la sal y la mantequilla, mezclamos y añadimos el huevo ligeramente batido. Añadimos la harina, la levadura y la leche. Vamos mezclando hasta que quede como una bola.
Amasamos durante unos 12 a 15 minutos, si se nos pega mucho, a veces va bien parar, dejar reposar unos minutos y luego continuar.
Ahora dejamos fermentar a temperatura ambiente, tapamos el bol con un trapo, nosotros lo dejamos cerca del fuego, porque en mi cocina hace fresquito. He comprobado que meterlo dentro del microondas tapado y apagado va fantástico.
El tamaño de la bola debe crecer el doble, puede tardar de unas dos horas o más o menos, según la temperatura de donde estemos trabajando.
Una vez se ha doblado, aplastamos la masa en forma rectangular, nos podemos ayudar con el rodillo, una vez extendido, deshacemos un poco de mantequilla, la extendemos sobre la masa, ponemos canela y azúcar morena por todo el rectángulo. Con cuidado vamos enrollando, nos quedará como una salchicha grande.
Preparamos un molde, ponemos mantequilla para que no se nos peque, cortamos la salchicha a trozos, la ponemos en el molde, de nuevo tapamos y dejamos reposar hasta que crezcan, en el libro pone unos 75 minutos, pero como siempre dependerá del calor del lugar.

Precalentamos el horno a 175º y horneamos los cinnamons unos 20 minutos, si no estamos seguros de que esten al punto, pinchamos para ver que el palillo sale limpio.
Sacamos del horno, los quitamos del molde, le ponemos el glaseado y dejamos enfriar en una rejilla!

Y cuando estén fríos estarán listos para comer, nosotros no podíamos esperar y los pusimos en la ventana para que se enfriaran pronto.
De verdad, probarlos estaban deliciosos, no es nada complicado, eso si, al ser masa tienes que planificarte el tiempo por las fermentaciones pero por el resto, super fácil!

Por cierto, Cris ya ha puesto  sus bollos de amapola, puso una mezcla interesante, si quereis comer un poquito, pinchar aquí!

cinnamon rolls

60 comentarios en «CINNAMONS ROLLS O BOLLOS DE CANELA»

  1. Jo també els tinc pendents des que vaig començar el blog… però encara no els he fet! Hauré de posar-hi remei, perquè tenen una pinat sensacional! Per esmorzar han de ser una delícia…

  2. Llevo meses queriendo hacerlos, a mi también me encantan pero nunca encuentro la receta que me apañe….
    Me lo voy a poner en mi lista de cosas pendientes y viendo la pinta que tienen voy a utilizar tu receta… mmm … se me hace la boca agua

  3. Pues te han quedado estupendos. En mi cuaderno de notas lo tengo apuntado , para ver si los hago y subirlo al blog, pero me pasa como a ti entre una cosa y otra nada , los tengo sin hacer. Pero ya me queda menos. Te han quedado estupendos y tus fotos me gustan mucho. bss.

  4. Justo publiqué la misma receta la semana pasada! la receta de Peter Reinhart es fantástica. En casa volaron en un momento! yo los hice más grandes, pero para la próxima, así pequeñitos como los tuyos!! Deliciosos!
    Besitos

  5. Jo, ahora el croissant pre-preparado que me zampado para desayunar ya no se ve tan delicioso… jajajaja, te pillo uno para el segundo café 🙂

  6. Como bien decís he visto de estos bocaditos en varias oprtunidades y siempre me digo , estos los tengo que probar. La receta que escogiste tiene el éxito asegurado sumado a la mano de una buena pastelera, el resultado está a la vista. Que ganas de probar uno ahora en mi desayuno!
    Cariños

  7. Si ya de por si las recetas que llevan canela me apasionan, y esta es una de las recetas que me gustan un montón, con estas fotos que nos dejas, ya ni te cuento las ganas de unos Cinnamons que tengo ahora mismo

    Pero una dudilla.. que pusiste por encima a los centrales en la primera foto??

    Un abrazo

    1. Es el relleno que utilizó Cris, en breve pone su receta, son semillas de amapola, nueces y leche!! deliciosos!
      besitos

  8. Me encantan, me encantan!!!
    Pero yo tambien me freno por los azúcares, habría que probarlo con ágave, pienso que irian perfecto y se comen mas tranquilamente :))
    Besos.

  9. Buff!! Esta es una de esas cosas que podría comer hasta enfermar, con lo que adoro yo la canela! Estaría haciéndolos cada día.
    Te han quedado de cine!

    Saludos

  10. wala wala wala! tengo unas ganas locas de hacer este bollo pero no podré hacerlo hasta el proximo lunes que es cuando tendré tiempo de hacerlo… 😦

    Las fotos como siempre preciosisimas

  11. Que bollitos de canela. Que pinta mas espectacular. Las fotos además le dan su realce y su puntito. En fin, que creo que me los apunto para este finde, que tengo una fiesta tradiconal de por aquí, que se celebra en los pueblos y que es la noche de «finados». Un saludito.

  12. Ya no sé que decir. Ansío la canela vietnamita, pero no la consigo, ansío unos buenos cinnamons rolls sin gluten, que me comía yo ahora mismo media docena y me quedaba tan a gusto y ansío venir a tu blog y disfrutar de imagenes con tu sello personal.
    Hartita estoy de ver copias y más copias de unos y de otros. Tú no Ivana. Eres genuina, original. Me gusta taaaaaaanto tu blog!
    Felicidades y besitos sin gluten.

  13. Riquísimos!!! Me encantan los cinnamon rolls, en todas sus variedades. Tengo pendiente hacer justo la receta de Peter Reinhart, porque sólo he hecho una vez rollos simiales, usando calabaza. Te robaría algunos para merendar 😛

    Un abrazo

  14. Ay! qué buenos estaban los unos y los otros, y qué olor dejan en la casa después de hornear.No tengo palabras,este bollo es mi favorito.
    Besos y quedamos para más baking

  15. bueno que te puedo decir que no te hayan dicho ya… creo y espero poder preparárlos esta fin de semana en casa, que desde que inicé mi blog, trato de elegir una receta por semana de las que publican para cocinarla, yo creo que tu receta puede ser la elegida esta semana. Nada mas investigo bien las cantidades ya que acá no consigo harina de panadería, así que la tendré que preparar yo misma. Si tienes la receta para preparar la harina, me encantaría que me la pasaras por favor. Besos desde México!!!

  16. Pero qué delicia!!!! A mí lo calórico también me echa para atrás a menudo, pero los hay más que tus bollos de canela. Me han encantado, así que amenazo con hacerlos… jejejejejejej
    Un besote

  17. uy, esto cinnamon rolls esta chulísimos, a mi tambien me encantan, pero te hago segunda con aquello de que da miedo no poder luego pasar por la puerta!.

    insisto: lindos, lindos!

  18. Ivana!!Saps, no només no els he fet mai, sino que mai els he provat!! i mira que cada cop que els veig penso que han de ser boníssims…m’hi he de posar! Els vostres fan una pinta deliciosa!! Petonets!!

  19. Quina pinta mes bonaaa!!!
    Aquest diumenge els fare per esmorzar.
    Per cert em podries donar l’ adreça d’ on vas comprar la canyella?
    Fa temps que li vaig al darrera i no en trobo.

  20. Que delicia…yo creo que los probé una vez en Londres y estaban de muerte….las fotos preciosas y la primera la encuentro genial. Como me gustaría poder comerme un par….
    petonets

  21. Ay Ivana, con esta pinta, que no te frene nada! Hazlos cuando te apetezca y si quieres repartir calorías, me llamas y yo te ayudo! Total, estamos casi al lado… Un día podríamos quedar para merendar! (no necesariamente estos fabulosos rolls…)
    Y ya hablando en serio de la receta, me parece increíble, se ven esponjosos, como deben ser y casi adivino su olor a través de la pantalla, qué gozada. El libro de Peter Reinhart lo tengo en mi lista de Pendientes y me acabas de convencer con estos bollitos. ¡Tengo que comprar el libro y hacerlos! Claro que… jeje, ahora puedo seguir tu receta y comprar el libro más adelante…
    Un besote!

  22. AAYYY…Y NO LLEGA EL LUNES PARA PODER PONERME CON LAS FERMENTACIONES….con el hambre que tengo yo y las ganas que tengo de hacer este bollo…

  23. pero que mala suerte me poneis unas recetas maravillosas y no se me ocurre hacerlas pues a mi edad no quemo nada y como voy a cocinar estas delicias…. Que pena que cuando tenia treinta o cuarenta años no hubiese blogs para comerme todo lo que poneis, en fin! felicitaciones Ivanita

  24. te han salido geniales, pero no me hago a las nuevas fotos chica!!!!! no se……las veo como muy ahumadas.,,,será que no estoy muy en la onda no?

    besos

    lamam

  25. Hola, intenté hacerlos con mi hijo dos veces! Y aunque hemos hecho muchos otros platos al final, acabamos en la pastelería…jijiji Seguro que las medidas son las correctas (levadura, canela y azúcar en particular)? Y el azúcar al principio o para rellenar porque ambas no encajaba. Bueno, debo decir que pienso seguir intentándolo porque nos encantan los rollos de canela así que unas pistas nos ayudarían.

    nota. mi hijo tiene tan sólo tres añitos pero le encanta ayudar y probarlo todo, jijiji

    Por ciero, muy bonitas las fotos.

  26. Voy a hacerlos, una duda, son 150 gr de canela? no es mucho? es que estoy leyendo otras recetas y pone que una cucharada y media o dos y hay mucha diferencia. me encanta el blog! gracias y saludosss!!

  27. Joo los estoy intentando hacer y he dejado la masa fermentando y no sube!! lo he hecho con estas cantidades y lo he tapado con el paño. q pena… no sé si podré añadir más levadura y dejar fermentar o ya no funcionaría. 6 gr igual es poco no? a todas os sube? gracias

  28. @cristy
    HOla!
    ¿te ha subido? dos cosas, la cantidad de canela estaba mal, era 115 gr de canela azucarada, y si no cucharada y media de canela. Sobre que no te sube, puede ser la temperatura, ¿que levadura has utilizado? es levadura de panadería, no la blanca
    ya me diras!
    Besitos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s