
MELANZZANE PARMIGIANA
Ingredientes:
1,5 kg de berenjenas
sal
pimienta
300 gr de mozzarela de búfala
harina
albahaca picada
100 gr parmesano rallado
Para la Salsa de Tomate:
2 ajos cortados muy pequeñitos
1 kg de tomates
aceite de oliva
hierbas frescas picadas
Preparación:
Cortamos las berenjenas a láminas y le añadimos sal para que se le quite el amargor, las dejamos en un escurridor durante una hora aproximadamente.
Mientras vamos preparando la salsa de tomate, los tomates los pelamos, les quitamos las pepitas y lo cortamos a dados. En una olla ponemos un poco de aceite con ajos y las hierbas cortadas, cuando el ajo tenga un poco de color, añadimos el tomate. Durante los 10 primeros minutos la olla tiene que estar tapada para que se cree vapor y no se evapore, después vamos removiendo el tomate y chafándolo para hacer la salsa, pasados unos 20 minutos aproximadamente estará listo.
Cogemos las berenjenas y las secamos, ya que la sal habrá hecho que suden. Una vez secas, las pasamos por harina y las freímos. Para evitar el exceso de aceite las ponemos con papel de cocina para que el aceite sobrante se quede en él.
Cogemos una bandeja, le untamos aceite, hacemos una base de berenjenas, como si fueran láminas de lasaña, o sea, que algunas entran que estar superpuestas. Seguimos con una capa de salsa de tomate, trozos de mozzarela y parmesano rallado. Volvemos a hacer otra capa de berenjena, salsa de tomate, mozzarela y parmesano, acabamos con berenjena. Decoramos con mozzarela y parmesano rallado. Lo ponemos al horno a 180º y cuando esté dorada la mozzarela estará listo.
La verdad es que la mezcla del tomate, berenjena y las hierbas es espectacular!!
Como siempre fácil de hacer y rico, rico!!
Soy la primera!!!! Me chifla las berenjenas melanzzana, las hago siempre que encuentro buenas berenjenas porque a mi marido le apasionan, es una de sus comidas favoritas…Ana
Por favor Ivana, no nos hagas esto!Me encanta la berenjena, el parmesano, el tomate, la mozarella… ya se que voy a cenar esta noche!besitos
Madre mía se me acaba de hacer la boca agua! Me apunto este blog!!
mmmmm…que bo!!! A mi tb m’encanta la combinació d’alberginia i formatge…el faré segur!!! M’han parlat molt bé de les classes de la Su, que tal son?Petunets, Eva.
Ana!Es que estan deliciosas!! Creo que tu marido tien buen gusto! ja! ja!Somaral!Pues vas a tener una cena de rechupete!!!Anacleta!!Gracias y bienvenida!Eva!A mi personalment, m’agrada molt la Su, jo només vaig als monogràfics que son un cop al mes, són coses que pots fer a casa sense problemes, hi ha elaboració però no son plats minimalistes! en fin! si t’animes ja m’ho diràs, al blog està el meu email! haviam si coincidim!!Besitos
Genial, tiene una pinta magnifica, seguro que la tuya esta mas rica que la que comiste en Roma, besos pepa.
Wuaaaa!! Tiene que estar riquisimo. Me encantan las fotos.Saludos
Esto tiene TODOS mis ingredientes preferidos!!!!! ♥gracias Ivanna, que delicia.
No conocía yo este plato, pero sinceramente, creo que nos vamos a hacer buenos amigos. Tiene que estar de rechupetearse los deditos.Tus fotos estupendas, pero si me permites te diré que la del queso es una pasada. Me encanta.Te mando un besazo enorme, enorme, enorme.
Es que las berenjenas con queso son muchas berenjenas… olé. Comida para el martes, la del lunes va a ser culpa de Arantza… me voy a la del miércoles 😀
Qué buena pintaaa!!!
Ivana, me puedes enviar el link con el reto de este mes del Daring Baker? No he pillado nada…Gracias.
Que lujo qeu nos traigas un poquito de Roma a todas! Gracias!
Qué rico! en principio por los ingredientes pensé que habrías hecho musaka, plato que también me encanta.Besos
Hola, me viene derechito desde el rincon a las tres de la tarde de ana, y me encuentro con estas berenjenas que voy a intentar seguramente, el queso espero conseguirlo, sino, lo voy a remplazar por un buen queso francés.me encanto la receta!te mando un abrazon:andrea
POR FAVORque pinta tan tremenda!!!Me encantan las berenjenas, pero no conocía esta receta.
Y a quien no le gustan las berenjenas viendo esa foto???Menos mal que acabo de cenar, sino no podria resistirlo.Me haces ir por las fruterias pensando en las fotos.Mañana empiezo a andar una horita por las mañanas, despues MELANZZANE PARMIGIANAbsss
bonissim! aquest finde farè aquesta recepta a veure qué tal!, quan vaig anar a Sicília vaig venir enamorada de les bruschetas???, no sé com s´escriu pero eren com «montaditos» de tomàquet a daus amb formatgeummmmmmmmmm
Pero qué rico… Yo me hago fan de este plato… Se ve delicioso…Unas fotos estupendas. Me gustan mucho. Sabes? me animas un montón con este tema…, jejejeBesos!!!María josé
No coneixia aquest plat i sembla molt i molt bo. M’encanten tots els ingredients. Gràcies, el penso fer.
Qué plato más bueno! y parece sencillo, con lo que me gustan las berenjenas esta receta la pruebo seguro.En cuanto al tema de las fotos, a mi me cuesta bastante hacerlas. El próximo mes empiezo un curso de fotografía y a ver si mejoro algo.Saludos!
Oh, la la, esto me lo voy a imprimir yo, la berenjena y yo somos amantes desde hace años, muuuuuchos años, es la reina de la verdulería.Y qué foto tan bonita, ese pedazo de parmigiano con su rallador. A ver una preguntita Ivana, tú cuando rallas el queso, mueves el queso sobre el rallador como yo?, o mueves el rallador del revés sobre el parmigiano como el listillo de mi marido?.Un abrazo.Oxinina
Cara ivana! felicitar-te per la llum tan bonica de les teves fotos, tens un ull genial per encuadrar, les teves fotos son plenes de vida. I de la recepta només puc dir que és del tot genial, com totes les que fas.Escolta he demanat informació pel monogràfic de galetes, m’agradaria anar-hi el dia 16, sàpigues que els hi he dit que els he conegut gràcies a tu, espero que en el proper curs que facis, t’apliquin una rebaixa!!!Ets la millor Ivana!
Gracias por pasarte por mi blog. Yo sé poco o nada de cocina, así que no sé que comentar. Un abrazo.
Te ha salido espectacular.Que delicia.Amo la parmiggiana.Me pregunto porque no la hago?Mi hija no la hace por vaga( supongo que yo por lo mismo) je je.Su cuñada es Napolitana y la borda.Darte las gracias, he aprendido varias cosas en tu blog de fotos.En otro momento te lo comento.Gracias por las dos cosas y por esas preciosas fotos romanas.Un besoMargot
Para mí es un plato perfecto, la unión de sabores no puede ser más acertada, y además es tan tan fácil, todo un disfrute absoluto.Besos, preciosas las imagenes de Roma.
Pepa!Por supuesto, como no!! ja! ja!Andrea!Prueba de hacerla está rica, rica!!Scarlett!Pues venga a cocinar!!Zerogluten!Me alegra saber que no la conocias, más que nada con esas recetas que nos haces y la información que nos das, es raro que no la conozcas!!Noema!Pues venga a buscar más recetitas!!Lastienditas!Oido cocina, te envio email!!Marilu!Si me preparé bien el viaje eh!! ja! ja!Alicia!Me has dado una idea!!Margot!!Que bien, tener a una italiana en la familia que sepa de cocina!!! Ya me contarás lo de las fotos!!Andrea!Claro, cambia el queso y me cuentas!!Balle!Prueba de hacerlo en el microondas, piensa que todo está hecho, así que lo único que no se te gratinará!!Gloria!Eso primera andar y luego a comer, que las agujetas son muy malas!!Minerva!!Si las brusquetes son molt bones, em vaig comprar un llibre!!Maria José!!Pues venga a probarlo y me cuentas!!Dolors!M’alegro que t’agradi!!Marta!Seguro que aprendes mucho, ya me contaras como te va!Oxinina!ja! ja! yo lo hago como tu! me parece más fácil y comodo, no??Cuina Vermella!!Ens veiem dilluns!!Esti!No te preocupes, me gusta visitar muchos tipos de blogs y a ti te sigo hace tiempo!!Trota!Muchas graciasBesitos a tod@s y feliz fin de semana!!
Divinisima Receta! Mi esposo Adora comer la parmigiana y a mi ni hablar! Gracias por ésta deliciosa receta!
Hola!!!
Mientras se hace el tomate, a fuego lento, ¿no? Al tomate ¿le echas un poco de azúcar o sal?
Gracias por este fantástico blog, no abandones!!