Whole kitchen en su propuesta salada para el mes de febrero nos invita a preparar todo un clásico de la gastronomía italiana, pasta fresca.
Este mes no podía faltar a la cita de Whole Kitchen, tenía que estrenar la máquina de pasta que me compré hace no sé cuando!
La verdad es que es mucho más engorrosa montarla que hacer la pasta y os aseguro que el resultado es excelente! y con cualquier acompañamiento está buena! jaa!
Ingredientes para hacer pasta fresca:
250 gr harina
3 huevos
Depende de la harina lo mismo necesitamos incorporar un poco más de líquido para que la masa se pueda trabajar, este fue mi caso y añadí lo siguiente:
1 yema
un poco de aceite
Preparación:
Ponemos la harina en un bol, hacemos un agujero en medio y ponemos los huevos, poco a poco vamos removiendo los huevos con la harina hasta que se haga como una masa de pan, mi harina hizo que con los 3 huevos la masa fuera imposible de trabajar, era super dura, así que añadí un poquito de aceite, como seguía sin ser manejable añadí una yema de huevo y lista! El punto es difícil de explicar, pero tiene que quedar como una masa de pan, por eso los líquidos añadidos para que se haga manejable hay que añadirlos con cautela, o sea que os recomiendo que si no estáis seguros incluso dejéis reposar la masa por si…!!!
Una vez que tenemos la masa, la moldeamos como una bola, la filmamos y a la nevera. La dejamos reposar de media a hora a 40 minutos, yo lo dejé más y no pasó nada!
Para darle forma! si no tenéis máquina, harina, rodillo y a trabajar! queda igualmente buena, lo único es que no se llega a lo fino que te puede dar la máquina, yo hice la pasta de espinacas con rodillo y fue deliciosa!
Para trabajar la masa tenemos que tener harina a mano, preparamos la máquina, cortamos la bola en dos o tres trozos, con la mano hacemos un cuadrado o rectángulo, le ponemos un poco de harina y empezamos a ponerla en la máquina, empezamos con el número 1, ya veréis que los rodillos están bastante separados, ponemos la masa y con la manivela hacemos que la masa empieze a ser más fina. Normalmente paso la masa por cada número un par de veces, cuando se empieza a poner fina, se alarga y a veces es imposible mantener un poco la masa estirada, dar a la manivela y recoger la masa para que no se pegue por debajo, necesitaría tres manos, y como sólo tengo dos, la solución es hacer los trocitos más pequeños y sobretodo poner harina!!!
Cuando llegamos al 6 la masa es muy muy fina!
Como yo quería hacer parpandelle la doble y la corte con el cuchillo, como dice Jamie Oliver la imperfección de este tipo de pasta es lo bonito!
Preparas la olla con abundante agua y sal, cogí la masa y la intenté despegar de los cortes que le di para que no se hicieras trozos enormes en el agua! Dejamos unos 5 minutos o a vuestro gusto y listo!
ooohh! estaba tan rica! y es tan fácil! sii da pereza sacar la máquina pero el resultado vale la pena!
Ingredientes para el parpandelle de calabacin y ajo:
un calabacin o dos
ajo laminado
aceite
mozzarela
Preparación:
Cortamos el ajo a laminas, el calabacin lo cortamos finito, a tiras en redondas… lo ponemos en un sartén con un poco de ajo hasta que el calabacin este hecho, entonces añadimos la pasta, removemos, cortamos la mozzarela a trocitos y la añadimos! Lo ideal es poner un tipo de queso más potente, normalmente le pongo feta (queso griego) y si no de cabra, pero no tenía así que… mozzarella! más suave pero igual de rico!!
[ad#Google Adsense]
Qué bien, tienes maquinita! 🙂
Yo la he hecho a mano y aunque es un poco un follón, sobre todo al no tener práctica, el resultado nos ha gustado mucho, me estoy pensando agenciarme con una máquina y todo para repetir 😀
Me gusta que hayas hecho pappardelle, es una de mis pastas favoritas ^^ Y la salsa, deliciosa, adoro el calabacín.
Un abrazo
Menuda receta… me encanta la pasta con calabacines… y tus pappardelle todo un exito…
Pero que receta más rica!!! A mi m’encanta el calbacín. Mira que tengo la máquin ay aún no la he probado. Con tantas recetas de pasta ya veo que tendré que animarme….
Normalmente me quedo en un blog, a parte de por sus recetas, por su estética y su fotografía. Este lo tiene todo. Saludos.
mmmm!! boníssims i la salsa sembla deliciosa!! 🙂
Què bé tenir aquesta màquina.
Molts petonets!! 🙂
Me gusta como te ha quedado.Solo con ver las fotos ya puedes imaginar la suavidad de esa salsa.Bss Esther
ay, Ivi, más allá de la receta… estas fotos son tremendas!!! me como ese plato pero sin saber los ingredientes que lleva!
Que tentador que se ve este plato con pasta casera. Te cuento que estuve el fin de semana haciendo ravioles caseros con mi hija y tenés toda la razón. Enganchar la maquinita para que no se mueva es todo un tema!
Me gusta el acompañamiento con zapallitos, me llevo la idea.
Cariños
en casa comemos mucha pasta, en serio vale la pena la maquinita, pues mejor hecho en casa, una vez la hice en casa con rodillo y no sé por qué me quedó un desastre. qué buena pinta, las fotos lo dicen todo!
saludos
Estimada Ivanna, jo estic com tu, em moria per una maquinina de pasta, i no acabo de trobar el dia per posar-m´hi , ben segur que el dia que l´estreni faci dir dues misses ….jejje
Es veu meravellosa així que no tardaré massa, com sempre unes fotografies espectaculars.
petons
Que pinta!! me están entrado unas ganas de ir a por la maquinita….
El acompañamiento sencillo y delicioso.
bsss
Quina recepta tan senzilla i tan bona. El carbassó m’encanta. o també he participat en el CWK i m’han entrat unes ganes boges de comprar-me aquesta màquina. No sé si val la pena tenir-la, però si sense va quedar una pasta boníssima, no em puc imaginar com deu quedar amb un acabat professional.
Per cert, unes fotografies espectaculars.
Un abraçada!
Si no me he comprado la maquinita es porque no tengo sitio para poder amasar, aunque ganas tengo de inciarme en la pasta casera.
Me gusta mucho como has acompañado tus parpadelle! Pasta y verduras es una de las combinaciones que más me gustan.
besos!
¡qué chula que es la maquinita!! me encanta, qué ganas me han entrado de tener una!!y queda tan mona en tus fotos… seguro que la pasta quedó buenísima…
besos
pues te ha quedado genial. Ya era hora que estrenaras la maquina. Bss guapa.
La luz de tus fotos es cada vez más bonita. Yo tengo pendiente el tema de la pasta fresca sin gluten. A ver si busco un huequito…
Besos y más besos para tí.
Ivana, cuántos artilugios compramos que luego tenemos muertos de risa. Yo he pensado varias veces en comprar una maquinita de éstas, pero es que hacer la masa lleva su tiempo, ¿no? Y tener una maquinita para hacer la pasta muy de vez en cuando, creo que no compensa.
¡Cómo me gusta la foto de la pasta colmando el bowl! Con su harina embardurnándola, desbordándose … Se me hace suculenta hasta para comerla cruda.
Y tu sugerencia para acompañarla me gusta mucho también.
Un beso.
Verdad que está buena la pasta casera? YO tengo la maquinita y la verdad es que ayuda bastante. Me ha gustado mucho como la has acompañado! Bss
Ostres quines fotografies… :ets capaç de convertir un plat de pasta en una obra d’art!
Moltes gràcies pels teus consells. Encara no me’n surto prou bé, crec que m’arriesgo massa… almenys ja l’he posat en funcionament!
Un petó i una abraçada ben forta,
mglòria
Que fotos a contraluz mas bonitas!!! Llevo mucho tiempo con ganas de la maquinita en cuestión, quizas después de ver que el resultado es fácil y sabroso, me anime a comprarla.
Feliz semana
Un beso
Fer pasta a casa porta molta feina, però val la pena perquè queda boníssima, oi? I amb carbassó i mozzarella (jo sense l’all) ha de quedar deliciosa.
Les fotos, com sempre, una passada!!!!
Tengo una máquina de hacer pasta desde hace años…. y siempre que la he intentado hacer , la pasta fresca digo… ha sido un desastre… que envidia me ha dado tu post…. genial!!!
Que buena pinta!!!
Que buena pinta Ivana! Yo no tengo máquina pero reconozco que tiene que ser fantástico crear tu propia pasta, seguro que sabe mucho mejor! Fantásticas fotos como siempre.
Mil besos,
Laura
MY WELLNESS LAB
(Beauty and Wellness Blogger)
Te han quedado estupendos.
Suerte en el concurso.
Besos
Te han quedado estupendos.
Y ese acompañamiento, me parece genial.
Reto superado.
Besos
Wuau! Qué buena pinta! Le pasaré hoy mismo la receta a mi contrario que el pobre cada semana dice que del finde no pasa que no haga pasta fresca…y así le van pasando las semanas sin hacerla…Nos dejaron una máquina y se muere de ganas de probarla!
Te debo un mail, pronto te contesto!
:))
Riquísima pasta… sencilla y llena de sabor. Es como más me gusta!
Un besote
Delciosa, yo también la tomo con verduras muy a menudo, me encanta!
També tinc la màquina i sort d´ella per què va de maravella!!! amb carbassó surt molt bona, et felicito i aquesta m´ha la quedo!:))
Qué gusto tiene que dar comer pasta hecha por tí, no? Tiene una pinta exquisita. Ah! Me encanta tu vajilla.
OOOOH que fotos mas bonitas y que buena pinta la receta aunque no tengo yo paciencia para esas cosas!
Sabes?una vez vi una demostración de como hacían espaguettis con pasta fresca sin máquina! sólo con las manos! cogian la masa, metían los dedos y estiraban la masa y hacían unos hilos unidos por los extremos de las manos, la doblaban y volvían hacer el mismo movimiento, multiplicandose los espaquetis hasta adquirir el grosor de este tipo de pasta y con un buen manojo de ellos! muy curioso!
Me encanta como la has preparado y el resultado de la receta. Deliciosa.
Besos.
Es cierto, la imperfección es lo bonito. Las fotos son geniales. Un saludo
Ivana! una pasta tremenda!!! yo también tengo la máquina de hace tiempo y todavía no la he estrenado!! viendo todas las recetas que hay estos días por la red, me animo seguro.
Muchos Besoss
Lo probaré! Espero tener éxito, porque tiene muy buena pinta. Gracias.
http://www.elbailedelasmascaras.blogspot.com/
Hola Ivana! Veo que también tienes la Imperia… pero la sujetas a la mesa así? Yo lo hago siempre por el agujero (para no machacar la base)… Es una de mis máquinas favoritas, porque hace todo el trabajo muchísimo mas cómodo. En cuanto a tu receta, la pasta me ha encantado, te ha quedado con un color fantástico. Las fotos, como siempre, estupendas. Un saludo. 😉
@J.
como?? agujero? jaaa!!! lo investigaré!
besitos
Muy bien que hayas estrenado esa máquina.
Me encanta como se aprecia la pasta.
Besitos
Yo tmb voy a preparar pasta frescas durante mis vacaciones! Hace tanto tiempo que quiero hacerlo. No tengo la máquina, pero bueno, tengo ideas! 😉
yo también tengo una máquina para hacer pasta sin estrenar, creo que ya es hora de meterle mano!!!! Tu plato tiene una pinta estupenda!
Bss
Hola Iv, me han formateado el ordenador y estoy deseperada!!
no me han importado las direcciones!!! las tendré todas en el ordenador del estudio, creo, que pesadez!!!
Ivana, quines fotos més precioses! I què dir de la pasta… segur que impressionant!
Petons!
El domingo hice pasta fresca sin máquina y menuda currada! Parecía una goma-pollo: yo venga a darle con el rodillo y ella, la muy tozuda, volvía cada vez a la forma original. Después de mucho sudar conseguí estirarla, aunque no todo lo que debiera porque quedó un pelín demasiado gruesa… Conclusión: en breve, máquina para pasta. Entonces te copio la receta 🙂
Que fotografías tan preciosas, me encantan! la pasta con calabacín sencillamente deliciosa!!! muchos besos guapa
Creia que te había dejado ya un mensaje, porque vine el otro día. Estoy en un sitio y me voy al otro. Aissss.
Te ha quedao fantástica esa pasta.
A mi las harinas no se me dan bien,no me apetece hacer pan ni pasta,y con los bizcochos me voy llevando mejor.
Las fotos preciosas.
Besos