Las cremas me encantan y la de calabaza tiene un color!!, que nada más que por ello apetece comerla!!!
Son sanas, fáciles de transportar en tuper y bonitas de fotografiar!! ja! ja!!
Normalmente las cremas las hago sencillas, con un poco de cebolla y punto, pero está más elavorada!!
CREMA DE CALABAZA
Chalotta
media cucharada de mantequilla
Vino blanco
Calabaza pelada
75 ml de nata
caldo vegetal (apio, zanahoria, calabacin, puerro y agua durante 12 minutos)
Cocemos la chalota cortada con la mantequilla y un poquito de aceite para que no se queme. Añadimos la calabaza pelada, removemos un poco con la chalota y ponemos el vino blanco, dejamos reducir. Añadimos la nata y el caldo vegetal, dejamos cocer hasta que la calabaza esté cocida, obtenendremos una textura de mermelada, trituramos y lista!!!
Fácil, eh!!!
Con esas fotos dan ganas de comersela, te ha quedado con un color muy bonita y un sabor seguro que muy suave.Una buena cremita siempre baja bien.Un besote grande Ivana!
Mmmhhh, me has dado donde me duele, las cremas, y la de calabaza de las mejores. Dice ¡cómeme! Y ahora que entramos en época de ellas por aquí. Muy rica. A mí también me gustan con poquita cosa. Una receta muy rica!
Hola hola, pero que crema más apetitosa, lástima no poder comermelo en la pantalla. Con lo que nos gusta la calabaza.Que bueno es volver de vacaciones, y encontrarnos con estas cosas. Repasaremos a ver que nos hemos perdido en las vacaciones.Un beso muy fuerte!!!
facil y super rica, dan gans de meter la cuchara por la pantalla, y que textura, delicioso el toque de vino, muy bueno.un besote, daniela
Hola!mmm.. riquisimas y no llevan nada en hacerlas,que color más bonito.Un abrazo
Me encanta la crema de calabaza y te ha quedado estupenda!!!! (además nueva receta de crema de calabaza mmmmm…… a probarla!!!) Besotes!!!
El año pasado me regalaron una calabaza tan grande como la del cuento de la cenicienta. Kilos y kilos de calabaza. Hice una crema pero….no nos gusto nada. Creo que antes de comerla ya estaba harta de tanta calabaza. En Octubre promerto volver a intentarlo, esta vez con tu receta.Un besuco, María José.
Qué aspecto más rico tiene esa crema, se le ve una textura estupenda. Todo lo que lleva calabaza me chifla. ¡Gracias!canela
Gracias por visitar mi blog¡¡A mi las cremas no me gustan mucho, pero a mi chico si, asi que esta que tiene ese aspecto tan rico , le va a caer un dia de esta semana para comer¡¡Un saludo, TERESA
Jonay,Me alegra que te guste!!! Siempre el primero, así me gusta!!!Noema,Me alegre que te guste!! Pues ya sabes, a hacerla!!!Delicias,Ayyy!!! las vacaciones!!! Que lejos me quedan, aunque esta semana puente!!!Pues va que teneis deberes, a mirar todos los blogs!!Daniela,Me alegre que te guste!! A probar el toque de vino,eh!!Leslie,El color era impresionante y la textura suave!!! Va animate y hazla!!Salvia,Me alegro que te guste, ya me contarás si la pruebas!!Mª José,Pues vaya calabazon!!! Si este año troca otra, podrias probar de hacer mermelada, en pizza… bueno, a nos contaras!!Canela!Bienvenida, pues nada a hacerla!!Teresa,Que alegría verte, te he descubierto hoy y me ha gustado tu blog!! Bienvenida!! y ya sabes, para tu chico!!Besitos a todos!!Y gracias por vuestra visita!
Muchas gracias por los comentarios en nuestro blog, hace unos días que regresamos de vacaciones, pero por distintos motivos permaneceremos alejados del blog y de la blogosfera una temporada.Como siempre magníficas tus recetas y presentaciónes.Besotes,
A mi me encanta esta crema, pero no sé porquè solo la hago en invierno, bien calentita para matar el frio!!!!!!
Esto si…, qe ya te ibas desviando del tema…, jejejejje. Yo ya me entiendo… Bueno, que besos y que pases un feliz día.
Ivana!!!, te pareceré cateta, pero acabo de ver tu página en inglés…, y mi comentario también!!! jejejejeje Qué bien escribo en inglés chica!!! Jejejejeje Me ha hecho gracia y he venido aqui… jejejejeBueno, ya está… Chao!
Ivana para mí la crema de calabaza es un manjar, es mi preferida, tiene un sabor …. ummm que rico solo de pensarla, muy buena tu receta, la pondré en práctica, ese caldito vegetal tiene que darle un putito muy bueno.Besotes.
Caminar Sin Gluten,Jo, vaya pena, espero veros pronto!!Xaro,Si las cremas se pueden asociar al frio, pero bueno!!!Mari,Ayy esos desvios como me gustan!!! La verdad es que el traductor es una pasada!! Y sabes más idiomas!!!Trotamundos,Pues ya sabes, ya me contaras!!Besitos
Ivana, mi crema de verduras favorita es la de calabaza, suave, deliciosa…..es una maravilla y tan simple… (llevo intentando suscribirme a tu blog bastante tiempo, desde mi reader y ahora incluso desde tu gadget…pero me dice que no estás disponible. ¿que raro?= . Un beso. B
Ivana, mi crema de verduras favorita es la de calabaza, suave, deliciosa…..es una maravilla y tan simple… (llevo intentando suscribirme a tu blog bastante tiempo, desde mi reader y ahora incluso desde tu gadget…pero me dice que no estás disponible. ¿que raro?= . Un beso. B
Hola Ivana la verdad es que es muy sencilla y deliciosa un saludo
Bea,Las cremas son buenísimas a pesar de lo sencillas que son!!! Lo de suscribirte, te soy sincera, me rindo, no tengo ni idea porque es!! Lo siento, he probado mil cosas pero na!!! Tendré que recurrir a algún expert@!!! ¿tu sabes lo que puede pasar?Miguel,Gracias por tu visita!!Nos leemos!!
Hola! la verdad es que esta receta es súper adecuada para el otoño, que es tiempo de calabaza y de quedarse en casa con algo calentito! sólo una duda.. cuando le echas la calabaza? cuando la nata y el caldo?
gracias!
@laura
Laura, pones la calabaza después de la chalota, removemos un poco hasta que empiece a cambiar la textura de la calabaza y añadimos la nata y el caldo para acabar de cocer la calabaza y poder triturar!
Besitos
Gracias! La semana que viene la pruebo!
@laura
me cuentas el resultado, vale?
besitos