ROSCÓN DE REYES

Este es mi primer roscón de reyes casero y la verdad es que estoy orgullosa, aunque tengo que confesaros una cosa!!
Lo hice yo, pero en un curso de Iban para aprender a hacer Pannetone y Roscón, así que… tiene mérito hasta cierto punto!!!
Y por cierto, al lado tenía a Cris, vaya forma de conocernos:
A m a s a n d o!!!

Este roscón tiene la textura del briox, está delicioso!!
Ahora el tema es hacerlo yo solita en casa, a ver si sale igual!
Lo haré, os lo aseguro, pero dentro de unos meses. Creo que a partir del miércoles me voy a poner a dieta estricta y cualquier dulce, será de fotos pendientes de postear, por que si no, al final el blog tendrá que ser de todo, excepto de comida!!


Gracias Cris!!

ROSCÓN DE REYES

Ingredientes:
70 gr. de masa madre
170 gr. de harina de fuerza
50 gr. azúcar
Una pizca de sal
5 gr. levadura rápida, para panadería no respostería
1 huevo
20 gr. mantequilla
2 cucharadas de ron
1 cucharada de agua de azahar
Fruta confitada para decorar
Un huevo para decorar
60 gr. de leche infusionada, con piel de naranja…

Mezclamos la masa madre, la harina, el azúcar, la sal, el ron, el agua de azahar, el huevo y un poquito de leche, no toda.
Se puede empezar mezclando en un bol, ayudandote de una rasqueta, pero luego tendremos que pasarlo al mármol, para poderlo amasar con las manos.
Una vez lo tenemos todo bien mezclado, tenemos que ir añadiendo la leche poco a poco, si no se consume toda, no pasa nada, la cuestión es que la masa quede brillante y lisa.
Dejamos reposar unos 5 a 10 minutos.
Una vez pasado este tiempo añadiremos la mantequilla pomada, si está un poco dura, la ablandamos con la mano y seguidamente la incorporamos a la masa. Volvemos a amasar hasta que tenga la textura suave y brillante, ya vereis que desprende un olor agradable y os quedará lisita. Puede ser que os quede muy pegajosa, lo único que debemos hacer es seguir amasando, ya vereis que con paciencia, la textura irá cambiando, sobretodo no añadir más harina.

Una vez tenemos todos los ingredientes en la masa, hacemos una bola, la dejamos reposar para que fermente.
Para hacer el rosco, con dos dedos pincharemos en el centro de la bola, hasta que salga por el otro lado y con las dos manos, amasaremos hasta hacer un churro más o menos homogeneo por todos los lados, será como una madeja de lana!!
Lo dejaremos en la bandeja para hornear con papel de horno para que fermente.
Al pasar un ratito, batiremos un huevo y con un pincel, pintaremos toda la masa. Dejamos un ratito y volveremos a pintarla. A partir de entonces, ya podremos decorar el roscón con la fruta confitada, azúcar, almendras… esto lo dejo a vuestra elección.

Dejaremos reposar y precalentamos el horno a 200 a 220º y estará listo en unos 16 a 18 minutos.

Listo!!!


Me acabo de enterar, así que voy a aprovechar para participar en el Blog de Zorra
King Cake 2009

26 comentarios en «ROSCÓN DE REYES»

  1. Qué buena pinta tiene el roscón!! Enhorabuena por ti primer dulce de Reyes!!!MUY FELIZ AÑO NUEVO y sobre todo que disfruteis mucho el roscón!!!Xris;o)

  2. Gracias á tí Ivana sino no me entero del curso y no nos conoceríamos.Estoy pensando en hacer un roscón hoy ya que mi padre se avalanzaba a comprarlo y lo he pillado infraganti, ni hablar, lo hago yo, pero no sé si saldrá la cosa, ya te contaré.Las fotos son fantásticas.Un beso

  3. Xris!Gracias! Espero que recibas muchos regalitos y que el 2009 sea muy especial!!Cris!!Seguro que te sale!! Y estará riquísimo!! A mi el pannetone no me ha subido mucho, pero bueno, espero que el sabor esté rico!Besitos y a disfrutar de esta noche mágica!

  4. Como que no tiene mérito? si te quedó perfecto y todos los que hagas!! ya quisiera yo que el que compré ayer y por el que me soplaron 18 euros hubiera estado como el tuyo , y era de una pasteleria de nombre!! pero claro!! supongo que la demanda hace que comiencen ha hacer roscones cinco dias antes y…estaba un poquito » eixut » gracias al mazapan.El año que viene ya he dicho a todos los rosconeros de este año que me apunto.un abrazomai

  5. El roscón tiene una pinta estupenda. Y la presentación está preciosa. Desde luego la prueba roscón de reyes superada con matrícula. (A ver si otros más cobardes nos animamos para otro año…)

  6. Ivana, el mérito todito tuyo, sin olvidar al gran maestro, jeje ;-D¡Qué maratón de comilonas y roscones que nos estamos dando!

  7. Al final vas a ser la culpable de que me encante el roscón, que pintaza madre mía! ya puedes estar orgullosa porque te ha quedado de cine. Además muy blanquito que es como me gustan los bollos.Sobre lo del blog de zorra, ya se que es un chiste facil, pero yo de idiomas… ni zorra, jaja. Me imagino por lo poco que he podido pillar que hay que mandar foto y receta del dulce tradicional en tu casa el día de Reyes. Ya nos contarás y enhorabuena.Muchos besitos sin gluten

  8. Que roscón más impresionante! Es precioso y seguro que está buenísimo. Que lastima que no pudiera ir al curso de los panes festivos… pero con el peque…. dispongo de poco tiempo. A ver si el próximo puedo escaparme. La taza es preciosa.Besos.

  9. Ñam, ñam, ñam qué rico!!!! Y qué suerte!!!! un curso de Iban!!!!!! Besazos!!! (ah!!! como fui buena este año, me trajeron cositas los reyes je je je)

  10. Enhorabuena!!! Me encanta que salieras contenta y con roscón bajo el brazo. Tú piensa que lo importante es que lo hiciste todo tú…y no sólo eso, sino que encima te llevaste el saber y la técnica para hacerlo todas las veces que quieras y (esto es lo mejor) ir mejorando, adapatando y personalizando la receta a tu gusto 🙂

  11. Menudo roscon… Hice ayer otro y me salió mucho mejor que las otras dos veces… Más blandito si.. Este tiene muy buena pinta. Te ha subido mucho más que a mi… Tendré que probar otra vez… Me gustó el sabor…Me has dejado un comentario de que no me puedes votar… ¿En qué?? No sé si será en lo qeu tengo a mano derecha del blog… Yenodeblogs… Es dejar un comentario y ya está…Te ha tocado la lotería??? Es que he visto donde ha caído y me acordé de ti…Bueno, no me alargo más… Besos guapa!!!!!!!María josé

  12. Pues os ha quedado un roscón estupendo. Seguro que está para chuparse los dedos. Bueno, seguro que «estaba» para chuparse los dedos… 😉

  13. Tiene una pinta muy rica.Yo tambien estoy en «recesion alimentaria» porque como siga comiendo todo lo que se me pasa por la mente voy a ser Lolita al cuadrado!!!! Control de dulces y productos insanos.Suerte!

  14. Te ha quedado muy rico. Yo tengo que seguir intentándolo. Lo probe a hacer, pero no me salió como debería.Feliz Año, Batxi.

  15. Qué suerte poder hacer el curso de Iban, y qué pinta más suculenta tiene este roscón. Si tengo un poco de tiempo intentaré hacerlo. Es un postre que me encanta pero me inspira mucho respeto. Me guardo la receta de Iban, que ya he visto en algún otro blog

  16. Mira que ya se ha pasado la fecha (como a mi este post tuyo), pero creo que me va a dar igual, y como en casa no se cansan de que les haga roscones, tengo que probar esta receta, porque te ha quedado impresionanteUn saludo

  17. jooOoo..por que’ no te pasas por mi blog y asi lees lo que me ha pasado a mi con mi roscon¿?¿?…no se si me daré por vencida o este año volvere a intentarlo…que desastre…snniff, ssniiiff…besitos

  18. A veces blogger me juega malas pasadas!!! Había respondido este post y ahora veo que no está!!En fin, empiezo!!Pepa!!El tuyo tambien tenía una pinta excelente!!Marysol!El sabor era delicioso, suave… umm!!Mari Luz!Venga animate a hacerlo, ya veras que no se te resistirá!!Noema!!Vaya con el gran maestro!! Las comilonas cada vez me gustan menos, pero no soy capaz de decir nooo!!Zerogluten!!Ja! ja!! Va animate a probarlo con harina sin gluten, aunque tendras que investigar, pero… Si, lo de Zorra es enviar fotito y enlace del blog! Yo utilizo el google translate!!Pilar!Que pena que no pudieras venir!!! Creo que quieren hacer más cositas, a ver si nos volvemos a ver!!Zorra!Para mi es todo un orgullo que me digas que es un masterpiece!! GraciasSalvia!Super rico, pero el tuyo con nutella italiana casera, guauu!!! sin palabras!!Iban!Bastante tengo con seguir la receta como para innovar, tengo que practicar más! La verdad es que me ha entrado el gusanillo de amasar! A ver si te veo de nuevo por aqui, aunque ya sabes que soy una cortaaa y luego..Mer!Si esta rico es lo que vale!!Maria José!!Eres una todo terreno, ¿cuantos roscones has hecho? guau!!Morgana!!Si estaba, porque esa misma tarde se acabó!! somos unos golosos!!Lolita!!Yo ya soy Ivana al cuadrado!! ja! ja!Gine!Thanks!!Batxi!!Pues pruebalo de nuevo, seguro que te queda delicioso!!Ro!La verdad es que Iban transmite su pasión y te entra el gusanillo!!Comoju!Pues venga a practicar!! ya me contarás como te queda!!Cucali!La próxima vez seguro que te queda estupendo!!Besitos a todos y conteste a todos hace días, pero…Mai!El próximo año, manos a la masa!!! A practicar y ya veras qué diferencia y sobretodo saber que es casero y hecho por ti!! Un placer!!

  19. Me encantan los roscones y he encontrado tu receta. Me gustaría hacerle para estas navidades pero no se cuándo se añade la harina? Si me pudieras solucionar la duda… GRACIAS

  20. Pingback: tortell de reis | Lovefood

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s