Este vez los anfitriones del HEMC son Ana y Víctor de Caminar Sin Gluten, una temática complicada para mi por desconocimiento!!!
Así que decidí buscar una receta sencilla para podérmela llevar en un «tuper» para comer en el trabajo, o sea algo habitual que hago, quería saber si encontraba o no dificultad para realizarlo, así que me he decidido por una ensalada de pasta y frutos secos!!!
La verdad es que me ha costado encontrar la pasta, en un centro comercial que tengo al lado del trabajo y que era la semana de Italia, os puedo asegurar que había miles de pastas y ninguna sin gluten!!
La encontré en la segunda tienda, pero únicamente tenía tres tipos, dos para sopa y los penne, que fue lo que compré:
una caja de 250 gr por 1,85 euros!!! y para acompañar la ensalada, fui a comprar una cervecita sin gluten: una cerveza por 1 euro y pico!!! Guau!!!
Así que espero que con esta participación seamos todos conscientes del problema que supone ser celíaco y a ver si alguien se da por aludido para que pongan los medios y existan las mínimas diferencias!!!
Sin más, os presento mi aportación al HEMC 23 SIN GLUTEN:
ENSALADA DE PASTA Y FRUTOS SECOS
Ingredientes:
250 gr de pasta, en este caso penne
6 olivas negras sin hueso
Un puñadito de piñones
Un puñadito de pasas
1 tomate
100 gr de queso feta
Aceite
Sal
Balsámico de módena
Semillas de sésamo
En una olla ponemos agua con sal gorda, cuando empiece a hervir tiramos la pasta y la sacamos del fuego pasados 8 minutos.
Mientras, en una sartén ponemos unas gotitas de aceite y salteamos los piñones y las pasas, la cantidad es al gusto, yo en particular le hecho bastante piñoncitos porque me gusta el contraste.
Cortamos el tomate y el queso feta a daditos.
Las olivas negras sin hueso se laminan.
Una vez tenemos la pasta hervida, se deja enfriar un poco sin agua y se va añadiendo los piñones, pasas, queso, tomate, olivas, comprobamos si es necesario un poquito de sal. Se aliña la pasta con aceite de oliva y balsámico de modena, por eso queda un poquito oscura.
Decoramos con un poquito de queso y la semilla de sésamo y/o amapola y a comer!!!!
Mi experiencia con esta pasta fue buena, el sabor es diferente pero bueno, si que noté que la quedó para al día siguiente se rompía fácilmente, pero bueno, lo que importa era el sabor. La verdad es que con el tomate le da una frescura muy buena.
Ana y Víctor, soy una desconocida de los alimentos que no tienen gluten, espero que los que he utilizado todos sean sin gluten!!! Me asesoré un poquito con una compañera que tiene una hija celíaca, pero no le pregunté sobre los frutos secos aunque en vuestra página pone que si se pueden comer!!!
Se me olvidaba!!! La cerveza está buena, no tiene la espumita pero bueno, y lo que si que tiene es bastante poso!
Pero está rica, rica!!
En fin, espero que os guste!!!
Aimssssssssss esta te la copio. No me queda otro remedio porque los ingredientes me encantan. Un saludo
De verdad que se ve de lo más apetecible. Saludos.
¡Muchas gracias Ivana!, no solamente por esta estupenda receta que nos has preparado, y que tiene un aspecto delicioso, por lo que seguramente debe estar exquisita, sino por haberte molestado en adquirir productos sin gluten (cerveza incluida), para realizar la receta.Respecto a la cerveza, si el precio es alto y de momento la que más se aproxima (de las que hemos probado) a la cerveza de cebada es la «Estrella Damm apta para celíacos», que además tiene un precio más asequible.Sobre el tema de los ingredientes no existe ningún problema, salvo en el caso del «balsámico de módena», que en algunos casos puede contener gluten si utilizan caramelo, pero son los menos.Besotes,Ana y Víctor.
Rosa y Marhya,Me alegro que os guste!!!Ana y Victor,Sobre lo del balsámico, es casero, en su día puse una entrada al respecto y todavía me quedaba, así que: Bien!!! he acertado!!Besitos a todos y gracias por visitarme!!
No tengo muy claro que es el hemc, es una especie de tema que os ponéis los blogs de cocina para hacer una receta? Ya sabes que estas cosas me pillan algo despistada. Me encantan los macarrones rayados.Besos
Alicia,HEMC significa hecho en mi cocina, es un blog donde la gente envía propuestas para cocinar y se convierte en anfitrión. Los que queremos participar ponemos un comentario con el enlace y una vez finalizado el plazo, hace una entrada con el resumen de todas las recetas recibidas, un faenon!!Es divertido porque te obliga a pensar y buscar!
Hola Ivana!!! Estupenda receta (me encanta la pasta y los frutos secos….), últimamente que miro los productos sin gluten en el super (cuando tienen…) veo lo caros que son, realmente es un problema….. a ver si me pongo las pilas con el Hemc!!!!!
Parece divertido lo que cuentas, más motivación para cocinar y para buscar recetas originales, esto de los blogs de cocina es un mundo. Deberían exportarse estas ideas a otro tipo de blogs, con este tipo de iniciativas es normal que os conozcáis todos y formeis una pequeña gran familia.Besos
me ha gustado mucho el post, la cerveza seguro que está buenísima precisamente por el poso, será turbia (no soy entendida pero recuerdo en un viaje a Alemania una cerveza muy turbia con sabor fuerte a cereal, me encantaba
qué buena pinta esta pasta… mmmmmmmmm