POLLO RELLENO DE COMPOTA Y MOUSSE DE CANARD


Como cada año la nochebuena la celebramos en mi casa, siempre intento hacer cosas sencillas pero variadas y este año me he lanzado con el pollo relleno, relleno por mi!! uff!!
Lo rellené la semana pasada y lo congelé, os puedo asegurar que no era el pollo relleno redondo y bonito que hay en las pollerías, no, tenía unos bollos increíbles, el hilo era una obra de arte, pero de Picasso!! En fin… pero bueno al final, con un truquillo me quedó bien!!!
Ahora os cuento!!

POLLO RELLENO
DE COMPOTA DE MANZANA Y MOUSSE DE CANARD

Ingredientes:
Un pollo deshuesado
Cebolla
Zanahoria
Vino rancio
sal
pimienta
canela en rama
compota de manzana
ciruelas
aceite
mousse de canard
caldo de pollo

Empecé preparando la compota. En una olla puse la manzana pelada y cortada a dados, azúcar, una vaina de vainilla, mantequilla, un pelín de aceite y un poco de zumo de limón. Lo puse a fuego lento y fui moviendo con una cuchara de madera, hasta que la manzana quedo blandita, pero no deshecha del todo.

Limpie el pollo con abundante agua y lo sequé con cuidado, lo puse extendido en el mármol, repartí la compota de manzana (sin la vaina de vainilla), el mousse de canard a trocitos y unas ciruelas.
Con mucho cuidado lo enrollé de tal forma que cuando lo fuera a cocinar no se saliera el relleno, o al menos ese era el objetivo!!
Cogí hilo para cocinar y le dí vueltas al pollo, para asegurarme que no se abriera, en las puntas le tuve que poner unos palillos, porque no había forma de cerrarlo! El hilo quedó como una obra de arte, pero abstracta, así que cuando lo puse en la olla tuve que tener mucho cuidado para que no se saliera todo!!!

Empezamos a cocinarlo!
Ponemos en una cacerola un poco de aceite y ponemos el pollo con sal y pimienta, con cuidado le damos la vuelta para que se haga por todos lados.
Mientras, vamos cortando la cebolla y la zanahoria a dados. Cuando esté el pollo un poco dorado por todos lados, añadir la zanahoria y la cebolla. Con cuidadin y en el espacio que nos queda, vamos moviendo la zanahoria y la cebolla hasta que esté dorada, entonces añadimos la canela en rama y un buen chorreon de vino rancio. Cuando el alcohol del vino se ha consumido, añadimos el caldo de pollo.
Dejamos a fuego medio hasta que el pollo esté hecho, lo sabremos cuando pinchando no salga liquido.

Apagamos el fuego, sacamos el pollo de la cazuela y quitar los hilos con mucho cuidado, debe estar caliente, este es el paso más complicado, pero el que corregirá los bollos que hicimos al atarlo!!!
Aun caliente, cogemos film transparente de cocina y lo enrollamos al pollo, dándole la forma rendondita y alargada que queríamos al principio, ponerle bastante film y tensado, necesité ayuda, así que… Se deja filmado hasta que se enfrié por completo.

Con la zanahoria, cebolla y canela de la olla, la cogemos y lo ponemos en un escurridor chino, apretamos para que salga todo el jugo y está será nuestra salsa, nada de triturar la cebolla y la zanahoria!!
Una vez colado, lo ponemos en la olla de nuevo para que reduzca, añadir un poco de mantequilla para que quede una textura fina, aquí fue donde añadí más ciruelas. Reducir a fuego lento y listo!!

Preparación:
Una vez frío el pollo, con cuidado quitamos el film y lo cortamos con cuidado, lo ponemos en la bandeja de servir.
Para quitarle el frío, mientras hacíamos el picapica puse el horno a unos 20 grados, o sea, no se notaba el calor y la salsa la puse de nuevo a fuego medio para que se calentara mucho y diera el toque de calor a la carne. Pensar que si lo calentamos mucho el pollo, puede quedar reseco.

Al final, salió bien, no tenía muchas esperanzas, pero el olor de la salsa ya decía que el resultado, al menos de sabor, iba a ser bueno!!

Aquí os dejo una muestra!
Os recomiendo, que lo hagáis por partes, si no, parece más complicado de lo que es!!

A continuar disfrutando de las fiestas!!!



HEMC 28 – CROQUETAS DE JAMÓN

<<span class=

Este mes la anfitriona del HEMC es Pikertia de La Cocina de Pikerita y nos ha propuesto realizar una receta sobre la matanza, la verdad es que nunca he estado en una, pero sé que hay todo un ritual al rededor de la matanza y ahora son las fechas de realizarlas, por el tema de la temperatura.

Así que, aunque no os puedo aportar nada de esta tradición, si que puedo daros una receta de cerdo y que mejor que estrenarme en un proyecto croqueril, con unas croquetas de jamón ibérico.

Las he hecho pensando en el pica pica de noche buena!!

Las croquetas es algo que alguna vez había preparado, pero siempre la masa iba a la basura, no sé, no me gustaba y al final, nunca las acababa de hacer, estas que os muestro son las primeras que he finalizado y comido como un delicatessen, están super buenas.

Las croquetas no son trabajosas, pero requieren tiempo, ¿por qué? Por que hay que hacerlas a fuego lento, muy lento!

Consejos que van de fábula:

– Para realizar la masa, hacerla con fuego lento o medio

– Se pueden congelar, pero hay que tener la precaución de que cuando las vayamos a hacer, esperar unos 5 minutos antes de freírlas para evitar que estén congeladas por dentro.

– Cuando las vayamos a freír, el aceite las debe cubrir, así que en vez de utilizar una sartén es mejor utilizar una olla pequeña

– El aceite debe de estar muy caliente

– Las croquetas están hechas, así que en el aceite deben de estar unos 5 a 7 segundos, es super rápido, por eso nos interesa que estén descongeladas

– Como la olla es pequeña, tendremos que hacer varias tandas, por lo que cada vez que queramos freír más, nos tenemos que asegurar que el aceite vuelva a estar muy caliente, por lo que tendremos que esperar unos segundos antes de seguir friendo

– Por lo tanto, no se pueden ir reponiendo las croquetas conforme las vamos friendo, o sea, ponemos tres, sacamos tres, se debe calentar el aceite y volver a poner croquetas para freír

– Las prisas no son buenas!

Con estos truquillos el éxito está asegurado!

CROQUETAS DE JAMÓN IBÉRICO

Ingredientes:

200 gr. de cebolla

20 ml de aceite

40 gr de harina

sal, pimienta, nuez moscada

125 gr. de jamón ibérico

20 gr. de mantequilla

250 ml de leche

harina, huevo, pan rallado

Preparación:

Cortamos la cebolla a juliana muy fina, o sea a tiritas finas!

El jamón lo cortamos a trocitos pequeños, pero que se noten cuando las vayamos a comer, o sea no lo trituramos.

Preparamos la leche con la nuez moscada y la pimienta, le damos un hervor para que coga los aromas, pero cuando la vayamos a utilizar para la masa, debe de estar fría o como mucho tibia.

Empezamos con la masa!

Ponemos la olla con el aceite, la mantequilla y la cebolla a fuego lento, vamos removiendo, por lo menos tenemos que estar unos 15 a 20 minutos, no es necesario remover continuamente, simplemente hay que ir revisando que no se queme. Sabremos que la cebolla está, cuando empieza a coger un color doradito y esté transparente.

Entonces añadimos el jamón, removemos y cuando haya cambiado el color y desprenda el aroma a grasa, añadimos la harina.

La harina tiene que estar 10 minutos. Es importante que la harina se haga bien, lo aconsejable son 10 minutos, pensar que en la sartén va a estar muy poco tiempo, por lo que la debemos asegurarnos que la harina no esté cruda.

La harina tomará un color tostado, significará que ya está lista, y por último, añadimos la leche.

Removemos, removemos y removemos hasta que la masa se separe de las paredes, sabréis que está al punto cuando removais y os hará como una bola, apagamos el fuego.

Cogemos film transparente y tapamos la masa a piel, o sea que el film toque la masa, es para que cuando se enfríe no cree una capa en la masa.

Dejamos enfriar.

Preparamos tres platos: uno con harina, otro con huevo batido y otro con pan rallado.

Cogemos un poco de masa, le damos forma de croqueta, le ponemos un poco de harina, apretamos un poco, pasamos por huevo y por último, por el pan rallado. Si la masa estuviera muy líquida, hacer dos pasadas.

Ya las tenemos listas para freír!!

Ponemos la olla con el aceite a calentar, con un palillo de madera para evitar que se queme y a freír!

Seguir los consejos que os he indicado al principio y vuestros comensales os lo agradeceran.

Estas croquetas no tienen nada que ver con las que compramos! Se notará la cebolla a hilitos, por eso la hemos cortado en juliana finita! Y los trozos de jamón!!

Deliciosas!

Debido a las fechas en las que estamos y con todos los preparativos para noche buena, creo que me va a ser imposible compartir algo más hasta después de Navidad, así que aprovecho estas croquetas para brindar con vosotros y desearos unas Felices Fiestas, que la alegría se contagie en vuestras casas y que disfrutéis de cada momento!!

FELIZ NAVIDAD!!!

AMIGA INVISIBLE – PILAR LA LECHUZA!!!

Siiiiiii!!! Ha llegadooo!!!

Mi amiga invisible es Pilar de La Cocina de la Lechuza, es todo un orgullo!! Es un blog <span class="blsp-spelling-ersuper visitado y que me haya tocado a mi, es como ganar una lotería!! Pasar a visitarla, que entenderéis perfectamente por que es tan visitado, tiene unas comiditas maravillosas!!

Justo hoy, que sabía que me había llegado el paquete he llegado a casa super tarde, así que con gorro y abrigo puesto, he cogido la cámara y he empezado a hacer fotitos, para agradecerle de todo corazón todos los regalos!!!

Y empezamos!!!

Mi primera postal de Navidad, ya está en la estantería!!!



Me ha regalado el libro La Cocina Práctica de Picadillo, que es un libro que Pilar heredó de su bisabuela y le tiene mucho cariño, aquí podéis ver la historia del libro.

Como emprenderéis estoy super ilusionada con el libro, sobretodo por lo que representa para Pilar, va directo a la mesilla de noche!!!

Además me ha enviado un rico Queso de Tetilla, si, si, rico porque ya lo he probado! Y este fin de semana probaré la Mermelada de Japoneses!

Harina Gallega, así que en cuanto acabe el post, me voy a preparar la masa madre para hacer mi primer pan!! Un guante y un agarrador, que me vienen de coña, ya que me tenía que comprar!!

Y por último, pero no menos importante: Chorizos de la Tierra!! Guau!!!

<a onblur="try {parent.deselectBloggerImageGracefully();} catchDe nuevo, muchísimas gracias Pilar, espero que el post te haya gustado, las fotos son de noche, pero no me podía esperar a hacerlas con luz natural!!!

Un besazo y mil gracias a Bea por organizarlo!!

POLLO DE NAVIDAD!!???!!!

Esta receta es de mi madre y ella dice que es típica para la Navidad, la verdad es que lo desconozco, pero lo que si sé, es que está muy bueno, es fácil de realizar y el sabor del pollo con el dulce de las ciruelas y pasas, lo hace delicioso!!

Preparándonos para la Navidad… aquí tenéis la receta!

A disfrutar!!

POLLO DE NAVIDAD

Ingredientes:
4 Muslitos de pollo, o medio pollo partido a trozos
50/75 ml de coñac
50/75 ml de moscatel
piñones
aceite
pimienta
ciruelas
pasas
cebolla

Preparación:

Lavamos bien el pollo y para evitar el exceso de agua, lo secamos con papel de cocina teniendo cuidado de no dejar ningún trozo.
Ponemos las ciruelas, pasas y piñones en remojo con un poquito de agua.
Cortamos la cebolla en juliana, o sea, a tiras largas y finas.

En una olla ponemos un poco de aceite y añadimos la cebolla a fuego lento. Cuando tenga color añadimos el pollo.
Pasados unos minutos, cuando esté dorado, añadimos con cuidado el coñac, el moscatel y los frutos secos (ciruelas, pasas y piñones).
Añadís la sal y pimienta a vuestro gusto.
Dejáis a fuego medio hasta que se haya reducido el moscatel y el coñac, y listo!!!

¿Lo veis que fácil es? Sencillo, rápido…