CONEJO AL AJILLO

Conejo al ajillo

Reconozco que el conejo es una carne que no a todo el mundo le gusta, pero para mi, esta forma de cocinarlo me recuerda mi infancia.
Cuando yo era pequeña, mis padres junto con los vecinos hacían muchas cosas, cualquier excusa era buena para bajar al parque y hacer una comilona. Algunas noches de verano, decidian hacer la noche del conejo y cada familia lo preparaba  a su forma y mi madre siempre lo hacía al ajillo, super fácil y para chuparse los dedos!!!

Esta receta la quiero postear para tener la receta de mi madre guardadita a buen recaudo!!

CONEJO AL AJILLO

Ingredientes:
Conejo
Ajo
Aceite
Una hojita de laurel
Un poquito de harina
Vino blanco
Pimienta
Perejil
Sal

Preparación:

Ponemos en la sartén un pelin de aceite, el conejo partido a trocitos, la hoja de laurel y un par de dientes de ajo. Una vez lo rehogamos un poquito, añadimos la pimienta y la sal al gusto.
En un mortero o cuenco, ponemos un poquito de vino, ajo troceado y perejil, lo machacamos, hasta que quede como una pasta y lo añadimos a la sartén.

Al finalizar, si queremos tener un poquito de salsa para mojar, es cuestión de añadir un pelin de harina, y remover hasta que genere una salsita espesa, yo hice un poquito pero no mucho, si no, el pan!!! ja! ja!

Y listo, ¿os gusta? más sencillo imposible!

garlics, ajos!

25 comentarios en «CONEJO AL AJILLO»

  1. Ayyy como te entiendo,,, a mí también me recuerda a mi casa, mi madre lo prepara también al ajillo, sencillo, pero absolutamente delicioso … que recetas tan buenas las de nuestras madres, a veces pienso, llegaré yo algún día a cocinar tan bien como ella??,

    Estas recetas son las mejores y tenerlas publicadas nos hace no olvidarlas …

    Besotes guapa

  2. A nosotros el conejo nos gusta mucho. Tengo varias recetas y la tuya no podía faltar. Anoto el detalle del vino, que seguro que le da un toque estupendo.
    Noche de conejo…¡ Qué buena idea !. Sinceramente en mi calle lo veo inviable pero no por ello deja de ser una buena idea.
    Un abrazo para ti y otro para tu madre,
    María José.

  3. Odié el conejo toda mi vida hasta que una noche al volver de la universidad con más hambre que vida, levanté la tapa de la olla y aalí estaba un arroz con lo que yo pensaba que era pollo…. desde entonces no he parado de comer conejo!!

    Besos!!

  4. Pues mira, yo soy de esas a las que la carne de conejo….en fin, qué quieres que te diga, es que guisado no me va. Pero al ajillo seguro que tiene un sabor más rico. Y si es receta familiar, seguro que está delicioso, así que me la apunto, porque además parece sencillo, no? Gracias por compartirla Ivana!!!

  5. Hola Ivana, yo soy de esas a las que no le gusta el conejo, pero no por el sabor, ya que la primera vez que lo comí no recuerdo que tuviera un sabor fuerte ni mucho menos, pero eso de los huesitos pequeños…uff, lo paso fatal, veo al conejo enterito en el plato, como si lo estuviera viendo en realidad. Con esto y las perdices, paloma, etc, no puedo. Como dice mi madre: «tu te lo pierdes». Lo sé.

  6. Ivana,
    Reconozco que no comí conejo hasta que conocí a mi marido (en España). Tendré que publicar su receta de conejo al ajillo para, al igual que tu, tenerla recopiladita…mmmmm!!! Qué rico y que sencillito…
    Un beso,
    IDania

  7. Ivana m’as matao……….mi comida favorita!!! Conejo al ajillo!!!!… Yo no puedo decir que sea algo que me recuerda a la niñez, porque mi madre no lo hacía …..me he tenido que buscar la vida yo de mayor, jajajaj… ahora he aprendido a hacer conejo al ajillo, y berenjenas de todas las maneras posible ( tampoco compraba berenjenas la condenada, jiji)….Como diría Piero de Gran Hermano….·Mencaaaanta! jijij

    Y en serio……las fotos fantásticas!!!

    PD. Llevo todo el día con el trial del Aperture3….. joé

  8. Uy, voy a empezar a recolectar recetas para Semana Santa, que comer conejo en Pascua es como comerse a Papá Noel en Navidad ;-D pero esa salsa de ajo necesita algo para acompañar.

  9. Por aquí el conejo sólo lo recuerdo usado en platos de arroz y verduras, aunque sé que se usa bastante en otras casas. Yo es que desde hace mucho tiempo no puedo probarlo… En mi campo hay muchos conejos y la granja escuela de mi tío tiene un montón monísimos; de pequeña jugué mucho con ellos así que me causó un trauma cuando me dijeron que la carne que había en mi plato era uno de esos preciosos animalitos.
    Tengo una conciencia un poco puñetera 😛

    Pero tu receta es fantástica, sencilla pero una pinta riquísima. Además destila ese aire «casero» que me encanta de las recetas tradicionales 🙂

    Un abrazo

  10. A mi me gusta el conejo.
    Cuando era pequeña en casa teníamos conejos, gallinas, un cerdo, … vamos que animalillos para el gasto (se le solía decir).
    Esta receta es de las de seimpre, una de las más ricas para mi que vale la pena tener bien anotada

  11. Cuando era más pequeñita era bastante reacia a comer esta carne. Me resultaba muy fuerte y con un sabor peculiar. Pero el tiempo hace que aprecies las cosas y si hace años me dicen que voy a comer conejo, espinacas y similares no me lo creo.
    El plato de hoy también me recuerda a mi niñez y es que como la comida de mami nada ¿verdad? Excelente receta Ivana.

    Besos.

  12. Hola Ivana, nunca he probado el conejo, pero vivo en BArcelona, mi marido es catalán y a él le encanta. Claro, aquí si hay mucha costumbre. Bueno, creo que por primera vez me animaré a prepararlo, con tu receta claro ¡seguro qeu es un acierto!

  13. Hola, esta receta me recuerda mucho a la que hacia mi madre. A mi me gusta mucho el conejo, yo lo hago a la plancha, pero al ver esta receta me han entrado ganas de cocinarla. Un abrazo.

  14. Les receptes de les mare sempre són les meves bones… Per exemple, la recepta del conill en vinagreta de la meva mare és la millor que he tastat mai.
    Tots hauríem de guardar com un tresor aquestes receptes familiars 😉

  15. Que buena pinta tiene la receta de tu madre y ese conejo del plato ya ni te cuento!! A mi me gusta el conejo, aunque es cierto que no a todo el mundo le gusta, recuerdo que de pequeña engañabamos a mi hermana diciendole que era pollo, hasta que aprendio a distinguir las carnes y desde entonces se niega rotundamente a comerlo jejeje…

    Besis
    Eva

  16. Pero cómo es posible hace una fotos de ajos, ajos!!! tan espectacular, que son ajooosss.
    Me ha encantado, aunq ya te lo digo mucho pero es que es cierto que fotos que haces, ni te imaginas la envidia q te tengo :))
    Bss

Responder a evanescencia Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s